-
Las acciones de Credit Suisse han caรญdo 56% en un aรฑo.
-
El banco va a despedir a 2.700 trabajadores para reducir costos.
La solvencia del banco suizo Credit Suisse sigue puesta en duda tras obtener pรฉrdidas por el orden de los USD 4.000 millones en el รบltimo trimestre. Esto ha llevado a la entidad financiera a tomar medidas desesperadas que incluyen despidos masivos.
ยซEl tercer trimestre, y mรกs ampliamente 2022 hasta ahora, se ha visto significativamente afectado por las continuas condiciones macroeconรณmicas y de mercado desafiantes, lo que ha llevado a un desempeรฑo mรกs dรฉbil para nuestro bancoยป, expresรณ Ulrich Koerner, CEOโฏde Credit Suisse, en un informe hoy, 27 de octubre.
En un aรฑo las acciones del grupo financiero han caรญdo en un 56%, mientras que, en las รบltimas 24 horas, cayeron en un 17%.
Koerner reconociรณ que el desempeรฑo del banco ha sido ยซdecepcionanteยป para sus grupos de interรฉs. En ese sentido, anunciรณ que estรกn tomando una serie de medidas para reenfocar al banco.
Entre las acciones estรกn las de reducir costos por el orden los USD 2.500 millones hasta 2025. Esto incluye el despido de 2.700 personas, lo que representa una reducciรณn del 5% de la masa laboral, asรญ como la desinversiรณn en activos no estratรฉgicos.
Un plan para reestructurar el banco ya se estaba planteando desde inicios de octubre, cuando el propio Koerner expresรณ que la entidad financiera se encontraba en una situaciรณn crรญtica, hecho que reportรณ CriptoNoticias.
Al ser el segundo banco mรกs grande Suiza, estas medidas que toma la directiva de la entidad son para evitar su caรญda. Mรกs allรก de eso, una posible quiebra de Credit Suisse se puede equiparar con el colapso de Lehman Brothers, fuertemente asociado con la crisis financiera global de 2008. Lo que pondrรญa al escenario econรณmico mundial en una situaciรณn mรกs crรญtica que la existente.
Cabe recordar que actualmente una ola de inflaciรณn mundial estรก golpeando a las grandes potencias representadas por Estados Unidos y Europa. Todo ello es producto, entre otras cosas, del conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha exacerbado los mercados energรฉticos.