Hechos clave:
-
La bomba de dificultad, evento que dará inicio de Ethereum 2.0, se ha retrasado ya 3 veces.
-
Jugar con la confianza de su comunidad puede pasar factura.
El desarrollo de Ethereum está en las manos de los programadores. Los usuarios de Ethereum deben tener una fe ciega en que los desarrolladores harán bien su trabajo para la llegada de Ethereum 2.0, pero sus desaciertos han dejado mucho que pensar.
Los desarrolladores piden fe en su trabajo, pero han fallado en varias ocasiones jugando con la confianza de la comunidad. Una situación repetitiva ha sido la reprogramación de fechas en los lanzamientos de Ethereum 2.0.
La primera parte de esta actualización, conocida como la fusión («The merge») estaba pautada para inicios de 2022. Sin embargo, en diciembre del año pasado, fue reprogramada para mediados de este año, y recientemente ha sido otra vez postergada nuevamente.
¿La razón para hacer esto? «Necesitamos pulir ciertas cosas». Y si, aún faltaban muchos pasos por dar para llegar a Ethereum 2.0. Entonces, ¿por qué sí debemos confiar en las nuevas fechas pautadas?
Los desarrolladores de Ethereum: confía, hacemos lo que podemos
En mi experiencia dentro del mundo de la programación, debo admitir que son algo común los retrasos dentro del desarrollo de software. Puede que los plazos no se cumplan al haber módulos de los que no se consideró el tiempo correcto para desarrollar. Partiendo de este punto, puedo aceptar ciertos retrasos dentro de Ethereum 2.0, pero han sido tantos, que se han convertido en memes.
Cada decisión en Ethereum no se hace de forma arbitraria. Cada tanto tiempo se realizan las DevCall (llamada de desarrolladores), que son reuniones abiertas de los programadores, al que cualquiera está invitado a postular su propuesta.
Luego de cada reunión se hace una minuta sobre los puntos acordados. Tim Beiko, por ejemplo, uno de los principales desarrolladores de Ethereum, suele subir un hilo de Twitter explicando en que terminó cada reunión.
En una de las últimas realizada el 10 de junio, Beiko comentó que todo el equipo «estuvo de acuerdo» en postergar el lanzamiento de la fecha de la fusión («The Merge»). Lo justificó diciendo que «un breve retraso» les permitiría estar más enfocados.
Otro de los ejemplos en la actitud de pedir fe ciega en ellos, es el sistema de penalización de los validadores de Ethereum 2.0. Este ha sido criticado ya que, básicamente, quienes programaron el mecanismo juegan al ser jueces sobre los validadores, asignando castigos y penalizaciones solo porque un nodo se desconecte. Si bien es su sistema para mantener nodos honestos, parece no tomar en cuenta que es humanamente imposible que no exista una desconexión de un nodo, sea falla eléctrica o de internet. Esa decisión se tomó de forma inconsulta, no queda más remedio que aceptarla.
La justificación de esto siempre es la misma «lo hacemos por bien de todos» algo así como «sabemos lo que hacemos, y retrasar es lo mejor». El incumplimiento a las fechas de entregas, por ejemplo, justificado por un bien más grande, parece el querer infundir una fe ciega.
No existe otra opción más que confiar
En Bitcoin y las criptomonedas existe una máxima: no confíes verifica. En el mundo del desarrollo de software dentro de Ethereum 2.0, todo es verificable y de código abierto. Pero, tal parece que también se aplica otro gran pensamiento, en este caso de Napoleón Bonaparte: «el fin justifica los medios»Ethereum 2.0 desarrolladores .
La comunidad de usuarios no tiene opciones para elegir entre los desarrolladores. Así es el sistema de desarrollo de Ethereum: alguien postula una propuesta (EIP o propuesta de mejora de Ethereum), se discute, y los editores, grupo conformado por 8 personas, deciden si agregarlo o no al código fuente.
Más allá de cualquier auditoria que las personas puedan hacer, no tienen alternativa. Hay que ajustarse a lo que digan ellos. Si hay una reprogramación que no es del agrado de los usuarios, estos no pueden votar por contratar a otro grupo de desarrolladores. Solo queda esperar y confiar.
El sistema de confianza ciego puede pasar factura. Que solo una cosa salga mal al momento de lanzar Ethereum 2.0, puede por hacer caer el proyecto, poniendo cuesta arriba cualquier recuperación, dado que la comunidad habrá perdido la confianza en el proyecto y en sus líderes.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.