-
Metaplanet quiere acumular 10.000 bitcoin (BTC) antes de que termine 2025.
-
Si se lee en japonés, el monto de BTC alcanzado por Metaplanet otorga un mensaje inspirador.
Metaplanet, empresa a la que en CriptoNoticias hemos apodado «la MicroStrategy japonesa», ha realizado una nueva compra de bitcoin (BTC).
Simon Gerovich, director ejecutivo, reveló que la compañía adquirió 555 BTC más esta semana, por aproximadamente 53 millones de dólares, a un precio promedio de 96.134 dólares por bitcoin.
La compra anterior la había llevado al hito de 5.000 BTC en su tesorería, por lo que ahora —con la nueva adquisición— acumula 5.555 BTC.
Aparentemente, posicionarse en este número durante algunos días fue algo intencional por parte de la compañía. Es que en japonés el número 5 se pronuncia «go» (similar a la palabra anglosajona que significa «vamos»).
Gerovich escribió en su cuenta de X: «Así que hoy gritamos ¡Go, go, go, go! ¡Hasta la luna y más allá!».

Con la llegada a 5.555 BTC, Metaplanet ha pasado la mitad del camino hacia 10.000 BTC. Recordemos que, tal como se ha reportado en CriptoNoticias, la compañía japonesa de inversiones pretende llegar a tener 10.0000 BTC para finales de 2025.
A todo esto se le suma que, en su plan expansionista, la «MicroStrategy japonesa» busca llegar a suelo estadounidense y abrirá una filial en Miami, Florida, en una fecha aún no confirmada.
Se acelera la adopción institucional de bitcoin
La nueva compra de Metaplanet no es un hecho aislado, sino parte de un fenómeno más amplio: la aceleración de la adopción institucional de bitcoin en todo el mundo. Abril de 2025 fue un mes particularmente significativo en este sentido, con múltiples compañías reforzando o iniciando sus posiciones en bitcoin.
Entre las más destacadas se encuentra Strategy (ex MicroStrategy), que amplió su liderazgo como principal tenedora corporativa de BTC al adquirir 15.355 unidades por más de 1.400 millones de dólares. Le siguieron empresas como Semler Scientific, con 165 BTC comprados en abril, y Twenty One Capital, una nueva firma respaldada por gigantes como SoftBank y Tether, que irrumpió con una tesorería inicial de 42.000 BTC.
Pero la tendencia no se limita a gigantes tecnológicos o fondos de inversión. También incluye compañías medianas y pequeñas que buscan protegerse de la inflación y diversificar sus activos, como la japonesa Anap Holdings, la británica The Smarter Web Company o la austríaca Bergfahrten.
Esta ola de acumulación corporativa muestra que bitcoin ya no es visto como una apuesta marginal, sino como una jugada estratégica que podría definir la competitividad empresarial en los próximos años.