El equipo de desarrollo de Sia decidió dejar de lado la petición de sus usuarios sobre bifurcar la red ante la primera camada de ASIC A3 de Bitmain, equipo minero que fue lanzado por la compañía china sin informar a los desarrolladores ni a la comunidad de la startup.
Según explicaron en el blog de Sia, a pesar de que consideran a Bitmain como un actor negativo dentro del ecosistema, la decisión de no aplicar una bifurcación se mantendrá a menos que dicha empresa decida atacar directamente la red de Sia.
After much consideration and discussion, we’ve decided to not invalidate A3 miners via soft-fork unless Bitmain takes direct action to harm the Sia project. We’re incredibly excited about 2018 and will move forward stronger. Full response: https://t.co/I96X8Y6VMi
— Sia Tech (@SiaTechHQ) 25 de enero de 2018
De acuerdo con lo escrito por el equipo de Sia, Bitmain tiene un prontuario de ataques para socavar el desarrollo de Bitcoin, “bloqueando importantes actualizaciones de red (Segwit), respaldando tenedores conflictivos (Bitcoin Cash), construyendo puertas traseras (Antbleed) y mucho más”. El equipo aclaró que, si bien entienden la decepción de quienes firmaron la petición de la activación del fork o bifurcación, el objetivo de Sia es convertirse en un referente en cuanto al almacenamiento descentralizado, y mantener sus valores y su reputación es fundamental.
En este momento, elegir el fork significaría comprometer nuestros valores como compañía y comunidad, aunque Bitmain representa una seria amenaza para la red Sia.
Para el equipo de Sia, una modificación semejante implicaría un acto que contraviene dicho compromiso y los valores sobre los que se ha constituido el proyecto. “Compartimos un conjunto común de creencias: un espíritu de equidad y descentralización”, se lee en la carta. Por tal motivo, no realizarán la bifurcación, a pesar de la petición de la comunidad.
Recordemos que el lanzamiento del equipo minero para SiaCoin de parte de Bitmain causó gran incomodidad e incluso una solicitud para que se aplicara una bifurcación suave que dejara inoperativos a estos equipos. Pero aplicar un fork que saque del juego el minero A3 y privilegie el Obelisk SC1 -desarrollado bajo la supervisión del equipo- generaría un conflicto de intereses en torno al objetivo de la red:
Nuestro propio Obelisk SC1 ahora compite directamente con el A3 de Bitmain. Si bien tenemos la capacidad de lanzar una versión de Sia que invalida los A3 a través de un soft-fork, creemos que hacerlo antes de que Bitmain haya atacado nuestra red sería un movimiento centralizado y monopólico, en lugar de una medida de protección proactiva.
No obstante, no se trata de una decisión sin restricciones. La bifurcación sigue siendo una opción si Bitmain ataca la red Sia o decide activar actualizaciones de software que bloqueen el desarrollo de su proyecto. Así, la comunidad podría decidir invalidar el hardware “si Bitmain toma alguna medida para dañar el proyecto Sia”. Además, invitaron a los usuarios que ya han adquirido el hardware A3 a unirse a grupos de minería amistosos como SiaMinning o Luxor.
Los desarrolladores de esta plataforma de almacenamiento en nube alentarán a los productores de mineros ASIC a desarrollar más hardwares mineros para Siacoin, a fin de aprovechar las características de este tipo de equipos y fomentar un ecosistema robusto y blindado contra ataques del 51%. Finalmente, apostarán por el desarrollo de grupos mineros descentralizados, incentivando investigaciones para que la minería se convierta en un servicio contratado, en lugar de una recompensa.
Para concretar este objetivo lanzarán un nuevo sitio web, reorganizarán su marca, entre otras acciones. “Es importante que nos mantengamos fieles a nuestros valores y construyamos Sia en la mejor red de almacenamiento descentralizada del mundo”, subrayaron.
De esta manera, Sia zanja la polémica iniciada con el lanzamiento del minero de Bitmain, dejando en claro su compromiso con su comunidad y el éxito del proyecto.