-
El porcentaje de ingresos por comisiรณn de los mineros cayรณ al 34,25%.
-
A pesar de la caรญda en los ingresos que perciben, los mineros de Ethereum se mantienen activos.
Las comisiones que paga cada usuario de Ethereum han ido cayendo recientemente, lo que ha impulsado una reducciรณn en los ingresos de los mineros de esta red.
Segรบn Glassnode, una firma dedicada al anรกlisis de distintos aspectos del mundo de las criptomonedas, el porcentaje de ganancias que un minero de Ethereum recibe de las comisiones cayรณ a 34,25%, su punto mรกs bajo en lo que va del mes.
La caรญda en la recolecciรณn de comisiones por transacciones o comisiones por minerรญa tiene un papel importante entre los causantes de esta situaciรณn que atraviesan los mineros de Ethereum.
En CriptoNoticias se publicรณ un artรญculo al respecto, en el que se menciona que la comisiรณn promedio por enviar una transacciรณn en Ethereum rondaba los USD 13,92, de acuerdo con el precio de ether (ETH) en el mercado de criptomonedas. Este monto es el mรกs bajo registrado en los รบltimos cinco meses.
Segรบn datos de The Block, el costo promedio de la comisiรณn por transacciรณn en lo que va del 2022 ha caรญdo mรกs del 50% desde su punto mรกs alto. Tal y como se puede apreciar en el siguiente grรกfico.
Es importante aclarar que los mineros de Ethereum reciben un incentivo por su labor de verificar la validez de las transacciones realizadas, agruparlas en lo que se conoce como ยซbloquesยป y aรฑadir dichos bloques a la cadena (blockchain).
La recompensa de los mineros consta de dos partes: las nuevas monedas emitidas con cada bloque minado y las comisiones recolectadas por cada transacciรณn que contiene el bloque. Allรญ estรก la relaciรณn entre el pago de comisiones y las ganancias de los mineros.
Comisiones bajas: una bendiciรณn para unos y una desgracia para otros
Al hablar de redes de criptomonedas que utilizan la prueba de trabajo (PoW) como algoritmo de consenso, como Bitcoin o Ethereum, entre otras, el costo de las comisiones por transacciรณn es un tema que se mantiene siempre relevante.
En CriptoNoticias, durante el mes de mayo del aรฑo pasado, se publicรณ un artรญculo que comparaba la rentabilidad de la minerรญa de Bitcoin y la de Ethereum. La criptomoneda desarrollada por Vitalik Buterin resultรณ ser la que generaba mรกs ganancias para los mineros. No obstante, la misma razรณn que hacรญa de Ethereum la mรกs rentable para minar, tambiรฉn la convertรญa en la red mรกs costosa para realizar transacciones.
Es difรญcil conseguir un balance en el costo de comisiones y recompensas por minerรญa que resulte atractivo tanto para usuarios como para mineros. Sin embargo, en los momentos en los que la balanza se ha inclinado a favor de cualquiera de estos dos bandos, la red no se ha detenido.
Hoy en dรญa, asรญ como lo muestra el grรกfico anterior, el hash rate de Ethereum se ha mantenido en los niveles que viene mostrando durante los รบltimos 30 dรญas, a pesar de que los ingresos de los mineros por comisiones de transacciรณn hayan mermado.