Muchas empresas en todo el mundo se están reuniendo en torno a la blockchain, pero, más allá de las ganancias económicas, también se han creado ya diversas organizaciones sin fines de lucro. A este último grupo se unirá Irlanda a partir del próximo 14 de diciembre.
La Asociación Blockchain de Irlanda se ha formado como una iniciativa destinada a llevar a este país europeo a ser un centro de innovación en cuanto a monedas digitales, contratos inteligentes, Fintech (tecnología financiera), Insurtech (tecnología aseguradora) y Regtech (tecnología regulada). Además, también incluyen las aplicaciones que pudiera tener la blockchain en la agroindustria, el comercio y la salud.
Su misión fundamental será defender e impulsar esta tecnología en Irlanda hacia un enfoque global, contando con la participación de educadores, reguladores, empresarios y otras organizaciones sin fines de lucro. De hecho, cualquiera que desee aportar será bienvenido para aplicar a una membresía.
Tras su lanzamiento público este diciembre, tienen planeado representar a sus miembros frente a la prensa y el gobierno, así como educarlos en esta tecnología, apoyar nuevos proyectos blockchain y ser la conexión entre grandes y pequeñas empresas. Igualmente, estarán organizando diversos eventos e iniciativas, empezando por la DeepGreen, una conferencia blockchain a realizarse en la capital para abril de 2017.
Camino a la blockchain
Esta nueva asociación parece ser sólo una iniciativa para poder reunir y orientar los proyectos blockchain que ya, de hecho, están en marcha en Irlanda. Tan sólo en noviembre se llevó a cabo en Dublín el mayor hackathon blockchain de Europa, con más de 130 entusiastas y desarrolladores participantes. Kevin Loaec, director de Chainsmiths y organizador del evento, comentó que “la cantidad de talento tecnológico en la isla es increíblemente alta, y tenemos todas las condiciones para construir una comunidad”. Y este es el objetivo que parece perseguir la nueva Asociación Blockchain.
Por su cuenta, las startups van naciendo con enfoque global. Así, por ejemplo, AID: Tech, de origen irlandés, ya ha llevado sus operaciones para rastrear los fondos destinados a la caridad bastante lejos de su tierra natal y ha tenido éxito en ello. No sería de extrañar que decidiera unirse a esta asociación para proporcionar su experiencia a los demás miembros.
Adicionalmente, el Banco de Irlanda ya ha probado esta tecnología junto a Deloitte para agilizar sus procesos internos en transacciones y auditorías; mientras que, por su parte, la firma consultora parece saber muy bien el potencial tecnológico de Irlanda, pues desde mayo de este año anunció la apertura de un Laboratorio Blockchain en este país. Tal iniciativa también está siendo llevada a cabo por la japonesa comercial Rakuten.
Así que, sin duda, Irlanda sí que promete ser un centro global respecto a esta tecnología. Próximamente veremos quiénes deciden unirse a esta nueva organización para seguir impulsando la blockchain.