-
Un ASIC de gama media cuesta entre USD 2.000 y USD 3.000 en Argentina.
-
Aún con bitcoin en mercado bajista, minarlo puede ser rentable por el bajo costo de la energía.
La minería de Bitcoin es una actividad que, además de apasionar a los aficionados de la principal criptomoneda, también es atractiva para inversionistas que buscan generar ganancias. Por eso, es común que alguien se pregunte cuánto dinero se necesita para comenzar a minar Bitcoin en Argentina.
Para responder a esta pregunta, hay que tener en cuenta varios puntos. En primer lugar, está el costo de los equipos que se deben adquirir, tanto para minar como para adaptar el espacio físico que se use para ello. Asimismo, habrá que considerar también el costo de la electricidad y otros factores, como los impuestos que se pudieran aplicar.
Precios de los equipos para minar Bitcoin
Debido a que hablaremos de personas que apenas empiezan a minar Bitcoin en Argentina, tomaremos como referencia el costo de un equipo de minería de Bitcoin de gama media. Además, muchos de los de gama alta son difíciles de conseguir para usuarios minoristas todavía.
Un ASIC (procesador especial para minar Bitcoin) de gama media como el Antminer S19 tiene una potencia de 3.250W y alcanza un hashrate de 95 TH/s. Así, puede minar 0,000384 bitcoin (BTC) por día, que equivalen a USD 7,74 según el índice de precios de CriptoNoticias. Su valor de mercado es de USD 3.300 en la tienda oficial del fabricante, Bitmain.
Para otro ejemplo, podría tomarse el modelo MicroBT Whatsminer M31s de 74 TH/s. Con un valor de mercado de ARS 950.000 (USD 3.400 aproximadamente), este equipo puede minar 0,000308 BTC cada 24 horas, es decir, USD 6,21. Su potencia es de 3.344 W.
Finalmente, un minero un poco menos eficiente, el Antminer S17 + 70TH, se puede conseguir de segunda mano en el país por ARS 585.000 (USD 2.104 al tipo de cambio de mercado o blue, al momento de redacción de esta nota). En tiendas en línea del exterior, un modelo parecido (pero levemente menos potente) está disponible casi al mismo precio. En el sitio oficial de Bitmain no está disponible este producto.
Este equipo tiene una capacidad para aportar 70 TH/s a la red de Bitcoin con un consumo de 2.800 watts. Diariamente, es capaz de generar 0,000283 BTC, lo que equivale a USD 5,68 al momento de redacción de esta nota.
Desde luego, hay alternativas más económicas y más caras. Lo que varía en cada caso es la potencia y eficiencia energética del equipo, lo que resulta en un hashprice (rentabilidad según el poder de minado) más conveniente para el usuario.
Costo de la electricidad en Argentina
La tarifa eléctrica que se abonará va a depender del tipo de instalación que posea el establecimiento donde se coloquen los equipos y de la zona donde se ubiquen. Además, la potencia de la instalación determinará el rango tarifario en el que ingresará.
Es importante siempre verificar que la instalación eléctrica tenga la capacidad de soportar el consumo de los equipos que se vayan a instalar.
En este caso, se tomará como referencia una tarifa residencial de USD 0,04 por kWh de un usuario de la empresa Enersa para el bimestre 5 del año 2022. El cálculo se realizó con el valor de mercado del dólar, aunque hay fuentes que toman el dólar oficial para calcularlo y esto puede hacer que las cifras varíen. De todos modos, fuentes internacionales calculan el mismo valor promedio de la tarifa eléctrica en Argentina.
Factores que influyen en la rentabilidad de la minería de Bitcoin
La zona donde se encuentre cada minero influirá mucho a la hora de «hacer los números». Por ejemplo, si vive en el centro-norte de Argentina, donde las temperaturas en verano superan ampliamente los 30°C, las necesidades de refrigeración para el ambiente donde se instalen los ASIC será mayor.
En tal caso, habrá que sumar un equipo de extracción de calor, sobre todo si se instalan varios ASIC. Estos aparatos vienen en muchos tamaños y potencias. La elección dependerá de las necesidades de ventilación y del tamaño de la habitación donde se vaya a instalar. Un extractor de tamaño industrial básico ronda los USD 138 al momento de redacción de este artículo.
En el sur, en cambio, las temperaturas son más moderadas, incluso en verano. Eso sí, esta zona cuenta con una tarifa eléctrica diferencial que también puede alterar las cifras finales.
Como informó CriptoNoticias, la provincia de Tierra del Fuego (la más austral de Argentina) impuso un «tarifazo» para mineros de Bitcoin, argumentando que era inequitativo que pagaran lo mismo que usuarios residenciales.
Por otro lado, si se compran los equipos en el exterior (ya sea por internet o en persona), habrá que pagar impuestos en aduana para ingresarlos al país. Esto le suma aproximadamente un 50% del valor que se exceda de USD 50 por envío. En el ejemplo mencionado, serían USD 1.027, según informa la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina.
A esto se suma también la tarifa del Correo Argentino o Courier y el 75% de impuestos (en el monto final en pesos) que se agrega a la tasa de cambio para compras en el exterior con tarjetas de crédito.
Finalmente, influirán también la cantidad de equipos instalados (lo que demanda multiplicar la inversión inicial y el costo de electricidad), las fuentes de poder que se deban comprar (de ser necesario, ya que muchos equipos las incluyen) y el pool de minería escogido.
Hay que tener en cuenta que, en los pools de minería, los métodos de división de ganancias difieren. Algunos las distribuyen de forma equitativa entre todos los mineros (pago por share) y otros optan por estrategias alternativas para dividir las recompensas.
Costo final y rentabilidad de minar Bitcoin en Argentina
Teniendo en cuenta lo expuesto, la rentabilidad neta (ganancias generadas menos el consumo eléctrico) con el equipo Antminer S19 es de USD 4,53 de acuerdo con los datos del sitio What To Mine. El sitio del desarrollador de firmware para mineros Braiins confirma esta previsión, que daría un retorno total de la inversión inicial en 728 días (dos años) con el valor de mercado actual de bitcoin.
Por su parte, quien decida minar con un Whatsminer M31S puede ganar USD 2,92 diarios en Argentina. Según Braiins, el número asciende a USD 3,11. Esto llevaría a recuperar lo invertido en 1093 días, es decir, tres años.
Finalmente, con los parámetros mencionados, un Antminer S17 +70TH puede brindar una rentabilidad neta de USD 2,97. Según Braiins, el mismo equipo otorga cifras parecidas, de USD 3,19.
Si se tiene en cuenta el valor del equipo mencionado con anterioridad, la inversión podría recuperarse en 708 días (poco menos de dos años). Como en los casos anteriores, si se compra en el exterior y se pagan impuestos adicionales, se demoraría incluso más.
Para concluir, cabe destacar nuevamente que todo esto es variable de acuerdo al precio de mercado de bitcoin, el costo de la electricidad, la cantidad de equipos que se instalen, el pool elegido y otros factores. En todo caso, se pueden utilizar las fuentes citadas en este artículo para realizar los cálculos que se ajusten a cada situación en particular.
Aclaración: Los datos incluidos en este artículo tiene fines meramente informativos. De ninguna manera representan un consejo de inversión. Recomendamos hacer una investigación personal antes de invertir en cualquier proyecto de minería de Bitcoin.