-
Actualmente MARA es la empresa minera con mayores reservas de bitcoin, con 44.893 BTC.
-
En el pasado, prestamistas de bitcoin han caído en bancarrota durante los “criptoinvierno”.
Marathon Digital Holdings (MARA), la empresa minera de Bitcoin (BTC) de mayor capitalización de mercado del mundo, anunció que a finales de diciembre de 2024 ofreció un total 7.377 BTC en préstamos.
Esta cantidad de bitcoins prestados por MARA representa alrededor del 16% de sus tenencias totales en este criptoactivo, que ascienden a 44.893 BTC (4.400 millones de dólares al tiempo de esta redacción). Esto de acuerdo con su último reporte del 3 de enero de 2025.
En este sentido, MARA es actualmente la segunda empresa de cotización pública con mayor reserva en bitcoin, quedando detrás de MicroStrategy, que posee 446.400 BTC, (casi 44.000 millones de dólares), conforme al sitio Bitcoin Treasuries.
Con respecto a la estrategia de MARA de ofrecer préstamos de BTC, se expresó su vicepresidente de Relaciones con Inversores, Robert Samuels.
El directivo explicó que “ha habido un interés significativo en el programa de préstamos” y que esta modalidad de negocio se centra en “acuerdos a corto plazo con terceros bien establecidos”. No obstante, no ofreció información sobre quiénes serían las empresas, instituciones, inversionistas o terceros involucrados.
Samuels manifestó que el rendimiento a lo largo del 2024 de esta práctica fue de “1 dígito”, aunque tampoco especificó el monto, pero concluyó su mensaje aclarando cuál era el propósito detrás de los préstamos ofrecidos por MARA.
“El objetivo a largo plazo es generar un rendimiento suficiente para compensar los gastos operativos.”
Robert Samuels, vicepresidente de Relaciones con Inversores.
Los antecedentes de empresas prestamistas de Bitcoin no son alentadores
Tras la publicación de Robert Samuels, algunos usuarios de la plataforma X respondieron al mensaje del directivo con algo de pesimismo debido a los riesgos de contraparte inherentes a los servicios de préstamo.
Entre los comentarios, recordaron que en el pasado hubo algunas empresas ofrecieron este servicio y que varias de ellas cayeron en bancarrota cuando llegó el invierno de las criptomonedas en 2022.
Tal fue el caso BlockFi, que cayó en bancarrota en noviembre de 2022 y logró salir de este estado casi un año después. Esta empresa fue una de las primeras en ofrecer préstamos asegurados por criptomonedas y cuentas de ahorro en criptoactivos.
A principios de 2022, BlockFi enfrentó desafíos significativos durante el «criptoinvierno» de 2022 dada la volatilidad del mercado de criptoactivos, y especialmente tras el colapso de FTX, a la que BlockFi tenía una exposición financiera considerable. Esto llevó a declararse en bancarrota en noviembre de 2022, teniendo más de 100.000 acreedores.
Al igual que BlockFi, otros prestamistas han tenido un recorrido similar, como por ejemplo Celsius Network. Como reportó CriptoNoticias, para el 11 de septiembre esta compañía había pagado 2.500 millones de dólares a sus acreedores.
Siendo MARA una empresa de cotización pública, algunos inversionistas dudan si las ganancias potenciales valen el riesgo. A diferencia de un préstamo en dólares, cuando se presta Bitcoin existe la posibilidad de no recuperar esas monedas nunca más, debido a la escasez propia del activo.
Por lo que MARA se arriesga no solo a que los prestatarios fallen en cumplir sus obligaciones de forma oportuna, sino a perder parte de su tesoro en Bitcoin.
Sin embargo, la estrategia de MARA puede verse como una segunda fase en su objetivo de acumular la mayor cantidad de Bitcoin posible. Los mineros necesitan liquidez para poder costear sus operaciones, por lo que suelen estar obligados a vender BTC. Ofrecer préstamos es una alternativa para mantener sus reservas en BTC y poder obtener un rendimiento sobre su capital.
Es probable que este tipo de estrategias se haga cada vez más populares no solo entre mineros, sino también en otras compañías con grandes tesorerías en Bitcoin tal como MicroStrategy, por lo que será necesario desarrollar mecanismos que habiliten el negocio y mitiguen los riesgos.