Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
bloque ₿: 738.122
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, mayo 27, 2022 | bloque ₿: 738.122
Bandera de ARS
BTC 5.954.543,30 ARS 2,72% ETH 361.217,47 ARS 0,50%
Bandera de BOB
BTC 209.059,82 BOB -1,78% ETH 12.840,45 BOB -0,88%
Bandera de BRL
BTC 140.513,96 BRL -0,42% ETH 8.677,43 BRL -1,21%
Bandera de CLP
BTC 23.967.411,33 CLP -0,30% ETH 1.458.846,87 CLP -0,47%
Bandera de COP
BTC 115.026.594,70 COP -0,47% ETH 6.826.015,06 COP -6,47%
Bandera de CRC
BTC 17.731.631,70 CRC 0,00% ETH 1.088.885,35 CRC 0,92%
Bandera de EUR
BTC 27.091,86 EUR -0,52% ETH 1.669,37 EUR -2,07%
Bandera de USD
BTC 29.013,55 USD -0,31% ETH 1.793,33 USD -1,08%
Bandera de MXN
BTC 572.456,31 MXN -0,41% ETH 35.098,94 MXN 0,35%
Bandera de PAB
BTC 30.062,98 PAB 0,00% ETH 1.846,47 PAB 0,92%
Bandera de PYG
BTC 177.311.252,17 PYG 0,00% ETH 10.890.457,11 PYG 0,92%
Bandera de PEN
BTC 107.567,28 PEN -2,55% ETH 6.550,00 PEN -0,76%
Bandera de DOP
BTC 1.666.184,69 DOP -0,31% ETH 103.059,22 DOP -0,02%
Bandera de UYU
BTC 1.306.165,10 UYU 0,00% ETH 80.224,66 UYU 0,92%
Bandera de VED
BTC 153.517,10 VED -3,26% ETH 14.846,90 VED 0,92%
Bandera de ARS
BTC 5.954.543,30 ARS 2,72% ETH 361.217,47 ARS 0,50%
Bandera de BOB
BTC 209.059,82 BOB -1,78% ETH 12.840,45 BOB -0,88%
Bandera de BRL
BTC 140.513,96 BRL -0,42% ETH 8.677,43 BRL -1,21%
Bandera de CLP
BTC 23.967.411,33 CLP -0,30% ETH 1.458.846,87 CLP -0,47%
Bandera de COP
BTC 115.026.594,70 COP -0,47% ETH 6.826.015,06 COP -6,47%
Bandera de CRC
BTC 17.731.631,70 CRC 0,00% ETH 1.088.885,35 CRC 0,92%
Bandera de EUR
BTC 27.091,86 EUR -0,52% ETH 1.669,37 EUR -2,07%
Bandera de USD
BTC 29.013,55 USD -0,31% ETH 1.793,33 USD -1,08%
Bandera de MXN
BTC 572.456,31 MXN -0,41% ETH 35.098,94 MXN 0,35%
Bandera de PAB
BTC 30.062,98 PAB 0,00% ETH 1.846,47 PAB 0,92%
Bandera de PYG
BTC 177.311.252,17 PYG 0,00% ETH 10.890.457,11 PYG 0,92%
Bandera de PEN
BTC 107.567,28 PEN -2,55% ETH 6.550,00 PEN -0,76%
Bandera de DOP
BTC 1.666.184,69 DOP -0,31% ETH 103.059,22 DOP -0,02%
Bandera de UYU
BTC 1.306.165,10 UYU 0,00% ETH 80.224,66 UYU 0,92%
Bandera de VED
BTC 153.517,10 VED -3,26% ETH 14.846,90 VED 0,92%
Publicidad
Home Negocios

Para Telefónica solo las redes de blockchain ofrecen el atributo de la confianza

por Glenda González
18 octubre, 2019
en Negocios
8 min de lectura
Imagen destacada por José Javier Martin Espartasa / flickr.com

Imagen destacada por José Javier Martin Espartasa / flickr.com

Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • El proyecto más disruptivo de la empresa permite recompensar a los empleados con tokens.
  • El proyecto Blockchain Activation se destaca como uno de los más ambiciosos de Telefónica.

Con la idea de participar en la construcción de las redes del futuro, una de las mayores corporaciones de telecomunicaciones, con sede en España, desde hace dos años decidió trabajar con las tecnologías blockchain. Telefónica, con una trayectoria de más de 95 años y operaciones en más de 16 países, ha visto en la cadena de bloques un atributo que otras tecnologías no ofrecen: confianza.

«El futuro viaja por las redes de comunicaciones y gracias a blockchain añadimos a esas redes la confianza que necesitamos», expresa José Luis Núñez, responsable del Centro de Competencia de Blockchain de Telefónica, quien comenta a CriptoNoticias que con la cadena de bloques no es necesario hablar de seguridad, fiabilidad o privacidad, pues son atributos que las redes de comunicaciones ya poseen.

También te podría interesar
Bifurcación Ethereum 2.0.
La red de Ethereum 2.0 se bifurca involuntariamente por primera vez
26 mayo, 2022
La web 3.0, también estilizada como web3, es la actualización de la World Wide Web actual o la próxima generación del internet. Compocisión por CriptoNoticias. Fuente: flickr.com / JustSuper / logodownload.org / wikipedia.org / stock.adobe.com.
Binance ayudará a Twitter a cruzar a la web3, si Elon Musk termina comprándola
26 mayo, 2022

«Nosotros decimos confianza, de tal manera que nadie tiene que validar, certificar o auditar lo que está sucediendo en la red, porque la propia red lo hará a través de esa nueva capa de blockchain», enfatiza.

Publicidad

Núñez explica que los beneficios que ofrece esta tecnología son medidos en Telefónica en función del impacto de los diferentes proyectos, tomando en cuenta lo que denominan el «cuadrante mágico de blockchain».

El cuadrante mágico de blockchain, según Telefónica

El término «cuadrante mágico de blockchain» fue  propuesto a principios de este año por el equipo blockchain de Telefónica. El mismo hace referencia al desarrollo de un marco conceptual en torno a esta tecnología, que permite comprender el impacto de los proyectos e iniciativas en diferentes áreas de innovación.

Este cuadrante agrupa las iniciativas en tres grandes familias, dependiendo de la naturaleza de su impacto en el negocio. Se identifica así un primer grupo de proyectos, cuya meta es mejorar los negocios actuales de las empresas, creando eficiencia y ahorro en los productos y servicios existentes. En este grupo se pueden incluir las iniciativas que se adelantan en muchas cadenas de suministros.

Publicidad

Hay además un segundo grupo, cuyo objetivo es transformar los negocios mediante la implementación de nuevos modelos y fuentes de ingresos en los mercados existentes. Proyectos ligados a la identidad digital entrarían en esta clasificación.

Adicionalmente, surge un tercer tipo de iniciativas. Se trata de aquellas «que realmente interrumpen a las empresas e incluso a las industrias, creando y abriendo nuevos mercados«. La mayoría de ellas tienen que ver con procesos de «tokenización».

Núñez pone énfasis en las oportunidades que brindan los proyectos que entran en esta tercera categoría.

Publicidad

Los primeros tipos de proyectos ayudan a generar eficiencias y ahorros en los procesos que ya forman parte de una empresa, mientras los segundos habilitan nuevas fuentes de ingresos para la empresa que los implemente o para alguno de los integrantes de su cadena de valor, gracias a la descentralización y la desintermediación. Pero, el verdadero potencial de blockchain solo podemos vislumbrarlo en la última categoría de iniciativas, aquellas que como los propios criptoactivos son capaces de crear nuevos mercados y cambiar radicalmente las dinámicas del mercado en una industria.

José Luis Núñez.

Con el cuadrante mágico, Telefónica clasifica los proyectos blockchains en tres categorías, partiendo desde los que solo proponen mejoras hasta los más disruptivos. Fuente: empresas.blogthinkbig.com

Proyectos en marcha, diferentes niveles

Núñez relata que Telefónica actualmente tiene varias iniciativas en marcha, en las cuales han venido trabajando en los últimos años. Señala que las más maduras se encuadran dentro de la categoría de proyectos que generan eficiencias por la aplicación de una blockchain.

Como ejemplo, menciona la gestión de la cadena de suministro del equipamiento para casa de cliente en Brasil, que ya moviliza en la cadena de bloques más de 4 millones de equipos y una fuerza de campo de más de 17.000 instaladores.

Entre los proyectos más disruptivos, cita las experiencias con las dinámicas de tokenización en el proyecto Karma, mediante el cual fomentan las recompensas con tokens para más de 2.000 empleados de Telefónica, en función de su contribución individual a la empresa, más allá de lo exigido por su puesto de trabajo.

Publicidad

No obstante, considera que el proyecto más ambicioso es Blockchain Activation, de la red aceleradora Wayra. El mismo fue activado recientemente, invitando a las empresas emergentes a inscribirse de forma gratuita a fin de probar, durante unos seis meses, los módulos implementados en la red de Telefónica.

Wayra, la aceleradora de startups, que impulsa Blockchain Activation de Telefónica, participó recientemente en el evento South Summit 2019. Fuente: empresas.blogthinkbig.com / Twitter.

Núñez destaca el rol que juega el nuevo sistema operativo TrustOS en este programa, el cual, a su juicio, ofrece el atributo de confianza que caracteriza a la cadena bloques. La solución facilita la interactividad entre aplicaciones, programas o sistemas operativos. «Simplifica a nuestros clientes el acceso a los beneficios de blockchain (…) Es nuestra apuesta para transferir a las redes esa confianza que necesitan de una manera fácil, sencilla y accesible para todos, haciendo transparente la complejidad de la tecnología», aclara.

El sistema operativo está basado en una capa de middleware. Este software se sitúa entre un sistema operativo y las aplicaciones que en él se ejecutan para permitir la comunicación con otras aplicaciones, programas o sistemas operativos.

Publicidad

Gracias a los módulos integrados en TrustOS cualquier empresa puede registrar y guardar en la red de manera inmutable e irrefutable cualquier tipo de información (contratos, correos, mensajes, contenido, medios, etc.) que se desee que sea verificable por cualquier persona en cualquier momento desde el registro (cadenas de suministro, gestión de inventario, auditoria preventiva, etc.) y crear activos digitales siempre verificables e infalsificables: venta de entradas, formación y educación, certificados de procedencia, propiedad y autenticidad, etc.

José Luis Núñez.

A lo anterior se agrega la posibilidad de crear mercados secundarios de criptoactivos que representen cualquier activo en el mundo real. Esto incluye desde bienes físicos a derechos de uso, activos intangibles o  recursos de la economía colaborativa (apartamentos, patinetes, coches, etc.).

En ese sentido, ya se está utilizando TrustOS en casos de uso que incluyen desde la certificación de documentos o la gestión transparente de activos, hasta en áreas más complejas e innovadoras, como en el registro de las evidencias de apropiación de contenido audiovisual sin licencia o la trazabilidad de los parámetros que influyen en la conservación de obras de arte.

El responsable del Centro de Competencia de Blockchain Telefónica hace referencia a otra familia de soluciones, encaminadas a registrar fácilmente la actividad de los operacionales y simplificar la resolución de disputas en tareas sencillas de empresa, como la emisión de facturas.

Publicidad

Blockchain no es la panacea

Como en todo proceso, usualmente surgen algunas dificultades para la implementación. En el área de blockchain, Núñez ha identificado que los principales obstáculos se dan en casos de uso relacionados con procesos ya existentes.

Por tanto, el principal problema que ha detectado reside en la sustitución de sistemas legacy (heredados o anteriores) por soluciones basadas en blockchain. En función de su experiencia, el directivo opina que una de las formas de mitigar esta dificultad pasa por tener muy claro el beneficio (sea en ahorros o ingresos), antes de abordar una sustitución.

Ocurre también que cuando los procesos están perfectamente engrasados y forman parte del núcleo de la compañía, la decisión no es sencilla. En los casos más disruptivos, en los cuales se pretende crear  un nuevo mercado, el reto está en convencer a los potenciales clientes de las ventajas que van a obtener de la adopción de la tecnología.

Publicidad

La idea general es construir, de manera conjunta, un modelo donde los incentivos para todos los actores en la cadena de valor queden claros, enfatiza el especialista.

Muchos de los proyectos de blockchain maximizan su impacto cuando involucran a una red de empresas con incentivos claros en empujar la adopción de una solución común. El valor de los proyectos está en el valor de la red que se crea y ese valor tiene que ser compartido por todos los participantes. Cuanto mayores sean los incentivos repartidos en la red, menor será la dificultad para adoptar la solución.

José Luis Núñez.

Por todas estas razones, Núñez afirma que entre los primeros consejos que se ofrece a las empresas que desean incorporar blockchain a su negocio se halla la necesidad de evaluar, previamente, múltiples opciones más eficientes.

En marzo, José Luis Núñez habló sobre el Cuadrante Mágico Blockchain en un foro sobre tecnologías blockchain organizado por ITCL. Fuente: José Luis Núñez / Twitter.

«No es buena receta incorporar blockchain por el simple hecho de que está de moda o porque hemos leído en un blog que es necesario hacerlo en mi negocio», expresa, añadiendo que blockchain no es la panacea que todo lo resuelve ni que todo lo mejora.

Publicidad

«Es necesario un proceso reposado de interiorizar los beneficios concretos que cada uno va a percibir en su negocio y desde esa convicción es cómo nosotros podemos ayudar, simplificando al máximo el proceso de adopción», añadió.

Muchas inquietudes, poca producción

Además de Blockchain Activation, Telefónica adelanta otros proyectos relacionados con esta tecnología. A través de Open Future, una plataforma de innovación, la empresa se propone conectar a emprendedores tecnológicos que quieran impulsar proyectos basados en blockchains, industria 4.0, inteligencia artificial o videojuegos. Ello les ha permitido entrar en contacto con startups de varios países, a las que ofrecen asesorías.

Respecto a las principales inquietudes y dudas que suelen tener estos emprendedores, José Luis Núñez asegura que, en la mayoría de los casos, las personas están muy al tanto de las novedades tecnológicas, por lo que las tecnologías blockchains les despiertan curiosidad.

Publicidad

«Algunos de ellos incluso han interiorizado las ventajas que puede aportarles en su negocio, pero están remisos tanto a dedicar recursos como a aprender la tecnología para sacarle el partido adecuado para su empresa», acota.  Al respecto, nota que muchos dudan tener el tamaño y los recursos para embarcarse en proyectos complejos o iniciar negociaciones para sumarse a alguno de los numerosos consorcios existentes.

Es por ello que el equipo de Telefónica aconseja simplificar el acceso a las distintas tecnologías blockchain. Para ello, plantean transferir el valor de la confianza a la red, como vía para desactivar las reticencias y permitir que cualquier empresa pueda disfrutar de los beneficios que estas tecnologías ofrecen, «sin tener que pagar el peaje del aprendizaje o los consorcios».

Núñez considera que, a pesar de la euforia percibida en la industria con esta tecnología, «la realidad es que existen muy pocos proyectos que podamos decir que están ya en producción«. Observa así que, más allá de las criptomonedas y los grandes consorcios impulsados por algunas grandes empresas, no hay casos de éxito relevantes.

Publicidad

Tenemos numerosos clientes tanto en España como en Latinoamérica que están probando la tecnología y convenciéndose del valor y los beneficios que pueden obtener de su aplicación. Esperamos que en los próximos meses y acompañando al lanzamiento comercial sin restricciones de TrustOS podamos finalmente afirmar, sin ningún miramiento, que la receptividad de las empresas respecto a la adopción de blockchain en sus negocios es total.

José Luis Núñez.

Por último, al tocar el tema de la regulación, el directivo asegura no visualizarla como un tema transversal a blockchain. Esto, «pese a la extendida sensación de que el marco regulatorio es uno de los principales problemas para la adopción». Al respecto, lo que hace Telefónica es aplicar a cada caso de uso la regulación ya existente en materia de privacidad, datos personales o mercados financieros, según corresponda.

De esta manera, según Núñez, si por ejemplo, un caso concreto maneja datos personales se utiliza el reglamento correspondiente. Expresa además que el manejo de tecnologías híbridas, como ocurre en TrustOS, facilita gestionar las necesidades y cumplir con los requisitos legales y regulatorios que apliquen en función de cada caso particular.

Etiquetas: BlockchainDestacadosEspañaTelefónica
Publicidad
Artículo previo

Eliminan sitio web de explotación infantil gracias al rastreo de transacciones de bitcoin

Siguiente artículo

Esta aplicación facilita el pago de alquiler de vehículos con Lightning Network

Relacionados Artículos

Blockchain con distintas aplicaciones.
Negocios

Red lateral de Ethereum dispone de USD 500 millones para atraer a proyectos de Terra

por Nicolás Antiporovich
26 mayo, 2022

Alrededor de 50 aplicaciones de Terra están en conversaciones con el equipo de Polygon para migrar a esa red, según...

tether lanza stablecoin para méxico

Tether lanza stablecoin anclada al peso mexicano

26 mayo, 2022
Huobi compra exchange de criptomonedas argentino para expandirse en el mercado latinoamericano

Huobi apuesta por América Latina con la compra del exchange argentino Bitex

26 mayo, 2022
Andreessen Horowitz crea un fondo de 4.500 millones de dólares para el desarrollo de la Web3. Composición por CriptoNoticias. Romolo Tavani/ stock.adobe.com; metamorworks/ stock.adobe.com; NicoElNino/ stock.adobe.com

Andreessen Horowitz crea su mayor fondo de inversión en criptomonedas con USD 4.500 millones

25 mayo, 2022
Bitfinex realiza “una gran inversión” en el fondo de hiperbitcoinizacion El Zonte Capital. Composición por CriptoNoticias. Fuente: logo.wine / Muhammad / 	NeoLeo / stock.adobe.com.

Fondo de Max Keiser y Stacy Herbert en El Salvador recibe inversión de Bitfinex

24 mayo, 2022
Siguiente artículo
lighning-network-diop

Esta aplicación facilita el pago de alquiler de vehículos con Lightning Network

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....