-
El análisis se basa en informes de la Universidad de Cambridge y datos propios del autor.
-
Las emisiones de carbono se redujeron un 33%, afirma el analista Daniel Batten.
Porcentualmente, la minería de Bitcoin usa más energía renovable que cualquier otra industria, indican estadísticas provistas por el inversionista y ambientalista Daniel Batten. El uso de este tipo de recursos creció un 6,2% desde enero de 2020, un aumento más rápido que el de todos los otros rubros.
De este modo, la minería de Bitcoin utiliza un total de 52,6% de energías renovables, incluyendo todas sus formas (solar, hidroeléctrica, eólica, entre otras). A tal combinación se la denomina mix de energías renovables.
En un tuit, el autor del informe aseguró que esta cifra es «mayor a la de cualquier otra industria de las más importantes». Sin embargo, no especifica con qué industrias hace la comparación, ni tampoco brinda detalles sobre los datos que se usaron para ese relevamiento en específico.
Para los cálculos de su estudio, Batten se basó mayormente en estadísticas del Índice de Consumo Eléctrico de Bitcoin de la Universidad de Cambridge, que detalla que el 37% de la energía que usa la minería de Bitcoin proviene de fuentes sustentables.
Sin embargo, el índice de la prestigiosa universidad deja afuera datos como los mineros que están por fuera de la grilla eléctrica y aquellos que usan energía proveniente de los desechos de la quema de gas, dice el inversionista especializado en tecnologías sustentables. Sumando esos grupos de mineros, se alcanza el 52,6% que él remarca.
«Debido a su movilidad, la minería de Bitcoin es una de las pocas industrias que puede basar la mayor parte de su consumo energético fuera de la red», se explica en el estudio de Batten. Y añade: «Por esta razón, parece que (…) la minería de Bitcoin es una de las pocas industrias que no tiene el carbón como principal fuente de energía».
China y su rol en la minería de Bitcoin
La prohibición de la actividad en China fue un punto de inflexión para estas estadísticas, detalla Batten. La medida del gobierno chino se dio a mediados de 2021. Como reportó CriptoNoticias, un año después ya se calculaba su efecto positivo en cuanto al uso de energías renovables.
Por el contrario, las emisiones de carbono de la minería de Bitcoin se redujeron un 33% desde ese mismo punto a mediados de 2021. Estas pasaron de 58 MTCO2e (tonelada métrica equivalente de dióxido de carbono) a 39,3 MTCO2e.
Algunas observaciones a estos datos
Cabe destacar que el uso de energías renovables tiene que ver, no tanto con una industria en sí misma, sino con la matriz energética del lugar en el que se instala esa industria. Por lo tanto, si los países donde están asentados los mineros de Bitcoin usan mayormente energía renovable, los mineros de Bitcoin usarán mayormente esa energía.
Hasta 2021, últimos datos disponibles, Estados Unidos y China eran los países con mayor capacidad de producción de energías renovables. Casualmente, son los dos países que lideran la provisión de hashrate a la red Bitcoin, con el 37% y el 21% respectivamente, según el índice de Cambridge.
Este dato parece contradecir la afirmación de Batten sobre la prohibición de la minería de Bitcoin en China y sus consecuencias. No obstante, Our World In Data indica que la energía renovable solo representaba el 15% de todo el consumo en el país asiático para 2021.
Por tanto, es probable que muchos de los mineros que estaban allí usaran otras fuentes no renovables. Ahora, al tener que instalarse por fuera de la red eléctrica legal, la necesidad de optar por energías renovables (como la energía solar) podría haber aumentado.
¿Quién es Daniel Batten?
El autor del estudio mencionado es activista ambientalista e inversionista especializado en tecnologías amigables con el ambiente. En su cuenta de Twitter, donde tiene más de 18.000 seguidores, y en su sitio web personal, suele difundir novedades con respecto a energías renovables, cambio climático y Bitcoin.
Batten se dedica a brindar asesorías a empresas en torno a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Además, ha escrito en medios especializados sobre Bitcoin y algunas de sus colaboraciones con startups neozelandesas fueron reportadas en publicaciones como la revista Nature.