-
La apreciación de bitcoin en el mercado hace más rentable la minería en 2023.
-
Ya no hay tanta demanda por equipos más eficientes y su precio se acerca al de ASIC menos potentes.
En el mes de abril, los precios de algunos equipos de minería de Bitcoin comenzaron a disminuir, especialmente los de la línea Antminer S19 XP (141 TH de potencia) que llevaba varios trimestres siendo mucho más caros que otros modelos. Así, la diferencia con respecto a otros equipos menos potentes y eficientes es menor a la reportada en meses previos.
De acuerdo con un artículo del sitio Hashrate Index, el Antminer S19 XP, un minero de última generación fabricado por Bitmain, tenía un precio que estaba un 112% por encima de modelos como el S19j Pro (104 TH) el Whatsminer M30S++ (110 TH) en el primer trimestre del año. Asimismo, en el tercer y el cuarto trimestre de 2022, esta “sobrevaloración” de los mineros llegaba al 59% y al 99%, respectivamente.
El S19 XP es un modelo que llegó a América del Norte en julio del año pasado. Se trata de una zona con elevada demanda, teniendo en cuenta que Estados Unidos concentra el 38% del hashrate de la red Bitcoin a nivel mundial, según el Índice de Consumo Eléctrico de la minería de Bitcoin elaborado por la Universidad de Cambridge.
Aunque los precios de los ASIC de minería bajaron en 2022, como consecuencia del fuerte mercado bajista que vivió bitcoin (BTC) y las demás criptomonedas, los modelos de última generación como el Antminer S19 XP fueron relativamente caros en el último trimestre.
Ahora, pese a que la demanda de ASIC puede aumentar gracias a la subida de precio de bitcoin — que fue del 60% aproximadamente en lo que va del año—, la estabilización del costo de los ASIC parece estar directamente relacionada con la subida del hashprice de la minería de Bitcoin, lo que hace que la búsqueda por una mayor eficiencia al minar no sea tan intensa como antes. Por ende, la demanda baja y la oferta sube.
Esta noticia será bien recibida por los mineros de Bitcoin, quienes se habían visto afectados por los altos precios y la escasa rentabilidad de la actividad en 2022, que incluso generó problemas para mineros independientes y para grandes compañías, como se reportó en CriptoNoticias.
La minería de Bitcoin se vuelve cada vez más rentable en 2023
Los dos factores mencionados, la subida del hashprice y la posibilidad de acceder a ASIC mejores a menor costo, pintan un escenario beneficioso para los mineros. Es que los tiempos de retorno de su inversión disminuyen en este nuevo contexto.
Según el texto citado, el Antminer S19 XP pasó de un plazo de aproximadamente 563 días de retorno de inversión a 501 días. Por su parte, equipos menos eficientes como el S19j Pro prácticamente duplicaron su ROI (retorno de inversión), ubicado por encima de los 500 días estimados al cierre de esta nota.