-
El cierre "hasta nuevo aviso" se produce por voluntad propia.
-
Para todos los proveedores de servicios, los mineros de Bitcoin no son el problema en Venezuela.
La problemática surgida en torno a la minería de Bitcoin en Venezuela no solo ha afectado a la actividad en sí, sino también a la industria relacionada. Esto debido a que el gobierno del país ha intensificado sus medidas, lo que ha llevado al cierre de varias empresas que brindaban servicios para la minería digital. Esta tendencia confirma la difícil situación que atraviesa este sector en la actualidad.
A través de Instagram, una de las empresas del sector, conocida como Grupo Tools Caracas C.A, anunció el cierre aparentemente temporal de sus operaciones. “Aviso importante, cerrados hasta nuevo aviso”, dice el último post de Instagram de esa compañía, publicado el pasado 21 de mayo.
Grupo Tools Caracas es una empresa dedicada al servicio técnico, reparación y venta de equipos de minería de Bitcoin. También se dedicaban a minar con equipos ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica). En el año 2022, esta compañía fue visitada por CriptoNoticias como parte de una investigación periodística.
Tras el anuncio de Grupo Tools Caracas C.A, los clientes y seguidores de la empresa manifestaron su pesar por el cierre temporal de la compañía, el cual se da en un contexto de prohibiciones y desmantelamiento de la industria minera en Venezuela. CriptoNoticias intentó comunicarse con sus representantes, pero al cierre de este reporte no se obtuvieron comentarios.
Cerrando ante la incertidumbre
Grupo Tools Caracas C.A no son los únicos que, en medio de la tensa situación, optaron por clausurar sus operaciones en Venezuela. CriptoNoticias pudo conversar con representantes de otro par de empresas del sector de los servicios para la minería de Bitcoin que, ante la incertidumbre, prefirieron claudicar.
En anonimato por miedo a represalias, una compañía ubicada en Valencia, estado Carabobo, confirmó que por la situación “cerramos operaciones”. Prefieren “esperar qué políticas surgen que nos permitan trabajar teniendo sustento legal”.
Esta empresa se suma al clamor de los mineros de Bitcoin, calificando de “injusto” el señalamiento del gobernador Rafael Lacava, de que las operaciones mineras son la causa de los problemas eléctricos que golpean a los habitantes del país caribeño.
“Muchas granjas aportaron miles y miles de dólares en pagos de licencias y tarifas eléctricas para mejorar el Sistema Eléctrico Nacional para así trabajar armónicamente. Lamentablemente, la corrupción y la mala gestión impiden que proyectos de mejoras al sistema eléctrico se lleven a cabo”.
Empresa proveedora de servicios para mineros de Bitcoin en Valencia, Carabobo.
A esta empresa se suma otra compañía, ubicada en Maracay, estado Aragua, donde recientemente se llevó a cabo la incautación de una granja de minería de Bitcoin vinculada a la trama de corrupción gubernamental multimillonaria llamada Pdvsa-Cripto.
Al igual que el anterior, este emprendimiento se dedica al servicio técnico y reparación de mineros ASIC. Representantes de esa compañía confirmaron a este medio el cierre de sus operaciones.
“Es correcto. Estamos apagados y cerrados hasta nuevo aviso”, dijeron desde esa empresa, pero sin ahondar en mayores detalles.
Trabajando, pero con dudas
CriptoNoticias también pudo conversar con par de empresas dedicadas a los servicios para la minería de Bitcoin que, aunque no cerraron, se mantienen operando, aunque con incertidumbre.
Igualmente bajo condición de anonimato, el representante de una importante empresa de servicios para la minería, aseveró que, por ahora, piensa seguir ofreciendo sus servicios. “Mi empresa está legalmente constituida. A menos de que me lleguen de manera oficial, seguiré trabajando”, señaló la fuente.
Esta empresa, que hace vida en el centro del país, se dedica a la venta y reparación de ASIC. Su representante reveló que actualmente tienen un volumen de ventas de 60 mineros al mes, aproximadamente. Adicionalmente, realizan unas 100 reparaciones mínimas mensuales.
El volumen de trabajo de esta empresas decayó desde que la Sunacrip fue intervenida por participar en el esquema de corrupción Pdvsa-Cripto, el más grande jamás registrado con criptomonedas. Antes de ese escándalo, dice la fuente, las ventas de mineros superaban las 100 unidades, con más de 300 reparaciones por mes.
Este proveedor recordó que, aunque la desconexión de mineros se da por una ordenanza del Ministerio de Energía Eléctrica, no existe decreto, ley, gaceta o normativa que oficialice la eliminación de la minería y las actividades conexas de Bitcoin.
Esta empresa también se pone del lado de sus principales clientes, aseverando que las constantes fallas eléctricas en Venezuela “no son por culpa de los mineros”. Recordó que, en Venezuela, la demanda eléctrica es de 13.000 MW y que el consumo de los mineros alcanza apenas los 100 MW, es decir, el 1%.
“Entonces, ¿cómo se les va a achacar eso? La minería, además, está dividida en diferentes estados y la energía no se almacena. Si no se usa, se pierde. Nosotros podemos generar recursos al Estado para levantar la infraestructura eléctrica”, dijo.
Otro proveedor de servicios para la minería de Bitcoin, ubicado en Valencia, Carabobo, también confirmó que sigue trabajando, aunque reveló temor e incertidumbre por lo que pueda pasar.
“Hasta ahora, no he recibido visitas de ningún tipo, aunque no creo que actúen de manera represiva contra nosotros, como hicieron con las granjas. Pero aquí en Carabobo reinan los rumores y por eso uno toma las previsiones”, señaló.
La fuente axlaró que, ante la incertidumbre, tuvo que sacar mucha mercancía de su tienda, como equipos ASIC, repuestos y accesorios. “No vaya a ser que entonces… Uno nunca sabe”, dijo con pesar.
“Hasta el momento, la mayoría de las tiendas similares a la mía han cerrado. Yo permanezco abierto porque mi tienda no es solo de servicios de minería, sino electrónica y computación en general”, comentó.
En su caso, dijo que el volumen de ventas es bastante bajo y que su fuerte es la reparación de equipos de minería de Bitcoin. En ese campo, estima un aproximado de máximo 50 mineros ASIC de alta gama reparados por mes en su tienda.