-
Nvidia no negó ni admitió los hechos y decidió pagar multa de USD 5,5 millones a la SEC.
-
Nvidia habló de un crecimiento de sus ingresos, pero lo atañeron solo al negocio de los juegos.
Por no informar debidamente de sus ganancias a partir de la minería de Ethereum (ETH) y otras criptomonedas, la empresa tecnológica estadounidense, fabricante de tarjetas gráficas (GPU), Nvidia, tuvo que pagar USD 5,5 millones como multa a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC).
De acuerdo con la información difundida por la SEC, Nvidia Corporation, una de las más grandes fabricantes de hardware del mundo, hizo «divulgaciones inadecuadas» sobre el impacto de la minería de criptomonedas en su negocio.
En detalle, Nvidia no reveló que la minería de criptomonedas se convirtió en un «elemento significativo» del crecimiento de sus ingresos, obtenidos a raíz de la compra masiva de GPU, un dispositivo electrónico empleado para el gaming y, desde luego, la minería.
Según la SEC, Nvidia violó la Sección 17 (a) (2) y (3) de la Ley de Valores de 1933 y las disposiciones de divulgación de la Ley de Intercambio de Valores de 1934. Por eso, y sin admitir ni negar, la empresa acordó una orden de cese y desistimiento, pagando la cifra arriba mencionada como multa.
La opacidad de Nvidia se vivió durante tres trimestres consecutivos del año 2018, justo cuando comenzaba a crecer la demanda y el interés por las criptomonedas y cuando ya se usaban los productos de Nvidia para la minería de estos activos en redes como Ethereum.
El hecho es que en dos de sus formularios de ese año, Nvidia declaró un crecimiento material de sus ingresos, pero lo atribuyeron solo al negocio de los videojuegos. Esto, a pesar de que ya tenían información de que el aumento respondió, en gran parte, a la minería de criptomonedas.
«A pesar de esto, Nvidia no reveló en sus formularios, como estaba obligado a hacerlo, estas importantes ganancias y fluctuaciones de flujo de efectivo relacionadas con un negocio volátil», dice la SEC.
La SEC también señala que las omisiones de Nvidia «fueron engañosas», pues la empresa sí declaró sobre cómo otras partes del negocio se impulsaron por la demanda en el ecosistema criptográfico, «creando la impresión de que el negocio de juegos de la compañía no se vio afectado significativamente por la minería de criptomonedas», añade la información.
Para Kristina Littman, quien es la jefa de la Unidad de Criptoactivos y Cibernéticos de la División de Cumplimiento de la SEC, Nvidia privó a los inversionistas de evaluar el negocio de esa compañía en un mercado clave. Recordó, en todo caso, que todos los emisores, incluidos aquellos que buscan oportunidades que involucren tecnología emergente, «deben asegurarse de que sus divulgaciones sean oportunas, completas y precisas».
Nvidia, un duro de la minería
Como se ha reportado en CriptoNoticias, Nvidia se ha perfilado como una de las empresas más duras para la fabricación de hardware de minería, siendo una de las primeras opciones que los operadores toman a la hora de invertir en el negocio.
En el pasado, Nvidia tenía un nicho fijo, el gaming, donde también confluían otras industrias, como la del diseño o la edición gráfica. Pero desde el boom de la minería en 2016 y 2017, un nuevo mercado se fue erigiendo.
De hecho, fue tanto el crecimiento que desde el año pasado Nvidia quiso imponer una restricción de hashrate a sus productos, en un intento por segregar sus GPU a los mercados que más le compraban.
De cualquier forma, Nvidia sigue liderando el ranking entre otras de su competencia, como Intel o AMD, sacando productos nuevos, cuyos destinos pueden ser un rig de minería o un CPU gamer, por ejemplo.