-
Indicadores de tendencia pueden dar buenas señales de compra y venta.
-
Incluso una estrategia de "hodl" largoplacista puede optimizarse con indicadores tendenciales.
Por supuesto que si tuvieras la capacidad de predecir el futuro, ni siquiera habrías hecho click para ingresar y leer este artículo.
Y si ya llegaste hasta este segundo párrafo, es momento de preguntarte: ¿vas a seguir jugando a adivinar el precio de bitcoin (BTC) o vas a empezar a investigar y a tomar decisiones fundamentadas?
Si algo ha demostrado la historia, es que las predicciones de precio suelen fallar. Esto no es una opinión, es una cuestión numérica y estadística: si hay decenas de analistas haciendo proyecciones opuestas (unos anunciado un súper ciclo alcista y otros advirtiendo una caída) está claro que la mayoría se va a equivocar. No pueden tener razón todos al mismo tiempo.
Por ejemplo, a fines de 2020, Willy Woo, un influyente analista de mercado de BTC, compartió a través de sus redes sociales un modelo sobre el precio del activo, que proyectaba un precio de 200.000 para finales de 2021.
Para llegar a esa cifra, utilizó un modelo predictivo basado en la Capitalización Promedio y otras métricas que, al menos para quien recién empieza a dar sus primeros pasos en trading, suenan sofisticadas y complejas.
Esos indicadores, según él, anticipaban un movimiento explosivo del precio. ¿Se cumplió esa predicción en diciembre de 2021? No, bitcoin no estuvo ni cerca de superar la línea de 100.000 dólares en ese momento. El precio recién superó esa barrera en diciembre de 2024, mucho tiempo después de lo que había proyectado Willy Woo.

Y lejos de tener una cuestión personal con él, lo que queda de manifiesto es que operar con base en predicciones específicas, por más divertido, emocionante o convincente que pueda ser para algunos, rara vez lleva a buen puerto. Incluso cuando esa proyección la haga alguien tan popular y respetado como Woo. Por si no queda claro: ni siquiera modelos complejos hechos por un reconocido especialista garantizan el éxito en el mercado.
Lo mismo ocurre con el análisis técnico. Las redes sociales se han convertido en un verdadero caldo de cultivo para proyecciones que rara vez se cumplen. Y aquí se puede ver todo tipo de patrones «sofisticados», como: triángulos, banderines, ondas de Elliott, retrocesos de Fibonacci. Muchas de ellas pronostican movimientos precisos, pero en la mayoría de los casos terminan siendo inútiles.
Es que, en definitiva, son patrones que no tienen reglas estrictas y se prestan a la interpretación de quien los haga. Por ejemplo, utilizar un marco temporal diferente (1 hora, 4 horas o diario) para acomodar el análisis, según convenga la narrativa.
Un analista puede mirar un gráfico de precio de BTC y advertir que se está consolidando un banderín alcista. Se trata de una figura de análisis técnico que despierta el interés de los inversionistas porque es una señal alcista.
Este patrón se caracteriza por un fuerte impulso alcista inicial, seguido de una fase de consolidación en la que los precios máximos y mínimos se estrechan hasta converger en un punto. Esta compresión da lugar a una figura triangular, que suele anticipar una subida de precio.
Pero así como alguien ve un banderín alcista, otro puede interpretar la misma estructura como un canal descendente, que indica que el precio podría seguir bajando.
Otra cuestión a tener en cuenta es que estas predicciones no consideran factores impredecibles que pueden cambiar la historia en un abrir y cerrar de ojos, como noticias inesperadas, cambios regulatorios, movimientos de grandes inversionistas o eventos globales ( como una «guerra de aranceles», por mencionar uno). Por este motivo, basar el 100% de tus decisiones en patrones técnicos o predicciones de precio (incluso si son realizadas por ti mismo), por lo general, no termina bien.
Si estás cansado de perder con BTC, es momento de dejar los pronósticos exactos de lado y empezar a analizar el comportamiento general.
Afuera las predicciones, es momento de seguir la tendencia
Más que adivinar el futuro, lo importante es entender cómo interpretar el presente. O, mejor dicho, lo que está ocurriendo ahora. Y justamente los indicadores de tendencia han demostrado ser útiles para eso: envían señales claras de compra y venta.
La estrategia de seguimiento de tendencias en las inversiones se fundamenta en detectar la dirección que está tomando el mercado y operar alineándose con ese movimiento. En esencia, se trata de identificar si el impulso es al alza o a la baja, y sacar provecho de esa dinámica.
Si la tendencia es positiva, se buscan oportunidades para comprar, pero si el mercado muestra una tendencia negativa, lo más recomendable es vender o mantenerse fuera para minimizar riesgos. Esta estrategia, aunque un trader podría considerarla básica, es sumamente efectiva. ¿Quién dijo que se necesitan 500 indicadores juntos para ser exitoso en los mercados?
Como ha explicado CriptoNoticias, una de las estrategias más clásicas para seguir tendencias es el cruce entre la media móvil exponencial (EMA) de 10 días y la de 20 días.
Cuando la EMA de 10 períodos (pueden ser días o semanas) cruza por encima de la de 20 períodos, se interpreta como una señal de compra, ya que sugiere el inicio de una tendencia alcista. Caso contrario, si la EMA de 10 días cruza por debajo, se considera una señal de venta, anticipando una posible caída en el precio.
Tal como se ve en el siguiente gráfico, al momento de la redacción de esta nota, la EMA de 10 días (línea azul) está por arriba de la EMA de 20 días (línea roja), lo que indica que la tendencia es alcista. Con esta estrategia solo es cuestión de subirse o bajarse del «tren» según los cruces de medias móviles arrojen señales.

La estrategia basada en tendencias también es útil para quienes tienen un enfoque de largo plazo y prefieren mantener sus BTC. En lugar de un hodl pasivo, pueden optar por un enfoque más dinámico: entrar cuando los indicadores muestran una señal alcista y salir cuando la tendencia se vuelve bajista.
El hecho de implementar esta estrategia no es intentar predecir precios exactos. Es una forma de mantenerse en el juego a largo plazo, para evitar los peores momentos del mercado y reducir el margen de error y el riesgo de quedar atrapado en un nuevo criptoinvierno.
Por ejemplo, observemos lo que ocurrió en octubre de 2023, la EMA de 10 semanas cruzó por encima de la 20, dado una señal de entrada al mercado. Unos meses más tarde, en abril, la tendencia se revirtió y la EMA de 10 semanas se ubicó por debajo de la de 20 días, una clara señal para salir con ganancias.

Por supuesto que no hay un método infalible. La estrategia aquí presentada, por ejemplo, suele dar falsas señales en períodos de lateralización. Pero estas se ven compensadas por las grandes ganancias que ha arrojado posteriormente.
Con esta estrategia, según lo pone en evidencia un backtesting histórico con el gráfico de precio de BTC, se puede evitar las grandes caídas de precio (los criptoinviernos) y subirse a la ola cuando empiezan los bull runs.
¿Cansado de perder con bitcoin? Bueno, esta estrategia ha demostrado ser eficaz, sencilla y menos agotadora que intentar descifrar métricas complejas o marearte con tantas predicciones de precio.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.