Recientemente se pudo conocer que el motor de búsqueda web Bing no permitirá anuncios publicitarios sobre criptomonedas y productos afines, argumentando que por no ser productos regulados, son riesgosos para sus usuarios.
La directora de Políticas del Anunciante de Bing, Melissa Alsoszatai-Petheo, publicó un comunicado en el que señaló que la publicidad relacionada con criptomonedas, productos derivados de estas u opciones binarias serán removidos de la plataforma de búsquedas de Microsoft, una medida para proteger a sus usuarios de potenciales fraudes y estafas.
Para ayudar a proteger a nuestros usuarios de este riesgo, hemos tomado la decisión de no permitir la publicidad de criptomonedas, productos relacionados con criptomonedas y opciones binarias no reguladas. Bing Ads implementará este cambio en nuestra política de productos y servicios financieros a nivel mundial en junio, y se implementará a fines de junio hasta principios de julio.
Melissa Alsoszatai-Petheo
Directora de Políticas del Anunciante
De esta forma, Bing se suma a a redes sociales como Facebook e Instagram y a buscadores como Google, plataformas que también han decidido eliminar la publicidad relacionada con criptomonedas, siempre bajo la premisa de que este tipo de ofertas es riesgosa para los usuarios.
Recordemos que a finales de enero, el director de Gestión de Producto de Facebook para empresas, Rob Leathern, publicó un comunicado oficial en el que advertía la decisión de la empresa de retirar anuncios de proyectos de criptomonedas de Facebook, Instagram y Audience Network.
“Los anuncios no deben promocionar productos y servicios financieros que son frecuentemente asociados con prácticas de promoción engañosas o erróneas, como las opciones binarias, las Ofertas Iniciales de Monedas o criptomonedas”, enfatizó el comunicado.
Por su parte, Google delineó un cambio en sus políticas para servicios financieros para restringir este tipo de publicidad. La medida -como en el caso de Bing- entra en vigencia en junio de este año y su principal meta es evitar la promoción de iniciativas que no cumplan con las regulaciones en su país de origen. Twitter también se sumó a esta oleada de baneo contra los anuncios publicitarios relacionados con criptomonedas.
En cada caso, el objetivo trazado ha sido proteger a los usuarios de posibles estafas asociadas a criptoactivos. Buscadores y redes sociales han optado por exigir el cumplimiento de las leyes locales a los clientes interesados en servicios publicitarios, dejando de lado la publicidad asociada al ecosistema debido a su falta de regulaciones.
El advenimiento de fraudes asociados a esquemas piramidales de supuestas criptomonedas, como Bitconnect y OneCoin, da sustento a decisiones como las que han tomado Bing, Twitter, Google y Facebook, y si bien limita parte de la visibilidad de proyectos que nacen al calor de la tecnología blockchain y los criptoactivos, las discusiones y presentaciones de este tipo de trabajos aún tienen cabida en espacios como Bitcointalk o Reddit.
Imagen destacada por Ilona99 / stock.adobe.com