-
Grupos mineros pequeños duplicaron su aporte al procesamiento de la red, desde el año pasado.
-
Los mineros anónimos fue el grupo con mayor crecimiento en 2018.
Los pequeños pools de minería que participan en la blockchain de Bitcoin aumentaron su proporción en la distribución de la tasa de hash o poder de procesamiento de la red. Así se desprende de un informe publicado recientemente por la firma de análisis Diar, donde se analiza el estado de la minería de bitcoin desde enero de 2018.
El informe evidencia que la participación de los grupos mineros más grandes se mantiene estancada desde febrero de este año. En contraposición los pequeños pools de minería sumaron 23% y 24% de los bloques minados en los meses de marzo y abril de 2019. Estas cifras representan un aumento de 11 y 8 puntos porcentuales con relación a los mismos meses de 2018, cuando estos grupos acumulaban 13% y 15% del la tasa de hash, respectivamente.
A finales de 2018 quedó en evidencia que mineros los desconocidos que participan en la minería de bitcoin tuvieron el mayor crecimiento en cuanto en el número de bloques resueltos. Este grupo llegó a minar 22% de los bloques en diciembre de 2018, un aumento de 16% con respecto a su proporción de los primeros meses de ese año.
Dicha tendencia quedó contrarrestada por la mayor participación de los pools mineros más pequeños desde febrero de 2019, mes en el que alcanzaron 19% de bloques resueltos. En las últimas 24 horas, los grupos de minería con menor participación suman un total de 21,8% del poder de hash de la red de Bitcoin. Mientras, los mineros desconocidos alcanzaron 15,4% en la distribución del hash, según datos de Blockchain.com.
Si bien a principios de año los cambios en la distribución de la tasa de hash revelaban una red de Bitcoin más segura, las nuevas cifras determinan que se incrementó además la competitividad de la red. En especial si se toma en cuenta que el número de pools de minería se ha reducido en comparación con los primeros meses de 2018. Diar afirma que, con respecto al mismo período del año pasado, desde inicios de 2019 cerca de la mitad (40%) de las agrupaciones mineras han cerrado.
Por otra parte, el poder de procesamiento (hash power) de la red de Bitcoin, se ha incrementado en lo que va de 2019, a medida que el precio de la criptomoneda se recupera y hace más rentable la actividad de minería. Actualmente, le red cuenta un poder de procesamiento de 52 trillones de hashes por segundo, cifra que representa in incremento de 25,27% con respecto a los 41,5 trillones de hashes por segundo, que disponía la red en enero de 2019.
Cabe recordar que el hashrate de bitcoin llegó a estar muy cerca de los 70 trillones de hashes por segundo para finales de agosto de 2018. No obstante, la cifra se redujo casi a la mitad en los meses siguientes, hasta estabilizarse alrededor de los 36 trillones de hashes por segundo en diciembre del pasado año. Por ahora, este indicador se mantiene en crecimiento sostenido desde que inició el año 2019.