Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 21, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.794.470,65 ARS -7,43% ETH 187.493,35 ARS -12,80%
Bandera de BOB
BTC 215.495,04 BOB -9,23% ETH 8.060,84 BOB -10,53%
Bandera de BRL
BTC 164.991,35 BRL -10,80% ETH 6.198,99 BRL -12,39%
Bandera de CLP
BTC 22.303.123,78 CLP -12,11% ETH 844.435,72 CLP -12,72%
Bandera de COP
BTC 104.007.569,84 COP -7,30% ETH 3.961.153,82 COP -13,15%
Bandera de CRC
BTC 18.218.691,73 CRC -12,02% ETH 666.717,09 CRC -16,18%
Bandera de EUR
BTC 25.206,48 EUR -10,82% ETH 944,45 EUR -13,11%
Bandera de USD
BTC 30.667,14 USD -10,78% ETH 1.144,43 USD -13,20%
Bandera de MXN
BTC 607.250,66 MXN -9,94% ETH 22.682,00 MXN -12,06%
Bandera de PAB
BTC 30.822,05 PAB -9,13% ETH 1.124,64 PAB -14,15%
Bandera de PYG
BTC 211.042.248,53 PYG -10,73% ETH 8.536.344,68 PYG -5,60%
Bandera de PEN
BTC 113.087,37 PEN -12,87% ETH 4.168,75 PEN -19,47%
Bandera de DOP
BTC 1.828.021,90 DOP -10,25% ETH 66.678,79 DOP -12,24%
Bandera de UYU
BTC 1.324.929,19 UYU -10,18% ETH 53.410,49 UYU -3,82%
Bandera de VES
BTC 50.484.427.883,34 VES -12,40% ETH 1.850.630.191,18 VES -9,48%
Bandera de ARS
BTC 4.794.470,65 ARS -7,43% ETH 187.493,35 ARS -12,80%
Bandera de BOB
BTC 215.495,04 BOB -9,23% ETH 8.060,84 BOB -10,53%
Bandera de BRL
BTC 164.991,35 BRL -10,80% ETH 6.198,99 BRL -12,39%
Bandera de CLP
BTC 22.303.123,78 CLP -12,11% ETH 844.435,72 CLP -12,72%
Bandera de COP
BTC 104.007.569,84 COP -7,30% ETH 3.961.153,82 COP -13,15%
Bandera de CRC
BTC 18.218.691,73 CRC -12,02% ETH 666.717,09 CRC -16,18%
Bandera de EUR
BTC 25.206,48 EUR -10,82% ETH 944,45 EUR -13,11%
Bandera de USD
BTC 30.667,14 USD -10,78% ETH 1.144,43 USD -13,20%
Bandera de MXN
BTC 607.250,66 MXN -9,94% ETH 22.682,00 MXN -12,06%
Bandera de PAB
BTC 30.822,05 PAB -9,13% ETH 1.124,64 PAB -14,15%
Bandera de PYG
BTC 211.042.248,53 PYG -10,73% ETH 8.536.344,68 PYG -5,60%
Bandera de PEN
BTC 113.087,37 PEN -12,87% ETH 4.168,75 PEN -19,47%
Bandera de DOP
BTC 1.828.021,90 DOP -10,25% ETH 66.678,79 DOP -12,24%
Bandera de UYU
BTC 1.324.929,19 UYU -10,18% ETH 53.410,49 UYU -3,82%
Bandera de VES
BTC 50.484.427.883,34 VES -12,40% ETH 1.850.630.191,18 VES -9,48%
Home Opinión

Crimen y castigo digital, o porqué hackear parece ser peor que asesinar

por Isabel Pérez
24 agosto, 2020
en Opinión
6 min de lectura
binance-huobi-wasabi-samourai

Hacker sosteniendo un bitcoin a nivel de su rostro. Fuente: Piqsels

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Un chiquillo de 17 puede ser condenado a 200 años de prisión por el hackeo a Twitter
  • ¿El castigo es siempre proporcional al crimen?

“¡Que le corten la cabeza!”, gritaría la memorable Reina Roja de Alicia en el País de las Maravillas. Pues bien, aunque no lo creamos, vivimos en una civilización muy similar, donde ofender a personas poderosas en una nación te puede costar la cabeza… metafóricamente. Aunque la realidad de la cadena perpetua parece un panorama más sombrío que ser decapitado, si lo pensamos.

Si bien existen mil maneras de ofender a la gente, por ahora solo hablaremos del mundo digital y las criptomonedas. O, mejor dicho, de los hackers. Twitter acaba de ser hackeado para postear en cuentas BASTANTE importantes una estafa con bitcoins, y un nene de 17 años está a punto de ser condenado a unos 200 años en prisión por la travesura mientras cientos de pedófilos y asesinos campan a sus anchas por el mundo; así que, ¿por qué no?

También te podría interesar
Hombre se despide con red digital y bitcoin en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Chalabala / elements.envato.com; wirestock / freepik.com; LightFieldStudios / elements.envato.com.
Desarrollador principal se aleja de Bitcoin: «mantener la red es estresante»
21 enero, 2021
Joe Biden junto a moneda de bitcoin sobre escritorio legal con logo de FinCEN grabado. Composición por CriptoNoticias. GPA Photo Archive / flickr.com; Photology75 / elements.envato.com; FinCEN / wikimedia.org; ktsimage / elements.envato.com.
Biden pausa regulación a monederos bitcoin que atenta contra privacidad de usuarios
21 enero, 2021

Pero antes de entrar en materia, para poder tener una mejor comprensión de todo el asunto, deberíamos definir qué es un crimen y qué es justicia, dos conceptos bastante resbaladizos, a decir verdad.

Crimen y castigo

La “justicia” es relativa. No todos sus conceptos son los mismos: en la mayoría de los casos, varían dependiendo de los habitantes, el país y, por supuesto, el individuo al que se le pregunte. Por ahora, podemos irnos por la definición del diccionario: “Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece”.

¿Qué corresponde entonces para un crimen? Un castigo. El cual, en teoría, dependería del tamaño del crimen. Ya sabes: ojo por ojo, diente por diente. O más formalmente como principio jurídico, la ley del talión: “pena que consiste en hacer sufrir al delincuente un daño igual al que causó” (DRAE).

demanda ripple puerto rico
Una estatua de la justicia. Fuente: stevanovicigor/ Envato Elements.

Aunque espera, aquí podemos parar para definir crimen y castigo como tal. El primero es «una acción indebida o reprensible», o bien, un acto que violenta la seguridad pública y atenta contra las leyes vigentes de una nación; hablando en términos del derecho penal.

Por su parte, el castigo es «la pena que se impone a cualquiera que haya cometido un delito o falta”. Se considera una enseñanza, una corrección o simplemente una consecuencia por el mal que se ha causado. Dicho mal puede ser producido a una persona en particular o a varias, incluso a una nación entera.

En resumidas cuentas: tamaño del crimen = tamaño del castigo… ¿no? No siempre. Existen derechos humanos básicos, así que muchos países prohíben asesinar a los asesinos, por ejemplo. Los condenan a varias cadenas perpetuas en prisión para compensar. Otros, en cambio, se inclinan a no prestar tanta atención a los asesinos y enfocarse más en ladronzuelos virtuales. Veamos algunos casos.

Daños y no tantos daños

Sí, vamos a hablar de esos ladronzuelos virtuales: los hackers. Hasta hace poco, estos no eran tratados en el sistema penal como lo son hoy. Anteriormente, se les consideraba delincuentes comunes con influencias digitales, prestando sus conocimientos a realizar estafas y provocar algunos daños. Muchas de las condenas dadas a hackers habían sido de 5 a 6 años, a lo mucho. Un delito menor.

En la actualidad, se les ha puesto un freno mucho más duro a estos delincuentes cibernéticos. Tal es el caso del ruso Roman Seleznev, conocido en línea como «Track2». Fue condenado a 27 años de prisión en Estados Unidos por los delitos de fraude en la red, daño intencionado a ordenadores, robo de identidad y robo de 1.7 millones de datos de tarjetas de crédito. Esta ha sido considerada la condena más alta hasta el momento para un hacker.

Claro que siempre podemos comparar. Conozcamos a un despiadado asesino: Pedro Alonso López, mejor conocido como «El monstruo de los Andes». Él confesó haber violado y asesinado a las numerosas jovencitas que se cruzaban en su camino: en sus propias palabras, “más de 300” a lo largo de su recorrido por Colombia, Ecuador y Perú. Sin embargo, es probable que él mismo haya perdido las cuentas de sus propios homicidios.

¿El resultado? Solo 16 años de prisión en Ecuador. Extradición a un hospital psiquiátrico en Colombia y dada de alta en 1998. No se le volvió a ver desde entonces, aunque algunos asesinatos posteriores en la zona mostraban características de sus crímenes.

Así que fraude + robo de identidad + robo de tarjetas de crédito = 27 años de prisión; pero +300 violaciones y asesinatos a sangre fría = 16 años de prisión. Pues mira, parece que algo no cuadra según la Lex Talionis y el mero sentido común, ¿verdad?

El caso Ulbricht

Hablando de cosas que no les cuadran a todos, tenemos el caso de Ross Ulbricht, un nombre muy conocido en la actualidad desde su detención en 2013. Conocido en los bajos fondos de la Internet como «Dread Pirate Roberts», este sujeto es el creador de Silk Road, un mercado virtual que solía operar en la Darknet a través del navegador Tor, y el cual fue uno de los primeros en hacer uso de Bitcoin como método de pago.

pionero uso bitcoin mercado
Ross Ulbritch por Julia Vie.

Esto facilitaría la compraventa de productos ilegales, como armas y drogas (especialidad de Silk Road, hay que admitir). Ross era fiel partidario de la libre economía, lo que lo llevó a crear Silk Road. Probablemente ninguna de las mercancías que allí se comerciaban provenía de él: Ross se limitaba a ser el administrador web de la página.

Pese a ello, fue acusado y procesado por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero; resultando en una condena dos cadenas perpetuas. Como cereza del pastel, algunos agentes que trabajaron en su caso fueron descubiertos robando criptomonedas de la plataforma de Ross, pero solo fueron destituidos de sus cargos y condenados a 5 años de prisión.

En la actualidad, lleva 7 años en la cárcel. Su abogado trabaja para apelar el caso, mientras que muchas personas partidarias del criptomundo le brindan su apoyo y exigen que se le libere o que, en su defecto, reduzcan su condena. Se especula incluso que muchas pruebas en su contra fueron armadas y, para muchos, el tamaño de sus delitos no corresponde al de su condena.

El caso Twitter

Este es el quizás el último caso de castigo desproporcionado para los hackers. Todo empieza con una amigable charla entre tres personas, vía Discord… y acaba con una mente maestra del crimen de tan solo 17 años. El caso de los hackeos masivos de Twitter dejó conmocionados a muchos, ya que se vieron involucradas cuentas de gente de la talla de Bill Gates, Elon Musk y Barack Obama.

estafa-bitcoin-hackeo-twitter
Captura de pantalla del tweet promocional de la estafa en la cuenta oficial de Elon Musk. Fuente: Twitter.

Lo que se podría pensar como un ataque del crimen organizado, aparentemente, resultó ser un ciberataque destinado a la estafa con BTC por parte de unos chiquillos.

Según las autoridades estadounidenses, tras el crimen están los jóvenes Mason Sheppard, un inglés de 19 años, y Nima Fazeli, un joven de 22 años que vive en Orlando. Pero la sorpresa fue grande al descubrir que el cerebro tras el ataque es nada más y nada menos que Graham Clark, de tan solo 17 años. Los tres ya fueron aprehendidos, y se dice que Clark será juzgado como adulto.

El joven tiene antecedentes de hackeo desde años anteriores, viéndose vinculado a robo de criptomonedas. Se pone sobre la mesa que Clark no es como un joven normal de 17 años, causó grandes daños y merece ser juzgado como adulto.

¿Y cuáles serían esos daños? Veamos:

  1. Apoderarse temporalmente de varias cuentas de Twitter.
    2. Postear en ellas tweets de una cripto-estafa muy conocida y un poco tonta.
    3. Reunir más de 250 mil dólares en BTC rastreables con dicha estafa.
    4. ?????

Su manejo descuidado de esos BTC le valió el rastreo hacia su propia casa, mientras que el dinero robado sigue en las carteras. Aunque nada, esto equivale a 200 años de prisión, o sea que es peor que violar y matar a 300 niñas. ¿Ok?

«Nuestra reputación es sagrada”, dijo la agente especial Caroline O’Brien Buster en el anuncio del arresto a los implicados en el hackeo a Twitter. Parece que meterse con las personas equivocadas y el gobierno de turno, además usando herramientas fuera de su control (como Bitcoin) para ello, puede acarrearte un castigo mucho mayor al daño causado. ¿Qué más podemos pensar de esto?


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosHackerRoss UlbrichtTwitter

Relacionados Artículos

criptomoneda bitcoin valor mercado
Opinión

Gane o pierda Ripple la demanda de la SEC, Bitcoin prevalecerá

por Jesús González
10 enero, 2021

¿La mejor defensa de Ripple ante la demanda de la SEC es decir que el regulador defiende a Bitcoin y...

Manos sosteniendo letreto de blockchain con el Salto Angel de fondo. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / Freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com

¿Qué pueden hacer las blockchains para salvar el Amazonas, señores de JBS?

24 noviembre, 2020
división nodos ethereum desactualiación

Caso Infura o cómo la centralización dividió a Ethereum

13 noviembre, 2020
criptomoneda pagos online terminos condiciones

PayPal no adopta bitcoin, pero sí se aprovecha de su nombre

24 octubre, 2020
btc ventajas criptomoneda coronavirus

Bitcoin aventaja al dólar como refugio contra la inflación

30 septiembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.