Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
bloque ₿: 917.532
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, octubre 3, 2025 | bloque ₿: 917.532
Bandera de ARS
BTC 186.060.725,14 ARS 1,13% ETH 6.812.893,29 ARS -1,26%
Bandera de BOB
BTC 849.693,93 BOB 1,97% ETH 31.187,69 BOB -0,40%
Bandera de BRL
BTC 655.400,06 BRL 1,87% ETH 24.040,49 BRL -0,65%
Bandera de CLP
BTC 117.676.792,18 CLP 2,28% ETH 4.315.767,71 CLP -0,79%
Bandera de COP
BTC 472.054.594,97 COP 2,45% ETH 17.078.439,31 COP -1,72%
Bandera de CRC
BTC 61.702.279,53 CRC 1,74% ETH 2.264.660,59 CRC -0,66%
Bandera de EUR
BTC 104.230,97 EUR 1,48% ETH 3.827,42 EUR -0,86%
Bandera de USD
BTC 122.903,75 USD 2,29% ETH 4.494,31 USD -0,97%
Bandera de GTQ
BTC 941.093,07 GTQ 1,92% ETH 34.540,97 GTQ -0,49%
Bandera de HNL
BTC 3.211.570,99 HNL 1,86% ETH 117.874,39 HNL -0,54%
Bandera de MXN
BTC 2.257.063,55 MXN 1,81% ETH 82.908,97 MXN -0,56%
Bandera de PAB
BTC 122.750,09 PAB 1,90% ETH 4.505,30 PAB -0,51%
Bandera de PYG
BTC 864.557.351,37 PYG 2,13% ETH 31.731.874,04 PYG -0,28%
Bandera de PEN
BTC 424.503,02 PEN 1,53% ETH 15.492,18 PEN -1,16%
Bandera de DOP
BTC 7.681.543,96 DOP 1,97% ETH 281.935,94 DOP -0,43%
Bandera de UYU
BTC 4.900.120,95 UYU 1,97% ETH 179.849,28 UYU -0,44%
Bandera de VES
BTC 27.395.832,07 VES 2,53% ETH 985.024,65 VES -1,04%
Bandera de ARS
BTC 186.060.725,14 ARS 1,13% ETH 6.812.893,29 ARS -1,26%
Bandera de BOB
BTC 849.693,93 BOB 1,97% ETH 31.187,69 BOB -0,40%
Bandera de BRL
BTC 655.400,06 BRL 1,87% ETH 24.040,49 BRL -0,65%
Bandera de CLP
BTC 117.676.792,18 CLP 2,28% ETH 4.315.767,71 CLP -0,79%
Bandera de COP
BTC 472.054.594,97 COP 2,45% ETH 17.078.439,31 COP -1,72%
Bandera de CRC
BTC 61.702.279,53 CRC 1,74% ETH 2.264.660,59 CRC -0,66%
Bandera de EUR
BTC 104.230,97 EUR 1,48% ETH 3.827,42 EUR -0,86%
Bandera de USD
BTC 122.903,75 USD 2,29% ETH 4.494,31 USD -0,97%
Bandera de GTQ
BTC 941.093,07 GTQ 1,92% ETH 34.540,97 GTQ -0,49%
Bandera de HNL
BTC 3.211.570,99 HNL 1,86% ETH 117.874,39 HNL -0,54%
Bandera de MXN
BTC 2.257.063,55 MXN 1,81% ETH 82.908,97 MXN -0,56%
Bandera de PAB
BTC 122.750,09 PAB 1,90% ETH 4.505,30 PAB -0,51%
Bandera de PYG
BTC 864.557.351,37 PYG 2,13% ETH 31.731.874,04 PYG -0,28%
Bandera de PEN
BTC 424.503,02 PEN 1,53% ETH 15.492,18 PEN -1,16%
Bandera de DOP
BTC 7.681.543,96 DOP 1,97% ETH 281.935,94 DOP -0,43%
Bandera de UYU
BTC 4.900.120,95 UYU 1,97% ETH 179.849,28 UYU -0,44%
Bandera de VES
BTC 27.395.832,07 VES 2,53% ETH 985.024,65 VES -1,04%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

Bancos y bitcoin: una asignatura pendiente de Javier Milei en Argentina

Hace 2 años se mantiene vigente la normativa que prohíbe que los bancos comerciales ofrezcan compraventa de criptomonedas a sus clientes.

por Nicolás Antiporovich
18 mayo, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 8 minutos
Muchos han definido a Milei como un "presidente pro-bitcoin". Fuente: EFE/Composición por CriptoNoticias

Muchos han definido a Milei como un "presidente pro-bitcoin". Fuente: EFE/Composición por CriptoNoticias

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Milei ha declarado tener una postura favorable hacia bitcoin.
  • La actual canciller argentina había prometido que el país sería "un paraíso para bitcoin".

El 2 de mayo de 2022, CriptoNoticias publicaba como noticia destacada del día: «Banco Galicia abre inversiones en bitcoin y criptomonedas en Argentina». Al día siguiente, Brubank, otro banco argentino, también incorporaba la compraventa de activos digitales entre sus servicios. Una nueva era parecía comenzar en el país del tango, con relación a la adopción de bitcoin.

Pero no duró mucho la alegría bitcoiner. El 5 de mayo de 2022, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado con carácter normativo desalentando la inversión en criptomonedas a través del sistema financiero.

En tal comunicado se informaba explícitamente que en Argentina —que por aquel entonces se encontraba bajo la presidencia del abogado kirchnerista Alberto Fernández— comenzaba a regir una prohibición para brindar servicios como los que Galicia y Brubank habían incorporado, tan solo 3 días atrás:

«Las entidades financieras no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que ésos registren, que no se encuentren regulados por autoridad nacional y autorizados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)».

Comunicado del BCRA, 5 de mayo de 2022.

El fundamento para tal restricción era, según el BCRA «los riesgos asociados a este tipo de operaciones». Entre ellos mencionan: «su elevada volatilidad, los riesgos asociados a las disrupciones operacionales y a los ciberataques, al lavado de activos/financiamiento del terrorismo y al potencial incumplimiento de la normativa cambiaria, a la ausencia de salvaguardas e información completa que la regulación vigente prevén para las personas usuarias de servicios financieros y al carácter transfronterizo de las operaciones».

Curiosamente, muchos de estos riesgos no estaban presentes en los servicios que habían comenzado a ofrecer Galicia y Brubank, ya que no permitían depositar ni retirar bitcoin o criptomonedas. Simplemente se trataba de una exposición al precio de los activos digitales dentro de sus plataformas web. Además, el riesgo de la tan temida «volatilidad» se veía mitigado con la incorporación de stablecoins como USDT entre los criptoactivos ofrecidos.

Por otro lado, resulta por lo menos curioso que el BCRA —con esos mismos criterios— no tuviera inconvenientes con permitir operaciones con pesos argentinos. Esta es una moneda también volátil, muy inflacionaria, altamente devaluada y que ha resultado ser una pésima reserva de valor, tal como se observa en el siguiente gráfico que muestra su devaluación hasta, aproximadamente, el momento en el que el BCRA emitió el comunicado al que aquí se hace referencia:

Devaluación del peso argentino en comparación con el dólar estadounidense, desde la salida de la convertibilidad en 2002. Fuente: arg_endatos – X.

La libertad para que los bancos ofrezcan bitcoin se hace esperar

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación, el 10 de diciembre de 2023, las esperanzas de ver mayor libertad para el ecosistema de bitcoin y las criptomonedas se renovaron.

Después de todo, la libertad en sus múltiples facetas es un valor ampliamente defendido por el mandatario, quien se define como liberal libertario, denominó a su alianza electoral «La Libertad Avanza» y cierra sus discursos al grito de «¡Viva la libertad, carajo!».

En numerosas ocasiones, Milei (aunque no se ha definido como bitcoiner) se ha expresado favorablemente sobre la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto. Incluso, ha dicho que en el régimen de libre competencia de monedas que planea implementar en algún momento en Argentina, estarán permitidos los pagos con BTC.

La actual canciller, Diana Mondino, había asegurado en agosto de 2023 (antes de las elecciones presidenciales) que Argentina sería «un paraíso para bitcoin» en caso de que Milei se convirtiera en presidente.

Javier Milei (foto) se ha expresado favorablemente sobre bitcoin en varias ocasiones. Fuente: La Nación – YouTube – Captura de pantalla por CriptoNoticias.

Pero, al momento de esta publicación en mayo de 2024 la orden del BCRA continúa con plena vigencia. Las entidades financieras que se encuentran bajo la órbita regulatoria del Banco Central de la República Argentina tienen prohibido ofrecer el servicio de compraventa de bitcoin y criptomonedas.

El hecho toma notoriedad cuando, a nivel internacional, se está observando que los bancos comerciales tienen una relación cada vez más estrecha con la industria de bitcoin. No solo ofreciendo servicios vinculados a las criptomonedas sino también añadiendo exposición a bitcoin en sus tesorerías corporativas.

Si el Gobierno argentino no toma acción en la materia y no reduce (o elimina por completo) las prohibiciones existentes, el sector financiero tradicional del país corre el riesgo de quedar al margen de una industria multimillonaria cuyas proyecciones a futuro son más que optimistas.

Como ya ha reportado CriptoNoticias, las plataformas bursátiles de Argentina (entre las que pueden mencionarse a IOL InvertirOnline y a Cocos Capital) han encontrado la forma de ofrecer compraventa de criptomonedas a sus clientes. Debe mencionarse que estas empresas no operan bajo las regulaciones del BCRA, sino de la Comisión Nacional de Valores. Pero, para los bancos, sigue siendo un asunto pendiente que el actual gobierno libertario deberá atender con prontitud si es que quiere honrar sus compromisos de campaña.

¿Qué es lo que frena al gobierno de Milei?

No ha habido una pronunciación oficial por parte de Javier Milei o algún funcionario sobre los motivos por los que la prohibición del BCRA sigue vigente. Sin embargo, «atando cabos» y considerando hechos recientes, puede pensarse que la condescendencia con organismos crediticios, financieros y reguladores internacionales, podría ser una de las principales razones.

Argentina es uno de los países miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que históricamente se ha mostrado poco amistoso con los activos virtuales.

Hace ya 4 años, en 2020, CriptoNoticias publicaba un artículo con el título «Si haces estas cosas con bitcoin y criptomonedas podrías ser un delincuente, según el GAFI». Allí se exponía que muchas prácticas que son comunes en los bitcoiners (como tener muchas wallets o mover gran volumen de dinero en poco tiempo) activan las alarmas del GAFI y son motivos de sospecha.

El GAFI establece estándares globales con medidas que presuntamente buscan combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y otras amenazas relacionadas con la integridad del sistema financiero internacional. No cumplir con estas recomendaciones puede tener consecuencias significativas para cualquier nación miembro. Entrar en la «lista negra» del GAFI puede suponer aislamiento financiero internacional, además de sanciones y restricciones comerciales.

Actualmente, Argentina —además de recibir inspecciones periódicas por parte del GAFI— también se encuentra cumpliendo metas fiscales impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas metas, que datan de la gestión del presidente Alberto Fernández pero continúan con plena vigencia, incluyen una «cláusula anti bitcoin». En ella se estimula al gobierno a «desalentar» el uso de criptomonedas en el país.

Argentina es deudora del Fondo Monetario Internacional (FMI) – Fuente: stock.adobe.com

En noviembre de 2023, antes de ser presidente, Milei anticipaba que no tendría una actitud de rebeldía ante los organismos internacionales con los que Argentina mantiene deudas. Por el contrario, honraría los compromisos asumidos:

«Fuimos muy explícitos: queremos un estado pequeño que tenga la característica de honrar sus compromisos. Con esto estoy diciendo: voy a hacer el ajuste fiscal para pagar la deuda».

Javier Milei, presidente de Argentina.

Aunque su declaración no refería específicamente a la cláusula anti bitcoin del acuerdo con el FMI, ciertamente este es uno de los compromisos que el Estado había asumido. Dadas las circunstancias actuales, parece lógico pensar que el gobierno esta acatando los requisitos del Fondo Monetario.

¿Cumplimiento estricto o libertad?

En este contexto, el gobierno de Argentina se enfrenta a un dilema. La disyuntiva reside en seguir restringiendo la innovación financiera que trae consigo la adopción de bitcoin para cumplir al pie de la letra con los requisitos de acreedores y organismos financieros internacionales; o atreverse a seguir un camino más liberal, al tiempo que busca la mejor forma de honrar los compromisos asumidos con acreedores.

La decisión que se tome tendrá fuertes impactos a largo plazo. El mundo está dando señales de que la expansión de bitcoin es imparable. Los ETF aprobados en enero en los Estados Unidos parecen haber cambiado el juego y, actualmente, hasta los bancos y grandes corporaciones financieras tradicionales están invirtiendo en bitcoin.

Y la decisión que tome también servirá —entre otras cosas— para evaluar, el día que el gobierno de Milei finalice, si el «¡Viva la libertad, carajo!» era verdaderamente el faro que alumbró las decisiones del presidente o solo un eslogan político más.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 mayo, 2024 04:02 pm GMT-0400 Actualizado: 25 mayo, 2024 10:36 am GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Imagen del interior del congreso del estado de Nueva York y en el centro una moneda de bitcoin

La minería de bitcoin, blanco para el cobro de más impuestos

3 octubre, 2025
Moneda física de BTC sobre una mesa azul.

“Estamos en una rotación liderada por bitcoin”: Ted Pillows

3 octubre, 2025
Un logo de Ethereum en un centro de finanzas con inversores trabajando en escritorios y computadoras con gráficos de trading.

Llega la primera acción oficial del NASDAQ a Ethereum 

3 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

¿A qué apunta la reforma fiscal de la ciudad de Buenos Aires con las criptomonedas?

Por Marcos Zocaro
3 octubre, 2025

Se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de reforma fiscal que impacta en las operaciones con criptomonedas.

USDT es el nuevo pago móvil de Venezuela

3 octubre, 2025

Banco de España ignora la tendencia de bitcoin que crece en el país

12 septiembre, 2025

Están «robando» la maquinaria de Ethereum para construir centralización

5 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.