Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
bloque ₿: 904.265
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
domingo, julio 6, 2025 | bloque ₿: 904.265
Bandera de ARS
BTC 135.850.294,86 ARS 0,29% ETH 3.108.933,63 ARS 0,25%
Bandera de BOB
BTC 746.905,89 BOB 0,02% ETH 17.416,32 BOB 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 589.564,82 BRL 0,15% ETH 13.755,50 BRL 0,60%
Bandera de CLP
BTC 100.699.021,99 CLP 0,18% ETH 2.335.137,01 CLP -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 431.838.445,13 COP 0,04% ETH 10.068.143,75 COP 0,40%
Bandera de CRC
BTC 54.585.594,44 CRC 0,02% ETH 1.272.723,40 CRC 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.837,75 EUR 0,02% ETH 2.141,30 EUR 0,33%
Bandera de USD
BTC 108.179,40 USD 0,20% ETH 2.524,74 USD 0,57%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 830.972,52 GTQ 0,02% ETH 19.375,04 GTQ 0,34%
Bandera de HNL
BTC 2.823.695,08 HNL 0,02% ETH 65.837,57 HNL 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.025.774,48 MXN 0,02% ETH 47.100,04 MXN -0,02%
Bandera de PAB
BTC 108.105,33 PAB 0,02% ETH 2.520,60 PAB 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 861.347.779,42 PYG 0,02% ETH 20.083.274,83 PYG 0,34%
Bandera de PEN
BTC 383.439,07 PEN 0,02% ETH 8.938,92 PEN 0,30%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.468.621,61 DOP 0,02% ETH 150.823,05 DOP 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.336.838,04 UYU 0,02% ETH 101.118,14 UYU 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.300.156,61 VES -0,04% ETH 315.169,01 VES 1,85%
Bandera de ARS
BTC 135.850.294,86 ARS 0,29% ETH 3.108.933,63 ARS 0,25%
Bandera de BOB
BTC 746.905,89 BOB 0,02% ETH 17.416,32 BOB 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 589.564,82 BRL 0,15% ETH 13.755,50 BRL 0,60%
Bandera de CLP
BTC 100.699.021,99 CLP 0,18% ETH 2.335.137,01 CLP -0,02%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 431.838.445,13 COP 0,04% ETH 10.068.143,75 COP 0,40%
Bandera de CRC
BTC 54.585.594,44 CRC 0,02% ETH 1.272.723,40 CRC 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.837,75 EUR 0,02% ETH 2.141,30 EUR 0,33%
Bandera de USD
BTC 108.179,40 USD 0,20% ETH 2.524,74 USD 0,57%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 830.972,52 GTQ 0,02% ETH 19.375,04 GTQ 0,34%
Bandera de HNL
BTC 2.823.695,08 HNL 0,02% ETH 65.837,57 HNL 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.025.774,48 MXN 0,02% ETH 47.100,04 MXN -0,02%
Bandera de PAB
BTC 108.105,33 PAB 0,02% ETH 2.520,60 PAB 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 861.347.779,42 PYG 0,02% ETH 20.083.274,83 PYG 0,34%
Bandera de PEN
BTC 383.439,07 PEN 0,02% ETH 8.938,92 PEN 0,30%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.468.621,61 DOP 0,02% ETH 150.823,05 DOP 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.336.838,04 UYU 0,02% ETH 101.118,14 UYU 0,34%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.300.156,61 VES -0,04% ETH 315.169,01 VES 1,85%
Home Opinión

Criptoactivos en México: camino hacia un cambio de paradigma

La comunidad de los criptoactivos en México ha evolucionado para incluir al país en la carrera por la adopción de esta tecnología.

por Autor Invitado
22 marzo, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 7 minutos
ecosistema adopción comunidad
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El crecimiento del ecosistema de los criptoactivos en México ha ido a paso lento pero seguro.
  • La clave para el avance del ecosistema es la unión de los actores por un esfuerzo común.

Manuel A. Flores R. es un evangelista e investigador sobre los criptoactivos desde 2014 en México. Además de ser organizador de Bitcoinday México, es fundador de Comunidad Bitcoin Monterrey y miembro nodo representante para México de la Alianza Blockchain Iberoamericana. En este artículo nos ofrece un resumen del panorama actual de los criptoactivos en México y vislumbra los principales retos a los que se enfrenta la adopción de esta tecnología en el país.

El ecosistema de los criptoactivos sigue avanzando de manera acelerada en el mundo, y México forma hoy en día parte de esta carrera. Pero, ¿en qué punto se encuentra el ecosistema mexicano respecto al resto del mundo?

Sede de importantes eventos

Partiendo del primer grupo iniciado en abril 30 de 2013 y el primer meetup el 31 de octubre del mismo año, ambos creados en la Ciudad de México, se ha tenido un crecimiento lento pero constante del ecosistema en el país.

Actualmente, el ecosistema mexicano cuenta con eventos regulares en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún, Tulum, Puebla, Tabasco y Nuevo Laredo, por mencionar algunas. Desde 2014, año en que nace la primera comunidad física y comprometida Comunidad Bitcoin Monterrey, al día de hoy, podemos encontrar cada vez más comunidades en diferentes partes del país. Además, se han realizado eventos importantes de talla internacional como Labitconf, Coinfest, Devcon, Anarcapulco y Bitcoinday.

Entre 2013 y 2014, aún era poco común ver temas de criptomonedas en eventos no dedicados. Sin embargo, para el 2016, con el alza en el precio de las criptomonedas y proyectos de tecnología de contabilidad distribuida por todo el mundo, esto cambió. Desde entonces podemos encontrar conferecistas hablando del tema en eventos de tecnología y emprendimiento. Entre los más destacados se encuentra, INCmty, La semana del emprendedor, Campus Party y Talent Land. Este último ha brindado toda un área especializada en el tema para preparar a los emprendedores.

Emprendedores en el ecosistema

El entorno de emprendedores, si bien ha crecido en el último año, que inició con dos criptobolsas de renombre y antigüedad, aún se ve deficiente. Este viene siendo el nicho donde se concentran los proyectos más robustos. Hoy en día, tenemos más de ocho criptobolsas mexicanas y algunas extranjeras que trabajan en la región, seguramente por la subida de precio del 2017, que pintaba a este como un gran negocio.

Asimismo, creció el número de ATM en la república, mientras que se ve una deficiencia de plataformas de pago, integraciones e implementaciones para grandes negocios. Fue en 2017 cuando algunas empresas abandonaron la idea de manejar bitcoin como medio de pago, y comenzó a decaer el número de opciones para gastar directamente las criptomonedas. También comenzó la llegada de grupos más enfocados en hacer trading y de criptomonedas con capital para difusión, lo que permitió llegar a algunas universidades.

Las instituciones de estudios superiores siguen bastante renuentes al tema en su mayoría, salvo algunas grandes excepciones como son la Universidad de Nayarit, UNAM o el Tecnológico de Monterrey, quienes tienen proyectos internos de investigación y planes para incluir el tema en el área educativa.

La proliferación de pseudoexpertos

Actualmente, el mercado de criptomonedas no está teniendo gran desarrollo, ya que para 2017 comenzó el auge de blockchain y las ICO. Se comenzó a observar una falsa visión de expertos en blockchain que no tenían ningún historial. De igual manera, se efectuaron los primeros cursos para la pronta demanda de personas que deseaban tomar esta nueva ola, tras perder la anterior, ya sea proponiendo proyectos al sector privado o lanzando una ICO.

Justamente, en las ICO es donde encontramos un claro parteaguas. En este sector se han visto muchos proyectos mal fundamentados que buscan reconocimiento, sumados a falsos expertos que han dividido a la comunidad entre antigua y nueva escuela. La nueva es la que pide libertad para experimentar a pesar de las pérdidas que podrían sufrir los inversionistas. La vieja escuela es más conservadora y pide que se fundamenten mejor las ideas previamente y se deje de llenar el mercado de tokens sin sentido. Igualmente, es aquí donde se presentan luchas entre el uso de cadenas de bloques privadas frente a las descentralizadas (y donde todos son expertos, así lleven tres meses hablando sobre el tema).

Esta llegada de las ICO y los pseudoexpertos nos lleva a rememorar la enorme cantidad de “Proyectos Mexicanos” que en general han tenido una desaprobación generalizada en el ecosistema. Estos, con tokens de diversos usos o proyectos con fines políticos, se ofrecen en su mayoría a las personas más desinformadas en el área. Sin embargo, debido a que son “Made in México” y contrario a los que son parte del ecosistema, tienen fondos y atención para acaparar los medios hambrientos de proyectos mexicanos.

Cobertura mediática sobre los criptoactivos

Seguimos encontrando que los medios tradicionales siguen sin darle relevancia al tema. Todavía no se instruyen en el área de los criptoactivos, pese a haber varios reportajes de “Proyectos Mexicanos”, fluctuaciones de precio y proyectos maravilla, que citan a fuentes ajenas al ecosistema y reciclan información desactualizada. Sin duda, el mercado mediático, junto al educativo, es uno de los más atrasados este tema. No se puede confiar más que en un 5% de las notas provenientes de sitios no especializados.

Además, se ha detectado que publican maravillas de cualquier proyecto, sin un criterio o investigación previa, siempre que los representantes del proyecto en cuestión paguen la cuota correspondiente. Son repetidas las quejas entre la comunidad sobre la falta de ética y preparación en dichas publicaciones. En este sentido, resaltan por su constancia editoriales reconocidas. Sin embargo, las opciones de medios locales fidedignos son contadas con una sola mano.

Proyectos no fundamentados

Las estafas, esquemas piramidales y tokens basura siguen abundando en el mercado. Aunque están presentes desde los primeros años en que las criptomonedas comenzaron a hacer ruido en México, hoy en día se apoyan en la labor de pequeñas comunidades sin experiencia, en los medios y en el alza de precios, además del gran desconocimiento de la gente sobre estos temas.

Nos encontramos con que ya no se trata solo de esquemas piramidales, ahora existen proyectos no fundamentados, que fueron creados por pseudoexpertos que venden tokens para los que no suele haber utilidad más allá del levantamiento de capital o la obtención de renombre en México. Poco a poco, estos proyectos, que solo tienen la palabra «blockchain» en el nombre, están llegando a ser presentados a empresas, aduanas y entes gubernamentales por desarrolladores que apenas pueden hacer un contrato inteligente sin verificación de procesos ni bases.

Estos proyectos no fundamentados son un problema palpable, que reafirma la importancia de una educación en cryptos más allá del análisis de precio. Es interesante que por regla general estos proyectos salen de pequeños estados como Saltillo, Chiapas, Quintana Roo, Durango, Sinaloa, Yucatán, donde se ve poca o nula actividad de organismos que eduquen a la población. No obstante, en ocasiones se han visto en ciudades importantes como Monterrey, Guadalajara o CDMX, donde principalmente intentan llegar proyectos de talla internacional.

La Ley Fintech de México

En México se tiene la famosa y algo sobrevalorada Ley Fintech, que, aunque toca por encima el asunto de las criptomonedas, fue una interesante iniciativa para frenar un poco las estafas relacionadas con los criptoactivos. Esta ley también sirvió para proteger a las criptoempresas contra los clásicos cierres de cuentas bancarias y operativos exprés vistos en otros países.

Sin embargo, esta ley dista mucho de ser perfecta. Actualmente, tiene a las empresas en una encrucijada legal, ya que el Banco de México (Banxico) ha mostrado una postura contra los criptoactivos. Recientemente, listó una serie de disposiciones que se contraponen a la ley, por lo que de cumplir con ellas, las criptobolsas quedarían imposibilitadas de realizar sus operaciones.

Esta ley, que sigue sin ser algo que apoye a los mexicanos, sigue enfocándose en reglas para la operación de plataformas de intercambio y fondos colectivos, dejando de lado las ICO, los criptoactivos, los esquemas piramidales, impuestos y demás. Por ello, ahora es más un freno que un apoyo. Aunque la Asociación Blockchain México y Fintech México busquen incluir estos puntos y liberar buenas noticias, sus esfuerzos son pequeños, debido tanto a agendas propias de cada asociación, como el poco tiempo de operación e impacto que poseen.

El esfuerzo por un objetivo común

Aunque buena parte de la comunidad mexicana todavía se encuentra en la etapa de Get rich quick, en vez de ver la innovación y el cambio de paradigma social y político que nos puede traer la tecnología de los criptoactivos, vamos a paso lento pero seguro.

Todo es cuestión de unir esfuerzos, dejar a un lado el protagonismo, los egos, clasismos y sobre todo, el egoísmo de apoyarse en la ignorancia de otros para lucrar. Con esto, los criptoactivos definitivamente tendrán un impacto mayor y se realizarán proyectos interesantes que demuestren el potencial de estas tecnologías.

Existe talento y, pese a que la educación sigue teniendo el idioma inglés como barrera y mayormente es en línea, cada vez está más accesible. Además, se suman expertos, pues ya no solo se trata de economistas y técnicos, sino que profesionales como abogados, futuristas, desarrolladores, entre otros, también se han unido al ecosistema.

El panorama de los criptoactivos en México definitivamente ha evolucionado en estos años. Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer y muchos proyectos que hagan que el mundo voltee a ver a México, la comunidad crypto internacional tiene mucha fe e interés en nuestro país.

Todas las opiniones expresadas en este artículo son de carácter personal y no representan el pensamiento de ninguna organización a la cual estoy afiliado.

Imagen destacada por promesaartstudio / Stock.adobe.com


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: CriptoactivosFinTechMéxicoOferta Inicial de Monedas (ICO)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 marzo, 2019 03:45 pm GMT-0400 Actualizado: 02 agosto, 2023 09:44 am GMT-0400
Autor: Autor Invitado
Entusiastas del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas que tienen información valiosa que compartir con la comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Político con doble rostro imprimiento billetes mientras pobres lo ven por detrás.

El problema no es de izquierdas ni derechas: es de dinero

5 julio, 2025
Banco Central de Europa en el fondo y monedas de Tether al frente.

Banco Central Europeo teme que las stablecoins les reste poder

5 julio, 2025
Un centro de operaciones financieras.

¿Cómo comprar acciones tokenizadas de Google, Apple o NVIDIA en Solana? 

5 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Opinión

Bitcoin y el mito del único atacante cuántico 

Por Paulo Márquez
4 julio, 2025

Que la computación cuántica (QC) viene solo a perjudicar a Bitcoin y no en su defensa es uno de los sesgos más arraigados.

Tu bitcoin está en la mira, y la guerra es la distracción perfecta

3 julio, 2025

Se viene una inminente ruptura alcista en XRP

30 junio, 2025

Legalizar el decomiso de bitcoin para asegurar el botín: el nuevo plan estatal

26 junio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.