Hechos clave:
-
El anuncio de Xi Jinping coincidió con la presentación de la agenda internacional de Joe Biden.
-
El Foro Económico Mundial trabaja en el desarrollo de métodos de pago para la región.
El presidente de China, Xi Jinping, se comprometió a fortalecer la cooperación comercial entre su país y los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA). «Vamos a construir una ruta de la seda digital», aseguró durante su participación en la Exposición China-ANSA, que se llevó a cabo en la ciudad de Nanning, en el sudoeste del país.
El mandatario, que gobierna al gigante asiático desde marzo de 2013, agregó que «China expandirá inquebrantablemente su apertura al mundo exterior». Para él, la mejora de los vínculos internacionales de China, será algo de lo que podrán beneficiarse «todos los países del mundo».
Xi efectuó estos anuncios pocos días después de que Joe Biden, quien se espera que sea elegido por el Colegio Electoral como el próximo presidente de los Estados Unidos, anunciara su agenda de política exterior. Según dijo Biden, durante su mandato fortalecerá las alianzas del país americano con la región Asia-Pacífico.
Los países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, con los que China busca incrementar sus vínculos digitales, son Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Según dijo Shi Yinhong, docente de la Universidad Renmin de Beijing, en declaraciones a la prensa, «los miembros de la ASNA variaron en su aceptación de la propuesta de la ruta de la seda digital» efectuada por el Gobierno chino.
Relaciones entre China y el sudeste asiático en la agenda mundial
El fortalecimiento de la economía digital entre China y los países de ANSA no es un deseo unilateral de China, sino que se encuentra en la agenda del Foro Económico Mundial.
Este organismo, que se define a sí mismo como «neutral e imparcial», desarrolló en 2019 una Coalición de Pagos Electrónicos para los países de ANSA. La Coalición está integrada por bancos, empresas de comercio electrónico y reguladores, entre otros y tiene como objetivo «respaldar el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo».
Dentro de la Coalición hay un Comité de Trabajo sobre Sistema de Pago y Liquidación que explora las mejores formas de «establecer un proceso regular y sostenido» en lo que se refiere a métodos de pago. Hasta el momento, la Coalición no hizo ningún anuncio con relación a monedas digitales, pero no se descarta que busquen hacer desarrollos en ese sentido.
En mayo de 2020, dentro del palacio legislativo de Beijing se propuso la creación de una moneda digital común para la región, que podría estar respaldada por el yuan chino, el yen japonés, el won surcoreano y el dólar de Hong Kong. Por ahora eso sigue solo como una idea, aunque la experiencia de China con su yuan digital podría servir como método de prueba para llevarla a cabo en un futuro cercano.
Tal como informó CriptoNoticias, la moneda digital del Banco Central de China se encuentra en una etapa avanzada de pruebas antes de su lanzamiento oficial.
También los bancos de países del sudeste asiático se involucran progresivamente en el uso y comercio de criptomonedas. Un ejemplo de esto es el mayor banco de la región, el DBS, con base en Singapur, que tiene en desarrollo su propio exchange de bitcoin y criptoactivos.