-
El 51% de las ventas totales de Bitmain corresponden al mercado internacional.
-
Canaan comercializa en el exterior un 8,5% de sus productos, Ebang con 3,8%.
La guerra comercial desatada entre China y Estados Unidos ha generado que los fabricantes asiáticos de equipos para la minería de criptomonedas como Bitmain, Canaan y Ebang, pierdan competitividad debido a los nuevos aranceles impuestos para su importación hacia el mercado norteamericano.
La decisión de aumentar los aranceles para los equipos chinos de minería llega en un momento en que Bitmain, Canaan y Ebang, se alistan para ingresar al mercado de valores de Hong Kong, lo que podría empañar su Oferta Pública de Venta (IPO) entre los inversionistas.
El conflicto comenzó en junio cuando la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos reclasificó el equipo Antminer S9, de Bitmain, como un «aparato de maquinaria eléctrica», en lugar de una «máquina de procesamiento de datos» y se le aplicó un arancel del 2,6%. Sin embargo, con los anuncios efectuados por el presidente Donald Trump en agosto, el porcentaje a pagar subió un 25%. Es decir, el arancel a cancelar ahora para exportar un Antminer S9 a territorio estadounidense es de 27,6%.
Mientras Estados Unidos aumentó los aranceles en computadoras, componentes electrónicos, herramientas mecánicas, circuitos integrados o células fotovoltáicas, China le respondió con mayores tributos a sus productos agrícolas, químicos o automóviles.
El escenario luce complicado para los fabricantes, especialmente para Bitmain que registra un 51% de ventas en el mercado internacional, mientras que Canaan comercializa en el exterior un 8,5% de sus productos. En el caso de Ebang la cifra baja a 3.8%. La firma consultora Frost & Sullivan afirma que Bitmain es el mayor fabricante de hardware ASIC para la minería de criptomonedas.
Fábricas en China
Analistas citados por medios chinos señalan que la situación afectará a todas las fábricas de equipos de minería del país. Ben Gagnon, cofundador de LuTech, un desarrollador de hardware de minería de bitcoin, indicó que en los últimos 18 meses se evidencia un repunte en la inversión y en la minería de criptomonedas en los Estados Unidos. Sobre las nuevas medidas impuestas por el gobierno de Trump indicó:
Todos los fabricantes de plataformas de minería con sede en China probablemente se verán afectados por el cambio del código arancelario y, a su vez, por la tarifa comercial de los EE UU.
Ben Gagnon
Cofundador
La situación impactará directamente en los precios de los equipos de minería. Este viernes 19 de octubre un Antminer S9 (14.0TH/s @ .098W/GH 16nm) con fuente de poder muestra un precio en Amazon de 688 dólares. Consultado sobre este equipo en particular y por la cantidad de ingresos que le proporciona a Bitmain, Mark Li, analista sénior de Sanford Bernstein, indicó en un informe en agosto que el S9, lanzado en 2016, representó más de la mitad de los ingresos de la empresa, es decir, unos 2.500 millones de dólares en 2017.
En relación con los planes de las tres empresas de entrar al mercado de valores de Hong Kong, la situación puede restarle puntos a la hora de recaudar fondos. En el caso de Bitmain, informes señalan que la compañía espera recaudar unos 3.000 millones de dólares, mientras que Ebang apunta a los $1.000 millones y Canaan va por $400 millones.
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían alargarse debido a las políticas proteccionistas que ambas naciones ejecutan para defender sus industrias y el aparato productivo local. Con este panorama en desarrollo, las empresas que hacen vida en el ecosistema, especialmente los fabricantes de equipos de minería, corren mayores riesgos para dinamizar sus ventas directas en los Estados Unidos e indirectamente en Latinoamérica.
Imagen destacada por Zerbor / stock.adobe.com