-
21 de las iniciales 28 empresas siguen adelante con el proyecto Libra.
-
El argentino Wenceslao Casares, CEO de Xapo, integra la junta directiva del consorcio.
Veintiún organizaciones firmaron este martes el documento constitutivo de la Asociación Libra, días después de que un grupo de compañías de alto perfil abandonara el proyecto de criptomoneda iniciado por Facebook.
También, la Asociación Libra nombró su junta directiva y formalizó el equipo ejecutivo, en una reunión realizada en Ginebra, Suiza, de acuerdo a un comunicado de prensa.
Facebook sigue siendo un jugador clave del proyecto. David Marcus, CEO de Calibra y anterior director de las iniciativas en torno a blockchain en Facebook, ocupa un asiento en la junta directiva de cinco personas, Los otros miembros del ente director de la Asociación Libra son: Katie Haun, socia de Andreessen Horowitz; Wences Casares, emprendedor tecnológico argentino y CEO de Xapo; Patrick Ellis, consultor jurídico de PayU; y Matthew Davie, director de estrategias de Kiva.
Bertrand Perez, Dante Disparte y Kurt Hemecker tendrán cargos de dirección en el equipo ejecutivo de la asociación. Hemecker, Perez y Marcus fueron empleados de PayPal.
De acuerdo al comunicado de prensa, además de Calibra, la asociación tiene los siguientes miembros: Coinbase, Xapo, Anchorage, Bison Trails, Creative Destruction Lab, Andreessen Horowitz, Thrive Capital, Ribbit Capital, Union Square Ventures, Breakthrough Initiatives, Iliad, Vodafone, Farfetch, Uber, Lyft, Kiva, Mercy Corps, Women’s World Banking, Spotify y PayU.
El anuncio se da después de que el proyecto fue abandonado por siete importantes miembros, o una cuarta parte de los 28 que originalmente suscribieron el acuerdo para la formación de la Asociación Libra. La semana pasada Visa, Mastercard, PayPal, Booking Holdings, eBay, Stripe y Mercado Pago, anunciaron su retiro del proyecto, y algunos de ellos revelaron temor y preocupación por el escrutinio regulatorio que enfrenta la proyectada criptomoneda de Facebook.
Aun así, la Asociación Libra ha dicho que hay más de 1.500 entidades interesadas en unirse al proyecto y que 180 de ellas cumple con los requisitos para integrar esa asociación. Se requiere que al menos dos tercios de los miembros del consorcio den su visto bueno a nuevos miembros.
Apenas en los inicios
Facebook anunció en junio pasado una visión audaz de una criptomoneda que podía ser usada por personas no bancarizadas en todo el mundo.
Como se previó en los inicios del proyecto, la gobernanza de Libra sería supervisada por la Asociación Libra, un consorcio de 100 miembros que votaría en decisiones técnicas relacionadas con la criptomoneda usando el Libra Investment Token, que sería también un valor que permitiría a sus poseedores ganar interés sobre el capital acumulado en la cesta de monedas fíat que respaldarían a Libra.
Posteriormente se anunció que dicha cesta iba a estar compuesta de dólares estadounidenses (50%), el euro (18%), el yen (14%), la libra esterlina (11%) y el dólar de Singapur (7 %).
Verdaderos pesos pesados como Uber, Spotify y Vodafone firmaron el documento que define la nueva criptomoneda, reveló a la AFP el director ejecutivo de la Asociación Libra, Bertrand Perez. «Ahora tenemos la garantía total de su participación, de forma que tenemos confianza en el proyecto», apuntó.
El lanzamiento de la nueva criptomoneda estaba previsto inicialmente para 2020, aunque Perez dijo que no se descarta que ese plazo sea postergado.
«Queremos construir una plataforma sólida, que sea duradera y capaz de sobrevivir en el largo plazo», apuntó, para añadir que se siente «optimista» de poder aún alcanzar la meta de unas 100 empresas socias, como había sido programado.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, testificará ante el Comité de Servicios Financieros (FSC) de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, el próximo 23 de octubre, en medio del escrutinio creciente de los legisladores estadounidenses sobre la red social y sus planes de emitir una criptomoneda y otros asuntos relacionados con sus políticas de publicidad.
Versión traducida del artículo de Nikhilesh De para CoinDesk