-
Los dos últimos ajustes de la dificultad de minado en Bitcoin suman un alza del 13%.
-
Al aumento el precio de bitcoin durante el mes de enero tuvo parte en el alza de la dificultad.
La dificultad para minar Bitcoin alcanzó los 39,35 T (trillions o billones) en su ajuste más reciente, lo que significa un nuevo récord histórico para este indicador. Esto es sinónimo de un alza en el hashrate global de la red que, a su vez, implica que los mineros han estado incrementando el número de equipos activos en sus granjas, o la intensidad con la que estos trabajan.
El ajuste de dificultad anterior, que sucedió entre el 15 y el 16 de enero, también fue al alza. En esa oportunidad pasó de los 34,09 T a los 37,59 T. Estos dos ajustes implican un incremento del 13,4% en la dificultad de la minería de Bitcoin.
La dificultad de la minería es un ajuste que realiza la red Bitcoin de forma automática cada 2016 bloques minados, que se logra cada 14 días, en promedio. Este consiste en, como su nombre lo dice, hacer que a los mineros se les haga más difícil (o más fácil, en caso de una reducción) conseguir bloques. La finalidad de esto es que se mantenga el ritmo de minado de un bloque cada 10 minutos que estima el Libro Blanco de Bitcoin y dar estabilidad a la red según las variaciones en el hashrate.
Causas y consecuencias del aumento de la dificultad de minado de Bitcoin
La causa directa del aumento de la dificultad para minar Bitcoin siempre será el incremento del hashrate. De acuerdo con reportes anteriores de CriptoNoticias en esta materia, la tasa de hash de Bitcoin superó los 300 EH/s; lo que también implica un récord histórico.
Cabe destacar que las estimaciones del hashrate de Bitcoin varían según la forma en la que cada sitio web evalúa esta estadística. Si bien plataformas como Braiins y CoinWarz ya señalaban la semana pasada que la tasa de hash de Bitcoin rondaba entre los 321 EH/s y los 323 EH/s, otras como Hashrate Index y CoinDance aún le muestran por debajo de los 300 EH/s.
El aumento del hashrate de una red como Bitcoin proviene de los mineros, que se pueden haber visto impulsados a encender equipos ASIC que tenían inactivos o a incrementar su intensidad para minar. El principal motivo para esto sería el aumento en el precio de Bitcoin durante el mes de enero.
Tras un año de criptoinvierno en el mercado cambiario de criptomonedas, el alza de inicios del 2023 mejoró la rentabilidad de la minería. De hecho, se estima que las ganancias de los mineros subieron un 50% este mes. Por lo tanto, muchos mineros pudieron verse animados a sumar poder de minado a la red sin temor a perder dinero con el costo de la electricidad.
En cuanto a las consecuencias del aumento de la dificultad de minado de Bitcoin, la más importante sería una posible reducción de la rentabilidad. En vista de que minar se hace más difícil, las ganancias de los mineros disminuyen. Esto podría provocar una eventual caída en el hashrate si el golpe es muy fuerte. No obstante, si el precio de Bitcoin sube o al menos se mantiene, puede que los mineros no se vean tan afectados y continúen operando al ritmo que vienen haciéndolo.