-
Las autoridades señalan que han detectado efectos nocivos de la minería en la demanda eléctrica.
-
No es la primera vez que la minería es foco del Gobierno venezolano debido a las fallas eléctricas.
Ildemaro Villarroel, ministro de Hábitat y Vivienda del Gobierno de Venezuela prohibió la instalación de equipos de minería de bitcoin y otras criptomonedas en las viviendas adjudicadas por el Ejecutivo.
La medida fue anunciada a través del canal estatal Venezolana de Televisión como parte de una campaña que promueve el uso racional de la energía eléctrica.
“Está prohibida la instalación de máquinas de minado de criptomonedas en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela. En este trabajo coordinado [con el Ministerio de Energía Eléctrica] se han detectado los efectos nocivos que tiene ese elemento en la demanda eléctrica para el consumo en estos urbanismos”.
Ildemaro Villarroel, ministro de Hábitat y Vivienda.
Sin embargo, la prohibición es de hecho, no de derecho, pues en Venezuela las leyes contemplan el Derecho Privado que tienen los ciudadanos de realizar cualquier tipo de actividad económica excepto aquellas que están prohibidas por la ley, lo cual excluye a la minería de criptomonedas.
Cabe destacar que en Venezuela la minería de bitcoin y otras criptomonedas es una actividad legal. De hecho, a finales de 2017 las autoridades abrieron un registro de mineros y otorgaron certificados de «minería digital» un par de meses después.
El anuncio del ministro Villarroel se produce una semana después de que la Guardia Nacional Bolivariana incautara 315 equipos de minería de Bitcoin al sur de Venezuela, de acuerdo con un reporte de CriptoNoticias.
Estas últimas decisiones gubernamentales pueden estar poniendo a los mineros venezolanos en una contradicción, tomando en cuenta que la minería de criptomonedas le ha permitido al país figurar en el top 10 de las principales naciones en términos de minería de Bitcoin.
No es la primera ocasión en la cual la minería de criptomonedas es foco del Gobierno venezolano debido a las fallas eléctricas. Hace dos años el Ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, anunció una fiscalización de esta actividad en el estado Zulia para evaluar el consumo eléctrico como parte de un plan que aplicaría el Ejecutivo para intentar estabilizar el sistema eléctrico.
Actualmente el sistema eléctrico venezolano presenta averías, fallas y cortes del servicio en todo el país, circunstancias que han venido en ascenso desde el colapso total que se presentó el año pasado cuando los habitantes padecieron el mayor apagón de la historia de Venezuela.