-
Hay compañías en España que pagan más de 50.000 euros en electricidad por sus operaciones mineras.
-
Por las cifras, se puede decir que es más rentable minar criptomonedas alternativas en España.
«Una carrera a larga distancia». Esa es la forma más clara de describir la rentabilidad de la minería de Bitcoin (BTC) que, en España, no es de esas que se ven en el primer instante luego de haber invertido algunos miles de euros. Los altos costos eléctricos ponen en tela de juicio la operatividad, sobre todo para los mineros más pequeños, quienes deben elegir entre seguir o parar.
Desde el año pasado, España (y el resto de Europa) ha enfrentado altas tarifas eléctricas. Ahora mismo, el precio medio del «pool» de empresas eléctricas, conocido como Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), es de 210 euros (EUR) por cada megavatio (MW) consumido, lo que hace inviable siquiera pensar en minar Bitcoin desde un apartamento o casa desde Madrid o Sevilla, por ejemplo.
A nivel de tarifa empresarial la situación no varía mucho. En este país se deben pagar hasta 32 céntimos de euro (EUR 0,32) por cada kilovatio hora (kWh) consumido, una cotización cara comparada con varios países de América Latina, donde se pagan hasta USD 0,01 por kWh, como en Venezuela.
Sumado a los altos costos eléctricos, esta la mala racha que ha enfrentado la rentabilidad de la minería de Bitcoin en sí en las últimas semanas, cuyo indicador ha caído a niveles no vistos desde 2020, lo que ha mermado la actividad en todos los países donde existe minería.
Esto ha edificado un escenario sombrío para los operadores españoles, quienes deben apelar a la resiliencia para mantenerse de pie. Una combinación de daños económicos provocados por una crisis mundial también impacta en la tierra del flamenco, que no es ignorante al crecimiento que ha tenido la actividad de la minería de Bitcoin desde todos sus frentes y que concentra el 0,02% del hashrate global, según la Universidad de Cambridge.
Solo los eficientes sobreviven
Jon Arregi es un minero español de Bitcoin y fundador de la empresa Pow Containers, dedicada a la fabricación y comercialización de contenedores de ASIC, que se suelen utilizar en las granjas de minería de Bitcoin al aire libre. Él afirmó a CriptoNoticias que, en términos generales, no es rentable minar en su país, pues los costes energéticos lo hacen inviable.
«Pasamos de los EUR 40 y EUR 50 vatios hace un año, a unos EUR 300 el megavatio hace unas semanas», criticó el minero de Bitcoin, cuyas operaciones están asentadas, en gran parte, fuera de España, precisamente por esta situación.
Es tajante. Según él, no es rentable minar Bitcoin «ni en el corto ni en el mediano plazo» desde suelo español, cuyas tarifas son comparables con las reportadas en El Salvador, donde hay mineros que tienen que pagar USD 690 por su operación.
Arregi coincide con Joel Quesada, quien es el gerente de ventas de la empresa minera Satoshi Spain. Él también conversó con CriptoNoticias. Según el especialista, en España no es rentable minar Bitcoin pagando la electricidad a las empresas privadas que la ofrecen. Asiente que es una «desgracia» que ese país tenga el precio del MW tan elevado.
Satoshi Spain, que es una compañía dedicada al alojamiento y operación de rigs de minería, se encarga de minar Ethereum (a pesar del nombre), aunque tienen previsto comenzar con la minería de Bitcoin en pocos meses.
Por eso, Quesada sostiene que Ethereum «sí que es rentable» de minar en España, pues un rig de minería no consume tanta electricidad como un conglomerado de ASIC. Sin embargo, aclara su desconfianza hacia esa red, debido a la centralización de esa criptomoneda.
En la rentabilidad de la minería de Bitcoin también tiene que ver la eficiencia de la máquina que se utilice. Es por eso que en los últimos meses se han dado una serie de lanzamientos de equipos de última generación, que entrarán en operaciones a partir del segundo semestre de 2023 y que prometen una nueva etapa en la minería de Bitcoin.
Marc Bosch, quien es ingeniero de redes en Pow Containers y minero de Bitcoin, considera que «sólo son rentables en España las máquinas más eficientes del mercado», aunque su rentabilidad tampoco sea la misma que hace un año.
En conversación con este medio, el minero precisó que, ante la poca rentabilidad en España, hay que aprovechar los recursos energéticos para minar Bitcoin, «sin tener que aumentar la producción eléctrica», que es lo que origina al alza de precios.
Este aprovechamiento energético puede ser la clave para impulsar el despliegue de energías renovables. Una tecnología que consume toda la electricidad producida por un retorno económico. Es un nuevo paradigma.
Marc Bosch, minero de Bitcoin.
¿Cuánto se gasta en electricidad por minar criptomonedas?
Como es sabido, la minería de Bitcoin y otras criptomonedas depende de la electricidad. Es el principal recurso que se requiere para poner en marcha una batería de máquinas, que contribuirán todas con la seguridad de la red. En España puede ser casi un lujo el pago del servicio cuando se está minando. De hecho, y por las condiciones actuales del mercado, se está pagando por energía casi lo mismo –o más– de lo que se recibe como recompensa por minar Bitcoin.
Esto de acuerdo con Jon Arregi, minero, quien afirma que, ahora mismo, la renta eléctrica es de USD 2.500 mensuales para una operación minera de seis máquinas Antminer S19 Pro (110 TH/s), un equipo de gama media-alta que no es tan nuevo.
La cifra de Satoshi Spain es todavía más alta. Esta empresa, que actualmente aloja a 230 rigs de minería de Ethereum y consume 250 kWh, tiene que pagar mensualmente EUR 50.000 a Endesa, la compañía que se encarga de garantizarles la energía eléctrica.
Precios de los mineros… ¿accesibles?
Consultamos a los especialistas españoles sobre los precios de los equipos de minería. De forma cauta, lanzaron aproximaciones que no superaron los EUR 8.000, partiendo del hecho de que los precios de los mineros también están a la baja.
Jon Arregi considera que un minero S19 Pro de Bitmain puede negociarse por el orden de los EUR 7.500. En el caso de un S19J Pro (100 TH/s), el precio puede oscilar en los EUR 7.000, pero hallándose en mercados de ASIC de segunda mano, donde es más factible encontrar «buenos distribuidores», en opinión de Marc Bosch.
El precio de las máquinas varía según el precio de Bitcoin, y también de la oferta y demanda de los mineros. No siempre que Bitcoin baja los precios bajan, ya que si todo el mundo quiere comprar los distribuidores van a mantener los precios altos.
Marc Bosch, minero de Bitcoin.
En el campo de las GPU, los precios de los rig de minería de primera y segunda mano son muy similares, de acuerdo con Joel Quesada. Un rig con 174 MH/s de hashrate, compuesto por seis tarjetas de video de la marca AMD, puede encontrarse por el orden de los EUR 4.200, estimó.
«Las tarjetas gráficas tienen un poder de revalorización muy elevado debido a su escasez. Y que además los propietarios de estas no piensan en venderlas por el momento», dijo el especialista. «Nadie vende una gallina que da huevos todos los días», reflexionó.
Si bien es cierto que suenan a precios accesibles, la verdad es que, en las condiciones actuales, parece una práctica riesgosa, sobre todo si no existe la experiencia necesaria para llevar adelante una operación minera. La turbulencia de la volatilidad puede ser un arma de doble filo en estos casos puntuales.
¿Y cuánto se gana por minar Bitcoin?
Es variable. Con una batería de seis mineros ASIC S19 Pro de Bitmain pueden hacerse USD 2.200 en promedio, según los cálculos de Arregi, que seguirían siendo insuficientes para acarrear con los costes eléctricos e implicaría recibir la recompensa por minar a pérdida.
Para contrastar, usamos la calculadora de Minerstat, que no está muy alejada de las estimaciones de Arregi. Según este servicio, el mencionado minero generaría unos EUR 14 diarios en condiciones como las de España, pero restando el coste eléctrico (EUR 24,96), quedaría un profit negativo de EUR -10,91.
Quesada habló desde el campo de la minería con tarjeta de video (GPU), donde un minado de 174 MH/s puede reportar ganancias de 0,07 ETH mensuales, o lo que es equivalente a EUR 140 por mes. Aunque suena poco, desde Satoshi Spain defienden la inversión de la minería como un negocio a medio-largo plazo, «teniendo en cuenta que estamos minando criptomonedas, no euros».
«La revalorización de las criptomonedas minadas puede incrementar exponencialmente los beneficios», expresó Joel Quesada.
Usamos la misma plataforma y hallamos que en este país, una GPU Nvidia RTX 3070 Ti, que es una de las más usadas para la minería de Ethereum, puede dejar ganancias diarias de EUR 2, tras descontar los costes eléctricos.
Esto hace ver que la minería de altcoins podría ser más rentable que la de Bitcoin en España, tal y como sucede en El Salvador. Sin embargo, la minería de Ethereum está por desaparecer, o al menos esa es la premisa de los desarrolladores de esa red para este año, lo que complicaría el pensamiento de una inversión minera con tarjetas de video al mediano y largo plazo.
De cualquier forma, en Satoshi Spain parecen estar precavidos ante esta afrenta a la rentabilidad. Quesada nos adelantó que la minería de Ethereum Classic puede responder a la ausencia de Ethereum. «Creemos que es realmente una gema», resaltó.
¿Qué esperar?
En momentos como los actuales, la recomendación de Marc Bosch es ver a la minería como una «carrera a larga distancia» y no un «sprint», pues la rentabilidad de la actividad puede apreciarse en España una vez que haya transcurrido el tiempo.
Además, España es un país donde minar criptomonedas es una actividad completamente legal y que no está regulada por ningún ente. Es cierto que ha habido avances en legislaciones que buscan enmarcar al ecosistema, pero poco se ha hablado de la generación de estos.
Esto puede representar una oportunidad para que la actividad crezca a niveles exponenciales, pero antes parece imprescindible solventar los costes energéticos, que son la principal piedra de tranca para el desenvolvimiento de la actividad en España.
Si minas para tener una rentabilidad desde el primer día que empiezas a minar, no tienes bien entendido el concepto. Verle ganancia a la minería depende de tu capacidad para poder soportar tiempos donde puede que te encuentres ahogado por los precios de la electricidad, y aun así modificar tus operaciones para poder seguir minando.
Marc Bosch, minero de Bitcoin.