Hechos clave:
-
La rentabilidad de la minería de Bitcoin podría no ser suficiente para todos los mineros.
-
Las recientes noticias sobre la minería clandestina en China influirían en el retroceso.
Ha pasado un año desde que Bitcoin sufrió un retroceso de su dificultad considerable. El ajuste de la dificultad de ayer registró una caída de 4%, algo no visto desde que se prohibió la minería en China en junio de 2021. En ese momento se experimentó la caída de hashrate más grande de los tiempos recientes.
De acuerdo con Braiins, el hashrate de Bitcoin disminuyó 12 EH/s en el periodo de los últimos 15 días, esto es un porcentaje importante de la suma de todo el poder de cómputo invertido en la red. Esa cifra ubica la medida en 207 EH/s, lejos del récord alcanzado el 5 de mayo. La confirmación llega con el ajuste de dificultad de la red, que ocurre cada vez que se añaden 2016 bloques de transacciones al historial (aproximadamente 2 semanas).
La dificultad es un parámetro que se ajusta automáticamente y depende de la suma de poder de cómputo de los equipos que realicen la Prueba de Trabajo para minar Bitcoin. Esto contribuye a mantener una emisión controlada de nuevas monedas, evitando la inflación del mercado.
Para tener una idea de la magnitud de este retroceso, imaginemos cuánto hashrate aporta a la red una granja de minería de Bitcoin de gran envergadura. De acuerdo con informes recientes de varias de las principales compañías mineras en Estados Unidos, podemos calcular a qué equivale la caída de 12 EH/s de Bitcoin.
Riot Blockchain aporta en la actualidad 4,7 EH/s; Marathon unos 3,9 EH/S; Hut 8 provee 2,54 y Bitfarms 2,7 EH/s. Esto da un total de 13, 84 EH/s. En otras palabras, la diminución de hashrate de los últimos 15 días es casi equivalente a que estas cuatro compañías apagaran todos sus equipos que mantienen en Estados Unidos.
¿Por qué pudo haber disminuido el hashrate en Bitcoin?
A pesar de que durante los primeros dos meses del retroceso en el precio de bitcoin los mineros, quienes reman en contra de las dificultades, no parecían afectados, el panorama podría estar cambiando. Así, la principal razón de la caída del hashrate puede estar relacionada con una perspectiva de baja rentabilidad.
En CriptoNotcias hemos reportado las opiniones de mineros que concuerdan sobre la percepción de que la minería es rentable a largo plazo.
Sin embargo, aquellos mineros que dependen en gran medida de la rentabilidad inmediata para pagar sus cuentas de electricidad y mantenimiento podrían estar en apuros. Bien sea porque no tienen ahorros o porque sus ahorros están en BTC que minaron cuando el precio era 30% más alto y usarlos ahora representaría una pérdida.
Otra posible razón, quizá menos probable, podría estar relacionada con la divulgación reciente de la actividad clandestina de los mineros en China, que representa un total del 21,11% del hashrate global. Este hecho pudiera haber acrecentado el nerviosismo de las personas que todavía poseen equipos en China, sin autorización del Estado. No es secreto para nadie que en China se han perseguido a los mineros de Bitcoin por años, con o sin restricciones legales.