Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, enero 22, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.794.470,65 ARS -7,43% ETH 187.493,35 ARS -12,80%
Bandera de BOB
BTC 215.495,04 BOB -9,23% ETH 8.060,84 BOB -10,53%
Bandera de BRL
BTC 164.991,35 BRL -10,80% ETH 6.198,99 BRL -12,39%
Bandera de CLP
BTC 22.303.123,78 CLP -12,11% ETH 844.435,72 CLP -12,72%
Bandera de COP
BTC 104.007.569,84 COP -7,30% ETH 3.961.153,82 COP -13,15%
Bandera de CRC
BTC 18.218.691,73 CRC -12,02% ETH 666.717,09 CRC -16,18%
Bandera de EUR
BTC 25.206,48 EUR -10,82% ETH 944,45 EUR -13,11%
Bandera de USD
BTC 30.667,14 USD -10,78% ETH 1.144,43 USD -13,20%
Bandera de MXN
BTC 607.250,66 MXN -9,94% ETH 22.682,00 MXN -12,06%
Bandera de PAB
BTC 30.822,05 PAB -9,13% ETH 1.124,64 PAB -14,15%
Bandera de PYG
BTC 211.042.248,53 PYG -10,73% ETH 8.536.344,68 PYG -5,60%
Bandera de PEN
BTC 113.087,37 PEN -12,87% ETH 4.168,75 PEN -19,47%
Bandera de DOP
BTC 1.828.021,90 DOP -10,25% ETH 66.678,79 DOP -12,24%
Bandera de UYU
BTC 1.324.929,19 UYU -10,18% ETH 53.410,49 UYU -3,82%
Bandera de VES
BTC 50.484.427.883,34 VES -12,40% ETH 1.850.630.191,18 VES -9,48%
Bandera de ARS
BTC 4.794.470,65 ARS -7,43% ETH 187.493,35 ARS -12,80%
Bandera de BOB
BTC 215.495,04 BOB -9,23% ETH 8.060,84 BOB -10,53%
Bandera de BRL
BTC 164.991,35 BRL -10,80% ETH 6.198,99 BRL -12,39%
Bandera de CLP
BTC 22.303.123,78 CLP -12,11% ETH 844.435,72 CLP -12,72%
Bandera de COP
BTC 104.007.569,84 COP -7,30% ETH 3.961.153,82 COP -13,15%
Bandera de CRC
BTC 18.218.691,73 CRC -12,02% ETH 666.717,09 CRC -16,18%
Bandera de EUR
BTC 25.206,48 EUR -10,82% ETH 944,45 EUR -13,11%
Bandera de USD
BTC 30.667,14 USD -10,78% ETH 1.144,43 USD -13,20%
Bandera de MXN
BTC 607.250,66 MXN -9,94% ETH 22.682,00 MXN -12,06%
Bandera de PAB
BTC 30.822,05 PAB -9,13% ETH 1.124,64 PAB -14,15%
Bandera de PYG
BTC 211.042.248,53 PYG -10,73% ETH 8.536.344,68 PYG -5,60%
Bandera de PEN
BTC 113.087,37 PEN -12,87% ETH 4.168,75 PEN -19,47%
Bandera de DOP
BTC 1.828.021,90 DOP -10,25% ETH 66.678,79 DOP -12,24%
Bandera de UYU
BTC 1.324.929,19 UYU -10,18% ETH 53.410,49 UYU -3,82%
Bandera de VES
BTC 50.484.427.883,34 VES -12,40% ETH 1.850.630.191,18 VES -9,48%
Home Opinión

Evitar los ataques de 51%, un reto para los proyectos blockchain

por Luis Esparragoza
4 junio, 2018
en Opinión
5 min de lectura
ethereum-classic-mineria-hash
FacebookTwitterLinkedinEmail

La seguridad es uno de los puntos que parece poner de acuerdo a la comunidad en todo debate sobre la escalabilidad de blockchain. Para preservarla o mejorar la seguridad a partir de una actualización técnica del protocolo, se deben revisar incluso aquellas posibilidades que por considerarse hipotéticas son desestimadas.

Ubicando un ejemplo de estas hipótesis, es mencionado el ataque de 51%, el cuál es citado en un reciente ensayo como rentable de ejecutar en la red de Ethereum Classic por tan solo un costo promedio de $70 millones de dólares.

Un ataque de 51% ocurre cuando un grupo o entidad de mineros maliciosos toman control del 51% del poder de procesamiento en una blockchain; así logran impulsar una versión del registro distribuido y su protocolo criptográfico que por cualquier razón resulte conveniente a sus intereses.

Como reza el glosario de CriptoNoticias:

«Ataque de 51%: En teoría, un ataque informático que pudiera ser perpetrado por una entidad o grupo de minería que posea la mayoría del procesamiento de transacciones de la red blockchain (51% o más) para prevenir que nuevas transacciones se confirmen».

El argumento esgrimido para señalar lo poco factible de que una red sufra un ataque de 51% es el de tener que hacer una inversión gigantesca en equipos de minería lo suficientemente potentes como para tomar control de la red. Aún si una entidad de minería posee tal poder de procesamiento, resultaría más conveniente comercialmente seguir minando la red sin perjudicarla.

Pero Husam Abboud, entusiasta de la tecnología blockchain, plantea en el ensayo que tanto Ethereum como Ethereum Classic comparten el mismo algoritmo de minería (ETHASH) y explica que una entidad de minería que posea el 2,5% del procesamiento de la red Ethereum, podría pasar a minar en Ethereum Classic y concentrar el poder de procesamiento necesario para controlar 51% de dicha red . Así «el costo de perpetrar un ataque de 51% en ETC es el mismo valor de la renta diaria obtenida por el minero que posea el 2.5% de la red Ethereum». Es decir, este minero generaría 525 ETH diarios, que equivalen a unos 309.000 dólares aproximadamente, al momento de escribir esta nota. Dicho monto representaría el costo diario de mantener el 51% de la red Ethereum Classic.

I just published “The Realistic Lucrative Case of Ethereum Classic attack with $1mm — Today” https://t.co/Khr9y6eHx3

— Husam ABBOUD (@drhus) 21 de mayo de 2018

Ahora, en respuesta a que no es mejor seguir minando la red a la que se ingresa, Abboud señala que la estrategia para hacer aún más rentable el ataque es intercambiar ETC por otros criptoactivos a la baja y de forma masiva. Eso permitiría a la entidad maliciosa ganar partido del descenso de precios generalizados por hasta 100 veces.

Abboud indica que esta estrategia se ejecuta con la precisión del margen de venta que provee esta modalidad en grandes casas de cambio como Bitfinex, Poloniex, Kraken y GDAX, además de los mercados de futuros como CME, los mercados de derivados como BitMex, WhaleClub y los mercados predictivos como Augur y Gnosis. Abboud comenta que los mercados son cada vez más líquidos y cuentan con mayores herramientas para reducir la pérdida durante la baja de precios de un criptoactivo.

También te podría interesar
Hombre se despide con red digital y bitcoin en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Chalabala / elements.envato.com; wirestock / freepik.com; LightFieldStudios / elements.envato.com.
Desarrollador principal se aleja de Bitcoin: «mantener la red es estresante»
21 enero, 2021
Joe Biden junto a moneda de bitcoin sobre escritorio legal con logo de FinCEN grabado. Composición por CriptoNoticias. GPA Photo Archive / flickr.com; Photology75 / elements.envato.com; FinCEN / wikimedia.org; ktsimage / elements.envato.com.
Biden pausa regulación a monederos bitcoin que atenta contra privacidad de usuarios
21 enero, 2021

Según Abboud, la fórmula utilizada para dar con la rentabilidad del ataque de 51% fue el modelo Rindex v2.0, que mide y categoriza la resistencia de una blockchain a estos ataques, y propone que el costo de un ataque de 51% es igual a la ganancia de minería por GH/s * Tasa de hash total de la red víctima; es decir, que el costo de ejecutar un ataque de 51% en Ethereum Classic es igual a la ganancia de minar Ethereum multiplicado por la tasa de hash de Ethereum Classic.

El éxito de este ataque incluye otras estrategias complementarias que darían sentido a semejante inversión de dinero en hacer daño. Para lograr que las transacciones a procesar se centralicen en el control de la entidad maliciosa y permitirle sacar mayor partido de toda la situación, esta rechazaría aquellas transacciones que ya fueron enviadas para así realizar doble gasto, y podría perpetrar ataques DoS en contra de otros mineros y hasta casas de cambio.

Un doble gasto consiste en una operación fraudulenta que ejecuta un pago con las mismas criptomonedas a través de dos salidas distintas, es decir, dos veces, tomando ventaja de las velocidades de confirmación de las transacciones.

Otras monedas que podían verse afectada por estos métodos maliciosos son Bitcoin Cash, señala Abboud, pues con tan solo cerca de $2 millones de dólares invertidos en minería se puede alcanzar suficiente poder de procesamiento para adueñarse del 51% de la red BCH.

El pasado 21 de mayo, se notificó que la red Bitcoin Gold había sido atacada utilizando esta técnica. Según reportes, una dirección implicada fue capaz de recibir 388,201 BTG desde casas de cambio, cifra que se aproxima a los $18,5 millones de dólares.

Durante esos días, los atacantes habrían realizado depósitos en las casas de cambio, mientras que, contando con el 51% del poder de procesamiento de la red, habrían revertido estas transacciones, realizando otras hacia una cartera externa independiente, confundiendo así a las casas de cambio.

En este sentido, el portal Crypto51 elaboró un listado donde se refleja la rentabilidad de atacar a diversas criptomonedas que utilizan el método de Prueba de Trabajo, siendo Bitcoin la blockchain más costosa de atacar.

¿Es la honestidad el próximo reto de escalabilidad de blockchain?

La superación de este problema puede ser un siguiente reto de escalabilidad para muchos proyectos blockchain, pues al parecer es errado el supuesto de que los mineros deshonestos no tienen suficientes incentivos para actuar maliciosamente. No se trata únicamente de la dificultad del procesamiento que exigen las redes para funcionar, sino de plantear tal vez nuevos mecanismos que regulen la participación de grandes entidades mineras en las diversas redes, de un modo en que pueda validarse que sus intenciones son leales a los propósitos de esa red y al mercado en general.

El interés de una blockchain como mercado y como aplicación es la de crecer. Así, se fomenta la competencia entre las diversas criptomonedas y las potencialidades que reúnen. Sin embargo, la transparencia debe promoverse a otros niveles, ya que las cualidades de blockchain le permiten ser transparentes a niveles técnicos, pero asumiendo que los usuarios son los que dan razón de ser a estas redes, también debe fomentarse la transparencia de estos, aunque la lucha por garantizar que todos los humanos actuemos con un estándar común de moralidad parece habernos llevado toda nuestra historia.

Es importante recordar que los mineros son solo un segmento de los participantes del ecosistema blockchain, donde también se hallan los usuarios base, los desarrolladores y los traders, todos con intereses puntuales, no necesariamente diferentes, pero que pudieran hallar un cauce malicioso o perjudicial en su existencia.

Imagen destacada por Tippapatt / stock.adobe.com 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Bitcoin Gold (BTG)BlockchainCiberataqueEscalabilidadMedios de Pago

Relacionados Artículos

criptomoneda bitcoin valor mercado
Opinión

Gane o pierda Ripple la demanda de la SEC, Bitcoin prevalecerá

por Jesús González
10 enero, 2021

¿La mejor defensa de Ripple ante la demanda de la SEC es decir que el regulador defiende a Bitcoin y...

Manos sosteniendo letreto de blockchain con el Salto Angel de fondo. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / Freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com

¿Qué pueden hacer las blockchains para salvar el Amazonas, señores de JBS?

24 noviembre, 2020
división nodos ethereum desactualiación

Caso Infura o cómo la centralización dividió a Ethereum

13 noviembre, 2020
criptomoneda pagos online terminos condiciones

PayPal no adopta bitcoin, pero sí se aprovecha de su nombre

24 octubre, 2020
btc ventajas criptomoneda coronavirus

Bitcoin aventaja al dólar como refugio contra la inflación

30 septiembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.