-
Habrá restricciones para quienes copien el código con fines de lucro.
-
Los usuarios finales del monedero no sufrirán ningún impacto con el cambio de licencia.
El equipo desarrollador de MetaMask, el popular monedero para Ethereum (ETH), anunció cambios en la licencia de uso de este producto. A partir de ahora habrá restricciones para los desarrolladores que usen su código con fines comerciales.
«A los desarrolladores que copian, modifican o bifurcan el código base de MetaMask para uso comercial, los invitamos a iniciar una conversación con nosotros para ver cómo podemos encontrar un camino a seguir», anunció Dan Finlay, líder de desarrollo de MetaMask.
Agregó Finlay: «Por ejemplo, si ha copiado MetaMask y lo ofrece comercialmente a una audiencia de más de 10.000 usuarios activos mensuales, nos gustaría celebrar un acuerdo comercial formal».
En caso de no ser un usuario comercial con esta audiencia mensual, todo sigue como antes. «Para la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones y organizaciones sin fines de lucro, esto no tendrá ningún impacto», aseguró Finlay.
ConsenSys, compañía propietaria del código base de MetaMask, define en la nueva licencia, qué es lo que ellos consideran «uso no comercial». Dentro de esta categoría entra el «uso personal para investigación, estudio personal, entretenimiento privado, proyectos de pasatiempos o actividades de aficionados».
Agregan, además el «uso por organizaciones benéficas, instituciones educativas, organización de investigación pública, organización de seguridad o salud pública, organización de protección ambiental o institución gubernamental».
El bloqueo de Brave antecedió al cambio de licencia de MetaMask
El hecho ocurre después de que Brave bifurcó y luego dificultó el uso de la aplicación MetaMask original en su navegador. Jacob Cantele, jefe de producto de MetaMask mostró en su cuenta de Twitter una captura de pantalla en la que se observa cómo la extensión del monedero es bloqueada por el navegador.
Ricardo «Fluffypony» Spagni, quien se había desempeñado como principal desarrollador de Monero (XMR), criticó a Brave por esto: «Bien hecho, te has vuelto anti competitivo y anti código abierto».
Voces en contra y a favor de la decisión MetaMask
Los términos establecidos en la nueva licencia de MetaMask provocaron el rechazo de quienes promueven el software de código abierto y libre, por ir en contra de esta filosofía.
«Estoy triste al ver a MetaMask adoptar un modelo de negocio centralizado y basado en tarifas de licencia», dijo Tushar Jain, directivo de la empresa de inversiones en criptoactivos, Multicoin Capital. Para él, lo que hizo MetaMask «no encaja con el espíritu de blockchain o Web 3.0».
«Si tu aplicación es exitosa y usa MetaMask, ConsenSys tendrá derecho a exigirte que les pagues», comentó Preston Byrne, abogado y conocido defensor del código abierto y las ideas libertarias.
Además, un usuario de GitHub planteó que el cambio de licencia no es válido debido a que al implementarlo se eliminó, sin el acuerdo de los contribuyentes, una cláusula de Copyleft que tenía la licencia anterior.
En favor de la decisión de MetaMask se pronunciaron los responsables del explorador de la blockchain de Ethereum, Etherscan. Calificaron el cambio de licencia como «un paso bueno, bien merecido y correcto hacia la sostenibilidad del proyecto» y agregaron que «no muchos pueden imaginarse la cantidad de trabajo que se destina a proporcionar servicios a nivel de infraestructura».
MetaMask justificó el cambio en su licencia
En esta línea de pensamiento estuvo la justificación que Finlay, de MetaMask, brindó sobre la decisión tomada cuando explicó que brindan «un servicio comunitario esencial y gratuito». «Para continuar haciéndolo, necesitamos un futuro sostenible para lo que vemos como un bien público: un monedero seguro», agregó.
Para Finlay, es insostenible desde el punto de vista financiero mantener el código abierto y ofrecer un producto competitivo. El cambio de licencia, según él, protege a MetaMask de los oportunistas o de competidores que “quieran ejercer un control monopólico”.
De todos modos, es importante aclarar que esto no perjudicará a los usuarios del monedero, para quienes el producto seguirá siendo gratuito.