Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 21, 2023
bloque ₿: 808.740
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 21, 2023 | bloque ₿: 808.740
Bandera de ARS
BTC 19.627.330,66 ARS -0,68% ETH 1.171.281,20 ARS -1,15%
Bandera de BOB
BTC 184.284,87 BOB -1,33% ETH 11.004,83 BOB -2,02%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 132.311,69 BRL -0,31% ETH 7.871,70 BRL -1,27%
Bandera de CLP
BTC 23.816.959,10 CLP -0,90% ETH 1.421.239,46 CLP -1,42%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 104.510.659,26 COP -1,36% ETH 6.217.836,29 COP -0,06%
Bandera de CRC
BTC 14.175.176,68 CRC -1,13% ETH 849.146,44 CRC 2,07%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 24.994,91 EUR -1,55% ETH 1.490,77 EUR -2,15%
Bandera de USD
BTC 26.667,58 USD -1,28% ETH 1.590,51 USD -1,89%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 209.771,70 GTQ -1,29% ETH 12.516,83 GTQ 3,24%
Bandera de HNL
BTC 659.277,27 HNL -1,23% ETH 39.490,92 HNL -7,06%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 456.598,08 MXN -1,13% ETH 27.247,34 MXN -1,66%
Bandera de PAB
BTC 26.565,27 PAB -1,22% ETH 1.590,40 PAB 3,98%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 193.945.753,16 PYG -1,29% ETH 11.585.798,36 PYG 7,45%
Bandera de PEN
BTC 100.393,99 PEN -1,18% ETH 5.959,05 PEN -2,33%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.509.784,70 DOP -1,76% ETH 90.267,09 DOP 3,38%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.017.695,27 UYU -1,45% ETH 60.577,84 UYU 2,58%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 911.365,11 VES -1,22% ETH 54.735,87 VES -1,91%
Bandera de ARS
BTC 19.627.330,66 ARS -0,68% ETH 1.171.281,20 ARS -1,15%
Bandera de BOB
BTC 184.284,87 BOB -1,33% ETH 11.004,83 BOB -2,02%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 132.311,69 BRL -0,31% ETH 7.871,70 BRL -1,27%
Bandera de CLP
BTC 23.816.959,10 CLP -0,90% ETH 1.421.239,46 CLP -1,42%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 104.510.659,26 COP -1,36% ETH 6.217.836,29 COP -0,06%
Bandera de CRC
BTC 14.175.176,68 CRC -1,13% ETH 849.146,44 CRC 2,07%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 24.994,91 EUR -1,55% ETH 1.490,77 EUR -2,15%
Bandera de USD
BTC 26.667,58 USD -1,28% ETH 1.590,51 USD -1,89%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 209.771,70 GTQ -1,29% ETH 12.516,83 GTQ 3,24%
Bandera de HNL
BTC 659.277,27 HNL -1,23% ETH 39.490,92 HNL -7,06%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 456.598,08 MXN -1,13% ETH 27.247,34 MXN -1,66%
Bandera de PAB
BTC 26.565,27 PAB -1,22% ETH 1.590,40 PAB 3,98%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 193.945.753,16 PYG -1,29% ETH 11.585.798,36 PYG 7,45%
Bandera de PEN
BTC 100.393,99 PEN -1,18% ETH 5.959,05 PEN -2,33%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.509.784,70 DOP -1,76% ETH 90.267,09 DOP 3,38%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.017.695,27 UYU -1,45% ETH 60.577,84 UYU 2,58%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 911.365,11 VES -1,22% ETH 54.735,87 VES -1,91%
Home Opinión

Bitcoin debería reemplazar el botón "Me Gusta"

Los micro-pagos con bitcoin podrían hacer la creación de contenidos valorada de forma no solo cualitativa con los Me Gusta, sino también financiera.

por Jaime Sandoval
30 mayo, 2015
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
CriptoNoticias Bitcoin Reemplazar Botón Me Gusta
FacebookTwitterLinkedinEmail

En la comunidad de ZapChain, portal web que presenta discusiones sobre temas relacionados con realidad virtual, impresiones 3D, internet de las cosas, astronomía y por supuesto bitcoin; el co-fundador de la startup Abend, Moritz Stellmacher, ha presentado un innovador punto de vista que relaciona a los «Me Gusta» en las redes sociales con bitcoin. Dicho post podría dar inicio a la descentralización financiera en la creación de contenidos en la Internet.

¿Por qué bitcoin debería reemplazar al botón de «Me Gusta»?

También te podría interesar
Mineros de bitcoin en cárcel de Venezuela.
Encuentran cientos de equipos mineros de Bitcoin en peligrosa cárcel de Venezuela
21 septiembre, 2023
Criptomonedas en rojo.
Más de 30 criptomonedas se «tiñen de rojo» con la caída de bitcoin
21 septiembre, 2023

Bitcoin tiene gran potencial para cambiar la forma en que se está haciendo la transferencia de valor en internet, podría reinventarla. La transferencia de valores podría ser tejida en casi cualquier interacción en Internet y bitcoin podría cambiar nuestra comprensión fundamental de cómo intercambiamos valor.

La tecnología ha hecho que sea mucho más fácil para las personas crear contenido y distribuirlo. Todo el mundo puede hacer artículos de alta calidad de música, vídeos u objetos de su dormitorio y compartirlo con el mundo a través de Internet. El problema es que los que ganan dinero con ello son muy pocos en comparación con la amplia gama de personas que crean el contenido que consumimos a diario. La principal forma de ganar dinero con el contenido en este momento es con publicidad, donde la transferencia de valor es muy indirecta. Los anunciantes venden productos a los consumidores, quienes pagan indirectamente por el contenido. Hay una gran cantidad de fricción sobre cómo el valor se transfiere desde el creador hasta el consumidor real.

Los tiempos en los que todos esperan que todo sea gratis en internet ya se han terminado. La gente gasta mucho dinero en productos digitales si es simple y conveniente. Apple registró 4,6 mil millones de dólares en ingresos con el iTunes en el cuarto trimestre de 2014. Incluso los creadores de contenidos, como el New York Times o el Wall Street Journal pueden hacer que la gente pague por artículos. El Crowdfunding mostró que las contribuciones monetarias pueden dar lugar a nuevos productos que de otro modo no se han realizado. Si el mercado puede expresar de manera más directa que el contenido es de alta demanda, más contenido se creará. Pero falta una manera simple y conveniente para el consumidor de valorar el contenido que consume todos los días, al igual que la música, artículos o videos.

La moneda digital existe en las redes sociales en forma de «Me Gusta», corazones, estrellas, favoritos y así sucesivamente. Esa es la señal que el consumidor puede utilizar para mostrar que valoran un contenido en específico. Esto también es más que una forma muy indirecta de transferencia de valor, pues a través de los «Me Gusta», el contenido se muestra a más personas, pero no se está transfiriendo valor monetario. Además hay un segundo problema con los «Me Gusta», esta vez en el lado del usuario, ya que son una forma muy imprecisa de valorar porque hay sólo dos estados: me gusta o no me gusta. Esto hace que la comunicación en las redes sociales sea menos eficaz.

La transferencia de micro-valor a través de bitcoin podría ser una manera de cambiar esto

¿No sería bueno si tuviéramos una opción de puntuar con bitcoins en lugar de un botón de «Me Gusta» bajo el contenido en la web? Se podría valorar cualquier contenido con una cantidad variable de bitcoins y expresar lo mucho que nos guste. Por otro lado también se puede apoyar al creador y la posibilidad de que ellos creen más del mismo contenido es más alta. Podría ser una plataforma donde se puede saber de forma cuantitativa la influencia que causa la valoración de un contenido.

Con este sistema, no sólo se puede expresar lo mucho que gusta una canción, sino también apoyar al artista en proporción a la apreciación de los contenidos que ha compartido. Proyectos como ChangeTip y Coinwidget están trabajando en una idea como esta, pero se necesita un actor social grande para conseguir la adopción y todavía falta la parte de expresión del sistema. Los «Me Gusta» son sólo un paso intermedio en la evolución de la expresión de valor en Internet, el dinero es una métrica mejor de expresar lo que nos gusta y de transferencia de valor.

Imaginemos regalar un par de centavos por un meme divertido, 10 centavos por un video o un dólar por un artículo que cambió nuestro punto de vista. Si alguien hizo un video con 200.000 visitas y 20.000 personas dieron en promedio 10 centavos de dólar, se obtendría 2.000 dólares para el video. Algo que muy difícilmente se conseguiría con solo el botón «Me Gusta».

Al igual que internet con la información, bitcoin democratizaría la transferencia de valor

Hay grandes similitudes entre lo que Internet le hizo a la comunicación y lo que podía hacer bitcoin para la transferencia de valor. El Internet no sólo democratizó, sino también segmentó la comunicación. En lugar de solamente comunicarnos con un grupo insular de personas hace 100 años por medio de cartas, teléfono y la interacción persona a persona, hoy nos comunicamos con mucha más gente usando medios más eficientes y más cortos. En lugar de escribir una carta al día y esperar una semana para que sea entregada, ahora podemos tener múltiples interacciones a través del correo electrónico, mensajes y micro comunicaciones a través de símbolos en chats o señales de «Me Gusta» en las redes sociales.

La transferencia de valor se moverá en la misma dirección. En lugar de comprar un álbum en Amazon al mes, la gente puede regalar la misma cantidad de dinero para tal vez cientos de músicos. Plataformas como SoundCloud podrían aceptar una reducción y resolver parte de sus problemas de monetización.


Bitcoin hará para la transferencia de valor lo que hizo el Internet para la comunicación: que sea programable.

Balaji Srinivasan

Los micro-pagos, transacciones a pequeña escala, eran muy poco prácticos antes de bitcoin, debido a que las tasas para realizar una transacción con PayPal, por ejemplo, son demasiado altas. Creo que los micro-pagos son una gran parte del potencial revolucionario de bitcoin, cuya adopción es cada vez mayor, pero todavía tiene que demostrar su propuesta de valor única a través de una aplicación impactante. Un botón ampliamente adoptado que permita puntuar con bitcoin podría liderar el camino en esta dirección.

A medida que la web 2.0 pone una capa social sobre los servicios web y en nuestras interacciones a través de Internet, quizás esta vez debamos a añadir una capa de valor a nuestras redes. Esto podría volver a ser la oportunidad para la innovación disruptiva. Nuevas empresas podrían reemplazar las empresas actuales, copiando sus servicios existentes, pero con una capa de valor.

Los bienes digitales no son los mismos que los físicos, se pueden reproducir y distribuir casi sin ningún costo. Cuando Napster apareció y revolucionó la distribución de la música, la industria era demasiado lenta en la adopción y la construcción de un sistema de pago de trabajo. Hoy el streaming es el método de elección para el consumo de música, pero el sistema todavía está débil. Los artistas más pequeños utilizan Spotify sólo como una herramienta de marketing, ya que no se les paga lo suficiente.

Todavía no hemos resuelto el problema para las personas promedio de ganar dinero con la producción de bienes digitales. Parte del problema es que tratamos de pagar por los productos digitales de maneras muy similares al pago de las físicas. Tenemos que imaginar formas totalmente nuevas y utilizar todas las posibilidades para que las nuevas tecnologías como bitcoin permitan construir nuevas formas de transacciones de valores. Tal vez vamos a pasar de los pagos directos, en las que se paga algo y se obtiene un bien o un servicio, a un modelo más basado en la donación.

La valoración cualitativa con los «Me Gusta» podría potenciarse al combinarlo con las opciones de pago que ofrece bitcoin. Con una capa de valor sobre las redes, podríamos construir mercados descentralizados gigantes de contenidos de diversas índoles, la creación de contenido va a ser mucho más valiosa y por tanto, se producirá un contenido más relevante.

Artículo fuente: ZapChain

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Micropagos
Artículo previo

Después de semanas estable… ¿subirá el precio del bitcoin?

Siguiente artículo

6 usos no convencionales de la Blockchain

Relacionados Artículos
Bitcoin
Opinión
Bitcoin, el smartcontract de dinero
por Autor Invitado
16 septiembre, 2023

Bitcoin puede verse como el contrato del mejor dinero creado por la raza humana.

persona sostiene billetes de pesos argentinos con bandera de Argentina en el fondo
El peso argentino: la «shitcoin» que pudo haberse evitado
9 septiembre, 2023
Bandera de El Salvador, bitcoin y martillo de ley.
Cómo viví el lanzamiento de la Ley Bitcoin en El Salvador
7 septiembre, 2023
Canadá y bitcoin.
Bitcoin en el primer mundo: mi (decepcionante) experiencia en Canadá
1 septiembre, 2023
Político apoyando bitcoin.
Tendencias: el creciente apoyo de los políticos a Bitcoin no viene gratis
25 agosto, 2023
Siguiente artículo
CriptoNoticias Usos No Convencionales Blockchain

6 usos no convencionales de la Blockchain

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.