Hechos clave:
-
Usuarios de la plataforma han recibido la notificación en sus cuentas de Paxful.
-
Se desconoce si habrĆ” futuras medidas relacionadas con el paĆs suramericano.
Paxful, sitio de intercambio de bitcoin entre pares, no permitirÔ transacciones con el Banco de Venezuela, institución bancaria del Estado venezolano. La medida fue anunciada este miércoles 10 de junio. La empresa notificó a través de un breve comunicado difundido en la red social Twitter y el grupo de Telegram Paxful LATAM.
Esta notificación explica que la nueva medida responde al cumplimiento de las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos contra Venezuela. āEl motivo de esto es porque el equipo de Cumplimiento debe seguir las sanciones de la OFAC en Estados Unidosā, expone el mensaje publicado por uno de los administradores del grupo.
El mensaje indica que āen las próximas horasā serĆ”n desactivadas todas las ofertas disponibles en la plataforma que āmencionen o hagan alusión dentro del mĆ©todo de transferencias bancarias al Banco de Venezuelaā.
āPedimos que, por favor, elimines este banco entre tus opciones para comerciar en el paĆs por transferencia bancariaā, aƱade el breve comunicado.
En el mismo grupo de Telegram, diversos usuarios aseguraron haber recibido una notificación con la novedad en sus respectivas cuentas dentro de la plataforma de intercambios, una de las mÔs usadas entre los sitios de comercio P2P con bitcoins.
El comunicado no hace referencia a otras instituciones bancarias del sector público venezolano. Se desconoce si la medida contra el Banco de Venezuela se extenderÔ a otros bancos estatales en algún momento. AdemÔs de esta entidad, en Venezuela operan bancos estatales como el Bicentenario o el Banco del Tesoro, ademÔs de instituciones asociadas a la Fuerza Armada, como Banfanb. Una breve búsqueda refleja que los bancos mÔs utilizados en la plataforma son instituciones privadas.
En otro mensaje de Twitter, Paxful LATAM explica que, al estar regulada en Estados Unidos, para la empresa es obligatorio el cumplimiento de las disposiciones legales del paĆs norteamericano. La propia plataforma tiene a Venezuela identificada entre los āpaĆses sancionados/de alto riesgo por la OFACā. Los usuarios de paĆses en esa lista ātienen que verificar su identidad antes de que puedan enviar o vender bitcoinā en Paxful.
En marzo de este año, Paxful llegó a un acuerdo para trabajar de la mano con Chainalysis. La alianza permite a Paxful el monitoreo de las transacciones asociadas con su plataforma.
Reacciones de los usuarios
Los usuarios de la plataforma de intercambios han reaccionado a la noticia en redes sociales. Algunos de ellos, incluso, han compartido el mensaje que recibieron en la plataforma. Ese mensaje notifica la acción que involucra a uno de los bancos con mĆ”s clientes en el paĆs suramericano.
Paxful (la plataforma mundial de Bitcoins) me envió un email advirtiendo que las transferencias que mencionen al Banco de Venezuela serÔn desactivadas. ¿Motivo? sanciones EEUU.
TambiĆ©n piden que eliminemos este banco para hacer transferencias. #ShastaApp #Pompeo #Nicolasito pic.twitter.com/2qtW1M0Ak4— @ReinaPepiada (@ejasi3) June 10, 2020
Algunos usuarios han lamentado la medida, refiriĆ©ndose a esta imposibilidad como āuna nueva puerta cerradaā para los habitantes del paĆs suramericano. Recordemos que las sanciones estadounidenses han causado que Bittrex suspendiera sus servicios para usuario de Venezuela. Las sanciones abarcan incluso el uso del petro, el intento del gobierno venezolano de contar con su propia criptomoneda.
En los últimos meses, Paxful ha surgido como una alternativa entre este tipo de sitios de intercambio con respecto a LocalBitcoins. Según datos de UsefulTulips reseñados por CriptoNoticias este martes 9 de junio, el volumen de intercambio en Paxful superó por primera vez al de LocalBitcoins durante la última semana.