El Banco de Crédito del Perú (BCP) está listo para dar un paso hacia la economía digital y de la mano con Microsoft, realizó el evento Blockchain DLT Summit Latam, a fin de dar a conocer el estado de implementación de algunas soluciones blockchain para la industria financiera del país suramericano y los servicios que ofrece el banco.
Según reseñaron medios locales, en el evento los participantes dieron a conocer al público peruano sobre tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y visibilizar sus potencialidades de su uso en diferentes industrias, haciendo especial énfasis en el sector financiero. Además de Microsoft y el BCP, el evento contó con la asesoría y participación del consorcio R3CEV y de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
Por su parte, el gerente de la División de Banca Empresarial del BCP, Luis Carrera, declaró que esta es la primera vez que un banco peruano trabaja con la tecnología blockchain y se trata del segundo proyecto de esta naturaleza en Latinoamérica, pues en Brasil ya se ha trabajado con anterioridad en las bondades DLT. “Por ello, creímos conveniente llevar nuestra experiencia a un foro público, donde expertos en el tema discutan cuál será el futuro de esta nueva tecnología y cómo impactará en las industrias y sociedad”, enfatizó durante el evento.
Además, el ejecutivo explicó la importancia de la asociación con R3CEV, debido a su experiencia con la tecnología y celebró las características distribuidas, que podrían reducir drásticamente costos y lapsos de algunas de sus operaciones.
Tenemos un equipo especial y estamos asociados a r3 que es un consorcio que agrupa 100 bancos donde se aportan recursos y se hacen pruebas de proyectos; todavía no tenemos resultados tangibles que demuestren un cambio al consumidor pero esta herramienta promete el que se pueda hacer una transferencia al exterior de manera inmediata y sin costo.
Luis Carrera
Gerente de la División de Banca Empresarial
Si bien actualmente se utiliza para áreas que no tienen mucha circulación transaccional, de acuerdo con Carrera, el total de las operaciones del banco podrían ser inmediatas en un plazo de uno a dos años. “Blockchain promete hacer inmediatas las transacciones y operaciones que hoy toman hasta 3 días” subrayó, haciendo la comparación con la liquidación de operaciones de bonos y la demora actual.
Llegar al estado es el que todas las operaciones y transacciones sean inmediatas va a tomar uno o dos años. ¿cómo se aplicará? Se busca eliminar el número de intermediarios en las transacciones. Se esperaría que en dos años se reduzcan los costos, aunque hay que considerar todos los costos que demanda adoptar esta tecnología.
Luis Carrera
Gerente de la División de Banca Empresarial
Para el ejecutivo del BCP, solo la adopción por parte de otros bancos permitirá que la reducción de costos a los consumidores, pues las instituciones competirán por desarrollar los productos más atractivos y que desarrollen de mejor manera las características distribuidas para el beneficio de los clientes.
Perú sigue avanzando en su adopción tecnológica. Recordemos que ya la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú sostuvieron reuniones de trabajo y suscribieron alianzas con R3CEV, a fin de conocer las potencialidades de la tecnología DLT para las entidades financieras de su país, en un claro interés por la disruptiva tecnología blockchain.