-
Una colaboradora cree que BTC no se alinea con el compromiso ambiental de Wikimedia.
-
Otros usuarios rechazaron los argumentos y apoyan a bitcoin.
El impacto ambiental atribuido a la minería de Bitcoin vuelve a ser un motivo de discusión. Esta vez alcanzó a los colaboradores de la Fundación Wikimedia.
Esta fundación, que gestiona a la enciclopedia libre de Internet, Wikipedia, acepta donaciones en bitcoin (BTC) desde 2014, así como en Bitcoin Cash (BCH) y ether (ETH), criptomoneda nativa de Ethereum.
Una participante de la organización, Molly White, en una sección donde los colaboradores pueden participar y debatir, propuso que los criptoactivos no deben continuar siendo aceptados como donaciones.
Su fundamento es que BTC y otras divisas digitales no se alinean con el compromiso de la Fundación Wikimedia con relación a «sostenibilidad ambiental». White considera que la «enorme cantidad de energía» de la prueba de trabajo es un «gasto injustificado» que realiza la minería de Bitcoin y Ethereum.
Aceptar criptomonedas —considera la colaboradora— es dar respaldo por parte de la fundación a inversiones y tecnologías que son «inherentemente depredadoras», expresó.
También, alegó que corren el riesgo de «dañar su reputación» al aceptar criptomonedas y puso el ejemplo reseñado por CriptoNoticias, de la organización desarrolladora del navegador web Mozilla Firefox. Este grupo detuvo las donaciones en bitcoin y criptomonedas, mientras revisan su política sobre donaciones y si esta se ajusta a sus metas climáticas.
Por su parte, la Fundación Wikimedia aún sigue recibiendo donaciones en criptomonedas, mientras se mantiene el debate en el espacio dispuesto por la organización.
Respuestas a la propuesta
Las respuestas a la exposición de White no se hicieron esperar y se pudieron evidenciar argumentos también a favor de la donación de bitcoin.
Una de las posturas que defendió seguir aceptando bitcoin, fue la del colaborador Awwright. Este dijo que aceptar bitcoin, no es respaldar a esa industria, ya que eso sería igual a decir, que apoyan a la Reserva Federal de Estados Unidos o al gobierno de ese país, solo por aceptar donaciones en dólares estadounidenses.
Otros han explicado que, más bien, bitcoin es un estímulo para la energía verde. Uno los ejemplos más recientes, se da en Costa Rica. Allí la energía hidroeléctrica ha permitido desarrollar la actividad de la minería de Bitcoin.
Alrededor de unos 650 mineros pertenecientes a 150 clientes, están operando todos los días sin parar, en la nación centroamericana.
No se puede negar que el consumo de energía por parte de esa industria es elevado, pero hay varios estudios e informes resaltados por CriptoNoticias, que aseguran que más de la mitad de los mineros utilizan fuentes renovables de energía.