Cuber, una plataforma de monedas de colores (colored coins) creada por el LHV Bank, ganó el premio a la innovación de la Asociación Bancaria de Estonia (Estonian Banking Association o EBA) del 2016, galardón que es otorgado anualmente por la asociación a las iniciativas más innovadoras y relevantes dentro de la industria financiera.
La plataforma de Cuber fue diseñada como un sistema de pago tecnológico basado en la tasa de cambio del euro, por lo que el valor de cada criptomoneda equivale a un euro. Básicamente, esta plataforma aprovecha y unifica la eficiencia de la infraestructura de Bitcoin para realizar transacciones instantáneas con bajos costos y la estabilidad provista por una moneda fiduciaria en comparación con la fluctuación del valor de las criptomonedas.
Esta es básicamente una alternativa al dinero en efectivo. En lugar de depender de las fluctuaciones de precios Bitcoin, los usuarios cuentan con fichas que representan euros. Cuber es un nuevo tipo de plataforma abie
Henrik Hjelte
Cofundador de ChromaWay
Cuber fue desplegada con la colaboración del equipo de trabajo de ChromaWay, quienes se encargaron de proporcionar la infraestructura y las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo su desarrollo. La aplicación fue lanzada oficialmente en junio del 2015 y, a pesar de no haber obtenido tanto éxito, representó una de las primeras implementaciones de la tecnología blockchain por parte de un banco.
De acuerdo con un comunicado, entre los jueces de este concurso se encontraban Andrei Korobeinik, CEO de Rate Solutions; Henrik Roonemaa, un periodista de tecnología; Tea Varrak, de la Universidad de Tecnología de Tallinn y Heidi Kakko, director de la red profesional de Estonia. Tras la votación de estos y otros miembros del jurado, la aplicación del LHV Bank fue electa en lugar de otras propuestas relevantes de instituciones como DNB Bank, Swedbank y SEB.
Es la primera vez que una aplicación de la blockchain desarrollada por una entidad bancaria es premiada por parte de una entidad tan importante de un país que se ha convertido en un modelo de desarrollo tecnológico a nivel mundial como lo es Estonia. De hecho, el gobierno de este país ha llevado a cabo varias iniciativas, como la creación de un notario descentralizado, para optimizar sus servicios mediante la integración de la tecnología blockchain.
La EBA es la organización que reúne a 13 de los 16 bancos comerciales que operan en Estonia con la finalidad de promover el buen funcionamiento del sector bancario en el país. Su interés en la aplicación de la blockchain desarrollada por el LHV Bank podría traer como resultado una mayor adopción de esta tecnología en el sector financiero del país.