Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
bloque ₿: 923.615
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 14, 2025 | bloque ₿: 923.615
Bandera de ARS
BTC 142.888.111,13 ARS -2,51% ETH 4.744.429,86 ARS -0,48%
Bandera de BOB
BTC 669.044,24 BOB -2,50% ETH 22.171,48 BOB -0,56%
Bandera de BRL
BTC 510.362,36 BRL -2,96% ETH 16.904,41 BRL -1,17%
Bandera de CLP
BTC 90.322.390,16 CLP -2,17% ETH 2.994.373,68 CLP -1,10%
Bandera de COP
BTC 367.953.447,30 COP -2,01% ETH 12.740.943,58 COP 3,70%
Bandera de CRC
BTC 48.481.104,65 CRC -2,45% ETH 1.606.616,74 CRC -0,60%
Bandera de EUR
BTC 83.223,60 EUR -2,23% ETH 2.756,96 EUR -0,46%
Bandera de USD
BTC 96.701,08 USD -2,49% ETH 3.207,92 USD -0,64%
Bandera de GTQ
BTC 740.767,10 GTQ -2,42% ETH 24.548,30 GTQ -0,56%
Bandera de HNL
BTC 2.542.350,64 HNL -2,45% ETH 84.251,03 HNL -0,59%
Bandera de MXN
BTC 1.771.448,91 MXN -2,38% ETH 58.453,45 MXN -0,93%
Bandera de PAB
BTC 96.686,00 PAB -2,40% ETH 3.204,08 PAB -0,54%
Bandera de PYG
BTC 681.043.765,91 PYG -2,41% ETH 22.569.129,16 PYG -0,55%
Bandera de PEN
BTC 327.784,48 PEN -2,23% ETH 11.007,74 PEN 2,20%
Bandera de DOP
BTC 6.213.010,91 DOP -2,47% ETH 205.893,15 DOP -0,62%
Bandera de UYU
BTC 3.845.363,36 UYU -2,37% ETH 127.431,61 UYU -0,52%
Bandera de VES
BTC 26.395.776,77 VES -2,72% ETH 850.843,95 VES -2,46%
Bandera de ARS
BTC 142.888.111,13 ARS -2,51% ETH 4.744.429,86 ARS -0,48%
Bandera de BOB
BTC 669.044,24 BOB -2,50% ETH 22.171,48 BOB -0,56%
Bandera de BRL
BTC 510.362,36 BRL -2,96% ETH 16.904,41 BRL -1,17%
Bandera de CLP
BTC 90.322.390,16 CLP -2,17% ETH 2.994.373,68 CLP -1,10%
Bandera de COP
BTC 367.953.447,30 COP -2,01% ETH 12.740.943,58 COP 3,70%
Bandera de CRC
BTC 48.481.104,65 CRC -2,45% ETH 1.606.616,74 CRC -0,60%
Bandera de EUR
BTC 83.223,60 EUR -2,23% ETH 2.756,96 EUR -0,46%
Bandera de USD
BTC 96.701,08 USD -2,49% ETH 3.207,92 USD -0,64%
Bandera de GTQ
BTC 740.767,10 GTQ -2,42% ETH 24.548,30 GTQ -0,56%
Bandera de HNL
BTC 2.542.350,64 HNL -2,45% ETH 84.251,03 HNL -0,59%
Bandera de MXN
BTC 1.771.448,91 MXN -2,38% ETH 58.453,45 MXN -0,93%
Bandera de PAB
BTC 96.686,00 PAB -2,40% ETH 3.204,08 PAB -0,54%
Bandera de PYG
BTC 681.043.765,91 PYG -2,41% ETH 22.569.129,16 PYG -0,55%
Bandera de PEN
BTC 327.784,48 PEN -2,23% ETH 11.007,74 PEN 2,20%
Bandera de DOP
BTC 6.213.010,91 DOP -2,47% ETH 205.893,15 DOP -0,62%
Bandera de UYU
BTC 3.845.363,36 UYU -2,37% ETH 127.431,61 UYU -0,52%
Bandera de VES
BTC 26.395.776,77 VES -2,72% ETH 850.843,95 VES -2,46%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Negocios

Jesús Martínez: sector maderero en España usará blockchain en su cadena de suministros

La industria forestal española busca implementar blockchain de la mano de Chainwood, proyecto financiado por la Unión Europea.

por Luis Esparragoza
25 mayo, 2020
en Negocios
Tiempo de lectura: 4 minutos
hacha-tala-arboles

Hacha colocada en un árbol talado. Fuente: Herbert Aust/pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La tala, transporte y distribución de madera en España busca soluciones en blockchain.
  • El proyecto es financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura español.

La industria forestal de España comenzará a probar la implementación de blockchain en la cadena de suministros junto a Chainwood, empresa especializada financiada por recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feader) de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Esta empresa planifica implementar blockchain en la producción, procesamiento y distribución de los recursos forestales en España, haciendo frente a las necesidades de una industria pesada con varios retos logísticos. Chainwood se especializa en la logística y trazabilidad de los recursos madereros, estableciendo alianzas con organizaciones locales en la implementación de blockchain para optimizar las operaciones de esta industria.

Jesús Martínez, Coordinador de Grupo Operativo de Chainwood, explicó a CriptoNoticias el proyecto.

ChainWood incorpora una red blockchain a la gestión de los datos de todas las cadenas de suministro de la madera (madera sólida, desintegración, pasta de celulosa y biomasa), permitiendo transmitir información valiosa en tiempo real, de forma ágil y eficiente, afirma. La idea es garantizar las transacciones entre los integrantes de la cadena de suministro de la madera, transmitir información confiable en tiempo real de forma accesible para todos los participantes de la red, además de automatizar algunas de las operaciones.

«El sector de la madera se ha visto afectado tradicionalmente por problemas como la falta de confianza entre los diferentes actores, el desconocimiento en tiempo real de la ubicación, estado y cantidad de la materia prima o la poca transparencia en cuanto a los parámetros de calidad del producto», argumenta.

Martínez comenta que la tecnología a utilizar ya se ha desarrollado por completo, mientras que las aplicaciones web y móvil que usarán los participantes están en etapa de prueba. Así anticipa que pronto, una vez termine la contingencia por la epidemia de Covid-19 en España, se probará el piloto en el campo en circunstancias reales con empresas establecidas en las regiones de Galicia, Castilla y León y Asturias, en las variedades de madera de pino, eucalipto y chopo.

Asimismo deja claro que el objetivo del proyecto no es emitir una criptomoneda o una ficha de uso exclusivo de la industria maderera, así como tampoco se emitirán títulos de propiedad de lotes madereros a nombre de los participantes del proyecto; simplemente se limita a la implementación de blockchain en la cadena de suministros.

madera-cadena-suministro
El proyecto blockchain se limita solo a la implementación de blockchain en la cadena de suministros. Fuente: Albrecht Fietz/pixabay.com

«ChainWood no emitirá títulos de propiedad. Únicamente permitirá validar cuál ha sido el flujo de la madera en una cadena de suministro, dejando constancia de una serie de transacciones acaecidas a lo largo del mismo, a la vez permitirá que los usuarios autorizados tengan acceso a todo un conjunto de datos que les ayuden en la gestión de sus operaciones y procesos.» Jesús Martínez, Coordinador de Grupo Operativo, Chainwood

Implementar la blockchain, «ofrece a los productores de madera garantías de información sobre volumen y estado de su producto; a las empresas logísticas les permitirá también optimizar su flota y prestar servicios de manera más eficiente; y, para la industria procesadora, permite el acceso a una enorme fuente de datos sobre la materia prima que les ayudará a optimizar y agilizar operaciones», aclaró.

A esto añade que el futuro modelo de gobernanza de la aplicación contará con las autoridades de control y certificación forestal, así como las entidades públicas competentes, que podrán ver reducidos sus costes de auditoría, favoreciendo sus actuales procesos de supervisión.

La aplicación resultante del proyecto ChainWood está diseñada de tal manera que pueda alinearse con las exigencias de esta normativa, favoreciendo el uso de la solución por parte de las entidades competentes españolas. De este modo, ChainWood ambiciona convertirse en una solución tecnológica sectorial a nivel español.

En este orden de ideas, comenta que la herramienta tiene utilidad en controlar el cumplimiento del reglamento de la Unión Europea para la madera, que controla la legalidad de la madera y sus productos derivados.

Con respecto a la implementación de este modelo de registro de datos vía blockchain en otros países, Martínez aclara que, Chainwood está siendo diseñado exclusivamente para el sector de la madera en España, sin embargo, reconoce que el concepto puede tener aplicación en cualquier país dada las similitudes entre las cadenas de suministro de madera, contemplando algunas modificaciones según sea el caso. «De forma ideal, una solución global para el mercado mundial de la madera sería la opción más ideal», explica.

Los principales beneficios serán un ahorro de tiempo y dinero (al desaparecer las ineficiencias en el sistema, la documentación en papel y ciertos procesos manuales); mayor confianza y transparencia entre proveedores, clientes y consumidores y, por último, trazabilidad de punto a punto de la cadena de valor para todos los participantes.

En su opinión, la implementación de herramientas tecnológicas como blockchain, tendrá un impacto trascendental en la transformación digital de los sectores económicos tradicionales, aunque aún algunos guardan precaución ante este hecho.

Especialistas coinciden en que las cadenas de suministro pueden optimizarse mediante la implementación de registros blockchain, por lo que múltiples empresas y entidades ya se encuentran realizando pruebas piloto sobre este concepto de innovación.

Chainwood es un proyecto lanzado a mediados de 2019. Emergya, es la empresa matriz y que maneja diversos proyectos tecnológicos y que recientemente fue seleccionada por la Autoridad Portuaria de Sevilla para desarrollar una implementación de blockchain aplicada a la cadena de suministros de productos agroalimentarios, de la que aún no se conocen detalles pues actualmente se está planificando.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Cadena de suministrosEspañaPrueba de Concepto (PoC)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 mayo, 2020 09:00 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:11 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una pantalla gigante con imagenes, simbolos y graficos que expresan datos de la red Ethereum, junto a personas operando computadoras.

Nodos de Ethereum se reestructuran, ¿qué significa para la descentralización?  

14 noviembre, 2025
Wiz, cofundador de Mempool.space durante su anuncio de que la empresa detrás del proyecto se muda a El Salvador.

Mempool.space anuncia inversión y mudanza a El Salvador

14 noviembre, 2025
Julián Colombo, director general de Bitso en Argentina.

«Ya no hay miedo de que el BCRA prohíba las criptomonedas»: Julián Colombo

14 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Negocios

Uruguay capta la atención de la wallet Exodus

Por Gustavo López
11 noviembre, 2025

Con el objetivo de expandir su presencia en Latinoamérica, la plataforma Exodus concretó la adquisición de la firma uruguaya Grateful.

Cashea incorpora a las tiendas Canguro a su plataforma

8 noviembre, 2025

Bybit da inicio al Carnaval de noviembre en Latinoamérica con 100.000 USDT en premios

5 noviembre, 2025

Startup argentina de criptomonedas atrae 5 millones de dólares

31 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.