-
Mineros añaden transacciones baratas, obligando a nodos a descargar más datos.
-
Sistema de bloques compactos falla al subir a 0,8 MB extras por bloque, de acuerdo con Poinsot.
Antoine Poinsot, desarrollador y colaborador de Bitcoin Core, publicó el 5 de agosto en X una crítica a una tendencia creciente entre los mineros de Bitcoin: «Felicidades ‘Verano -1sat/vb’, lograste arruinar bloques compactos».
Su comentario apunta a un cambio reciente en el comportamiento de los mineros, quienes en las últimas semanas han incluido transacciones con tarifas inferiores a 1 satoshi por byte virtual (sat/vB), una unidad que mide el costo que los usuarios pagan por procesar sus transacciones en la red Bitcoin.
Este fenómeno, conocido en redes sociales como el «verano sub-1sat/vB», ha desafiado las políticas de relay (retransmión) de los nodos y, según Poinsot, expone vulnerabilidades en el protocolo de bloques compactos, una optimización introducida en 2016 mediante la propuesta de mejora de Bitcoin 152 (BIP-152).
¿Qué son los bloques compactos de Bitcoin y cómo se verían perjudicados?
Los bloques compactos son un mecanismo diseñado para acelerar la propagación de nuevos bloques en Bitcoin.
Antes de BIP-152, los nodos transmitían bloques completos, lo que consumía ancho de banda y tiempo.
Los bloques compactos resuelven esto enviando un resumen con hashes de transacciones, asumiendo que los nodos ya tienen muchas de ellas en su mempool (espacio donde se almacenan transacciones pendientes). Si faltan datos, los nodos solicitan lo necesario, reduciendo así el tráfico de red.
Sin embargo, este sistema depende de que los mempools de los nodos sean similares. La conducta actual de los mineros, que incluyen transacciones sub-1 sat/vB, rompe esta premisa.
Tradicionalmente, los mineros priorizan transacciones con tarifas altas por rentabilidad. Ahora, ante una alta demanda de espacio, algunos mineros llenan bloques con transacciones baratas, posiblemente por acuerdos económicos externos o estrategias de maximización.
Dado que muchos nodos rechazan estas transacciones por políticas de relay (como un mínimo de 1 sat/vB), no las tienen en su mempool, forzando solicitudes adicionales y afectando la eficiencia del sistema.
El perjuicio señalado por Poinsot
Poinsot advierte que este «verano sub-1sat/vB» ha «arruinado» los bloques compactos. El daño radica en un aumento de la latencia y el uso de recursos. Normalmente, un bloque compacto requiere menos de 0,2 MB de datos adicionales para su reconstrucción.
Actualmente, conforme a lo expuesto por el colaborador bitcoiner, los nodos deben descargar hasta 0,8 MB por bloque, eliminando la ventaja de reducción de tiempo de propagación. Esto añade rondas de comunicación entre nodos, contrarrestando el propósito de BIP-152 de minimizar retrasos.
El siguiente gráfico, proporcionado por Antoine Poinsot, muestra el tamaño promedio de las transacciones que los nodos de Bitcoin deben solicitar diariamente para reconstruir bloques compactos, medido en kilobytes (kB).
Los datos de la imagen anterior abarcan del 1 de mayo al 6 de agosto de 2025, con cada celda representando un día y cada fila un nodo específico en la red. La escala de colores va de verde (valores bajos, ideales) a rojo (valores altos, problemáticos), indicando que un tamaño menor es preferible para la eficiencia.
En mayo y junio, la mayoría de las celdas son verdes, con tamaños promedio por debajo de 100 kB, reflejando un funcionamiento eficiente de los bloques compactos.
A partir de julio, especialmente en las últimas semanas, predominan tonos amarillos y rojos, con picos que alcanzan cerca de 800 kB (0,8 MB) por día. Esto coincide con el «verano sub-1sat/vB», donde los mineros han incluido aquellas transacciones con tarifas inferiores a 1 sat/vB.
Esta situación anula la eficiencia prevista, donde los bloques compactos reducían el tráfico a fracciones de un megabyte, y ahora iguala o supera el método tradicional de envío completo. En otras palabras, la red está trabajando más de lo necesario, como si tuviera que pedir instrucciones completas en lugar de un resumen.
Impacto en la red y posibles soluciones
El problema afecta principalmente a mineros y operadores de nodos. Los primeros ven sus bloques propagarse más lento, reduciendo competitividad, mientras los segundos enfrentan mayor consumo de ancho de banda.
Para usuarios comunes, que envían transacciones con tarifas estándar, el impacto directo es limitado, pero a largo plazo podría generar congestión y alzas en las tarifas.
Poinsot sugiere ajustar la política de relay, como propone el PR #33106 de Bitcoin Core, que baja el mínimo a 0,1 sat/vB, alineando nodos con la realidad minera. Sin embargo, esta medida requiere consenso, y el “verano sub-1sat/vB” podría reflejar experimentos o presiones por cambios estructurales.
La situación subraya la necesidad de adaptar el protocolo a dinámicas económicas emergentes, un desafío continuo para Bitcoin.