La banca chilena se enfrenta a una nueva demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), luego del cierre de las cuentas bancarias de las startups dedicadas al intercambio de criptomonedas. La de Orionx, junto a los recursos presentados por Buda.com y CriptoMKT, sería la tercera acción judicial de este tipo interpuesta ante dicha instancia legal por este caso.
Orionx incluyó en su demanda a BancoEstado, Banco de Chile, Bice, ItaúCorpbanca, Santander y Scotiabank, a quienes acusa de usar prácticas discriminatorias para excluir a la startup del mercado de pagos digitales. Según reza el documento presentado por la plataforma ante el TDLC, dichas entidades financieras “han ejecutado una serie de actos y conductas que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o al menos tienden a producir dichos efectos”.
Mediante boletín de prensa de Orionx, el abogado Pablo Tromben, de la firma Tromben Abogados, representante de la startup en esta querella, señaló entre los alegatos de este caso que los bancos chilenos “abusaron de su posición dominante, con suficiente poder de mercado”, ya que entre las 6 intuiciones financieras demandadas controlan 77,1% de Transbank, el principal operador de medios de pagos digitales en el país austral.
Esta sería precisamente el área en la que Orionx compite directamente con la banca. Indicó además que las entidades financieras involucradas afectaron la participación de su representada en el mercado de medios de pago digitales “mediante la negativa de venta y prácticas exclusorias”.
La demanda incluye a las entidades financieras que declinaron suscribir contrato con la casa de cambio u obstaculizaron su gestión de nuevas cuentas bancarias. Orionx interpreta estas acciones como un intento por impedir la libre competencia.
En vista de este suceso, CriptoNoticias solicitó comentarios a Joel Vainstein, Co-Fundador de Orionx, quien nos compartió lo siguiente:
Creemos tener un caso sólido y que se diferencia del resto justamente porque nosotros teníamos un medio de pago electrónico con clientes, llamado Orionx Pay, lo que evidencia aún más la competencia directa en el mercado relevante.
Joel Vainstein S.
Co-Fundador
Recordemos que en marzo pasado BancoEstado cerró las cuentas bancarias de Orionx en dicha entidad, aludiendo no querer involucrarse con operadores de transacciones con criptomonedas, en virtud de que no existe un marco legal que las regule.
En el mes de abril, Orionx había solicitado una medida cautelar ante el TDLC, alegando que BancoEstado incumplió los lapsos establecidos en el contrato para este tipo de procedimiento, pero aun así no logró evitar el cierre de sus cuentas.
“Lo que vivimos estos meses fue terrible, de un día a otro nos cortaron el ingreso de la empresa, y solo llevábamos 4 meses operando, estuvo muy cercano a llevarnos a la quiebra” dijo Roberto Zibert, CEO de Orionx. No obstante, la estrategia de la plataforma no solo se ha concentrado en las acciones judiciales, sino también en la expansión a mercados fuera del territorio chileno. De hecho, han anunciado que pronto estarán operando en tres nuevos mercados.
En el TDLC de Chile, cursan otras dos demandas similares, interpuestas por las casas de cambio Buda.Com y CriptoMKT a mediados del pasado mes de abril. La de Buda, por ejemplo, afecta a unas 10 entidades del sector bancario chileno, las cuales, de resultar desfavorecidas por la decisión, podrían enfrentarse a multas entre 13 y 27 millones de dólares cada una.
Imagen destacada por promesaartstudio / stock.adobe.com