La firma de minería israelí Israminers introdujo una demanda en contra del Union Bank, sexto banco más grande de Israel, por haber bloqueado transferencias y depósitos hacia sus cuentas provenientes de casas de cambio de criptomonedas.
Guy Penn, abogado de profesión y co-fundador de Israminers, una empresa de minería de bitcoins, explicó en su cuenta de Facebook los acontecimientos que le llevaron a emprender la acción judicial. Después de tres meses de actividad con la compañía que fundó junto a su hermano, cuenta Penn, el Union Bank decidió no transferir a su cuenta los fondos provenientes de empresas que comercian con criptomonedas.
El banco bloqueó una transferencia a la cuenta de Penn, enviada por la casa de cambio Bit2c, y devolvió a esta el dinero. Pero, además, refiere el abogado, la institución bancaria le impide adquirir equipos de minería empleando su cuenta. Posteriormente, el Union Bank le informó que cerraría definitivamente la cuenta de Israminers en 30 días.
Penn enumera los pasos que ha seguido para impedir las acciones emprendidas por la institución bancaria, ya que cree que «está prohibido doblegarse ante el sistema bancario israelí».
Presenté una demanda financiera y un interdicto permanente contra el banco. He solicitado y recibido un recurso temporal para que el banco transfiera los fondos de Bit2c a la cuenta de la empresa. Presenté una queja con el inspector de los bancos. (Y) He solicitado unirme «como amigo de la corte» en el caso del recurso de la compañía Bits of Gold en la corte suprema.
Guy Penn
Co-fundador y socio
La casa de cambio Bits of Gold obtuvo en febrero pasado una decisión favorable de la corte suprema de Israel, quien resolvió revertir la decisión tomada ocho meses antes por el Banco Leumi de cerrar la cuenta de la operadora de criptomonedas. Penn ofrece asesorar a la corte suprema en el proceso pues, si bien el banco acató la medida, esta es temporal y el juicio sigue su curso en el máximo tribunal israelí.
En una acción judicial separada, el banco Hapoalim, el más grande de Israel, que se negaba a recibir una transferencia proveniente de una casa de cambio europea a una cuenta de un cliente, bajo el alegato de lavado de dinero, pero fue obligado a autorizar la transferencia después de demostrarse que era un envío legal, que incluso pagaba impuestos.
Tras estos antecedentes, Israminers parece tener más posibilidades de seguir utilizando su cuenta bancaria, pero, lamentablemente, tendrá que presentar primero su propia batalla legal.
Las criptomonedas se definen en Israel legalmente como «activos financieros«, pero las autoridades fiscales han indicado que pueden modificar su punto de vista. La Comisión de Valores y el Ministerio de Finanzas están evaluando su postura en el tratamiento de las criptomonedas, y todas las actividades financieras relacionadas con criptomonedas van a requerir de las empresas del sector la obtención de una licencia a partir de junio de 2018.
Imagen Destacada por Denys Rudyi / stock.adobe.com