El interés por crear blockchains privadas ya tiene algún tiempo creciendo. Compañías como Digital Assets y Nasdaq son sólo algunas de las empresas que actualmente se encuentran desarrollando libros contables digitales. Sin embargo, gracias a MultiChain, cualquier persona podrá crear su propia Blockchain en 90 segundos.
MultiChain es una plataforma que permite diseñar, implementar y operar registros distribuidos del tipo blockchain de manera rápida y sencilla. Crea blockchains privadas, esto quiere decir que el creador puede decidir quién puede conectarse a la plataforma creada para enviar y recibir transacciones, crear activos y bloques. Además, también puedes decidir abrir tu blockchain y hacerla pública. Como agregado, la plataforma permite crear tus propias criptomonedas para realizar intercambios y mantener el registro de transacciones en tu red.
Recientemente, la startup busca mejorar la experiencia del usuario con la aplicación llamada “Make Bitcoin Great Again”, lo cual podría traducirse por “Haz Bitcoin increíble nuevamente”. En el portal, ofrecen toda la información necesaria para instruirte en el proceso de creación de tu propia cadena de bloques, además de un foro de preguntas y respuestas en el que puedes consultar cualquier duda que tengas o leer las preguntas planteadas por otros usuarios.
Lo que la compañía avizora es que el hecho de que cualquier persona pueda crear su propia cadena de bloques, aumentará exponencialmente la innovación en la materia. Explican que MultiChain es compatible con la API JSON-RPC de Bitcoin, por lo que cualquiera puede adecuar sus creaciones al sistema.
En el sitio web, también puede encontrarse el Libro Blanco de MultiChain en el que el Dr. Gideon Greenspan, fundador y creador de Coin Sciences Ltd y MultiChain, describe las fallas que observa en la red bitcoin, entre las que incluye la lentitud en la adopción, la irreversibilidad de las transacciones, la volatilidad, entre otros.
No obstante, Greenspan dice que a pesar de la proliferación de la innovación en divisas alternativas y sus respectivas blockchains, ninguna ha tenido la reputación de Bitcoin, la cual se mantiene como la criptodivisas dominante. Alega que MultiChain resuelve problemas relacionados a la minería, privacidad y apertura, vía manejo integrado de permisos de usuarios.
Greenspan establece que con MultiChain cualquiera puede tomar el código y crear sus propios permisos, con la posibilidad de creación de algo más eficiente. El principio de diseño clave de MultiChain es la máxima compatibilidad con Bitcoin Core, el cliente de referencia de la red bitcoin, con el cual MultiChain comparte variadas características técnicas pero del cual dicen presentar mejoras.
Además, el creador declara que esta plataforma de ‘constrúyela-tú-mismo’ de blockchain, podría ayudar a librar a los bancos de las rígidas opciones de las ofertas existentes en el mercado. Observando asociaciones bancarias y de gigantes financieros con compañías blockchain para desarrollar sus redes privadas, tales como los bancos asociados con la startup R3, y el Post Trade Distributed Ledger Group, Greenspan decidió participar de este creciente interés:
Se ha vuelto evidente que lo que los bancos están haciendo es agarrar a sus mejores desarrolladores, apuntarlos a las fuentes de los códigos de Ethereum y Bitcoin Core y decirles que empiecen a juguetear con ellos. Vimos la oportunidad de crear una plataforma donde no tengan que gastar un año rompiéndose la cabeza con estas cosas.
Gideon Greenspan
El hecho de que las entidades bancarias puedan crear sus propias blockchains sin necesidad de intermediarios, podría facilitar en gran medida la adopción por parte de las instituciones financieras. Sin embargo, el tiempo dirá cómo esta plataforma es recibida por el mercado y si realmente rinde los frutos que se esperan. A continuación, puedes disfrutar de un video explicativo sobre cómo crear tu propia blockchain:
<iframe src=»https://player.vimeo.com/video/146877321″ width=»500″ height=»281″ frameborder=»0″ allowfullscreen=»allowfullscreen»></iframe>
4.5
2.5