Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
bloque ₿: 911.923
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 27, 2025 | bloque ₿: 911.923
Bandera de ARS
BTC 150.797.562,75 ARS -0,77% ETH 6.230.482,76 ARS 0,05%
Bandera de BOB
BTC 769.038,11 BOB -0,30% ETH 31.717,80 BOB -0,05%
Bandera de BRL
BTC 604.423,23 BRL -0,19% ETH 24.898,14 BRL -0,16%
Bandera de CLP
BTC 107.798.249,24 CLP 0,01% ETH 4.424.339,18 CLP -0,26%
Bandera de COP
BTC 452.680.955,34 COP 0,40% ETH 18.370.277,36 COP 0,02%
Bandera de CRC
BTC 55.924.532,33 CRC -0,20% ETH 2.306.966,79 CRC 0,03%
Bandera de EUR
BTC 95.802,25 EUR 0,17% ETH 3.951,86 EUR 0,42%
Bandera de USD
BTC 110.927,44 USD -0,21% ETH 4.584,80 USD 0,06%
Bandera de GTQ
BTC 851.048,86 GTQ -0,20% ETH 35.106,98 GTQ 0,03%
Bandera de HNL
BTC 2.908.443,06 HNL -0,14% ETH 119.977,43 HNL 0,09%
Bandera de MXN
BTC 2.082.182,27 MXN 0,15% ETH 85.997,96 MXN 0,55%
Bandera de PAB
BTC 110.978,71 PAB -0,20% ETH 4.578,03 PAB 0,03%
Bandera de PYG
BTC 803.774.613,71 PYG -0,20% ETH 33.156.850,16 PYG 0,03%
Bandera de PEN
BTC 391.774,60 PEN -0,19% ETH 15.927,38 PEN 0,01%
Bandera de DOP
BTC 6.967.286,87 DOP -0,20% ETH 287.410,53 DOP 0,03%
Bandera de UYU
BTC 4.439.442,26 UYU -0,20% ETH 183.133,31 UYU 0,03%
Bandera de VES
BTC 18.981.056,76 VES 0,18% ETH 798.112,83 VES 1,68%
Bandera de ARS
BTC 150.797.562,75 ARS -0,77% ETH 6.230.482,76 ARS 0,05%
Bandera de BOB
BTC 769.038,11 BOB -0,30% ETH 31.717,80 BOB -0,05%
Bandera de BRL
BTC 604.423,23 BRL -0,19% ETH 24.898,14 BRL -0,16%
Bandera de CLP
BTC 107.798.249,24 CLP 0,01% ETH 4.424.339,18 CLP -0,26%
Bandera de COP
BTC 452.680.955,34 COP 0,40% ETH 18.370.277,36 COP 0,02%
Bandera de CRC
BTC 55.924.532,33 CRC -0,20% ETH 2.306.966,79 CRC 0,03%
Bandera de EUR
BTC 95.802,25 EUR 0,17% ETH 3.951,86 EUR 0,42%
Bandera de USD
BTC 110.927,44 USD -0,21% ETH 4.584,80 USD 0,06%
Bandera de GTQ
BTC 851.048,86 GTQ -0,20% ETH 35.106,98 GTQ 0,03%
Bandera de HNL
BTC 2.908.443,06 HNL -0,14% ETH 119.977,43 HNL 0,09%
Bandera de MXN
BTC 2.082.182,27 MXN 0,15% ETH 85.997,96 MXN 0,55%
Bandera de PAB
BTC 110.978,71 PAB -0,20% ETH 4.578,03 PAB 0,03%
Bandera de PYG
BTC 803.774.613,71 PYG -0,20% ETH 33.156.850,16 PYG 0,03%
Bandera de PEN
BTC 391.774,60 PEN -0,19% ETH 15.927,38 PEN 0,01%
Bandera de DOP
BTC 6.967.286,87 DOP -0,20% ETH 287.410,53 DOP 0,03%
Bandera de UYU
BTC 4.439.442,26 UYU -0,20% ETH 183.133,31 UYU 0,03%
Bandera de VES
BTC 18.981.056,76 VES 0,18% ETH 798.112,83 VES 1,68%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería

Estos 3 proyectos de minería de bitcoin combaten la crisis medioambiental de la Tierra

Reciclar el calor de los equipos ASICs está arrojando casos de uso en los que la minería de Bitcoin puede ser útil para reducir la huella de carbono.

por Marianella Vanci
2 marzo, 2021
en Minería
Tiempo de lectura: 8 minutos
medio ambiente ecologia BTC

Minero de criptomoneda bitcoin con paisaje natural y manos llenas con tierra con planta. Composición por CriptoNoticias InstagramFOTOGRAFIN / pixabay.com ; estivillml / elements.envato.com ; @jcomp / freepik.es ; jirkaejc / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El calor generado por los equipos mineros es utilizado para producir sal marina y whisky en Canadá.
  • Contenedores de ASICs ayudarían en el cultivo de alimentos en los países nórdicos.

Como toda industria, la minería de bitcoin también está evaluando la forma en la que usa la energía para reducir su huella de carbono. Es por ello que varias empresas mineras están explorando diferentes formas de recuperar y reutilizar el calor residual emitido por los equipos mineros de Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas (ASIC). Con ello, se ha dado paso al nacimiento de un nuevo movimiento que se ha denominado la minería verde de Bitcoin.

Un grupo de académicos de la Universidad de Cambridge determinaron que el 76% de los mineros de la criptomoneda pionera utiliza fuentes renovables como parte de su mix energético. Sin embargo, la minería estaría en proceso de convertirse en una industria cada vez más amigable con el medioambiente. Eso es lo que afirma una publicación reciente de Braiins, la compañía detrás de Slush Pool, el primer grupo de minería de Bitcoin del mundo. En su artículo, destaca casos de uso de bajas emisiones de carbono. Una nueva tendencia en la minería que se cree desempeñará un papel en la próxima evolución del sector minero.

En su blog, Braiins presenta los tres frentes de la minería verde de Bitcoin. El primero se centra en los mineros, quienes pueden vender el calor residual que generan sus equipos ASIC con la idea de acceder a nuevas fuentes de ingreso.

El segundo tiene que ver con el nacimiento de industrias heredadas, cuyo objetivo sería cumplir con la tarea de compensar los costos de energía. Mientras que el tercero, involucra a los países y regiones cuyos gobiernos podrían subvencionar proyectos con pocos recursos, para impulsar la producción de alimentos y la producción energética con cero emisiones de carbono.

En sí, la propuesta es la integración de compañías de minería de Bitcoin con empresas locales en determinadas regiones para reutilizar el calor, reducir la huella de carbono y contener el cambio climático. El reto principal que se presenta ante esta iniciativa es identificar formas eficaces de captar el calor que emiten los equipos ASIC para luego transferirlo para su reutilización. Entre los casos de uso que han surgido para esta energía térmica está la calefacción de hogares y edificios, o como parte del proceso de producción de alimentos y bebidas.

Según Braiins, existen varios proyectos que se están estableciendo como un hito de la minería verde de Bitcoin. De estas iniciativas hemos seleccionado tres, las cuales se presentan como ideas disruptivas que marcarán un antes y un después sobre el proceso de extracción de la primera criptomoneda. Sin embargo, es de tener presente que todos estos modelos se basan en el uso de la refrigeración por inmersión en aceite para la minería de Bitcoin. Un proceso que CriptoNoticias ha destacado desde el año 2015.

1.-En Canadá la fiesta está servida al extraer bitcoin, producir sal marina y destilar Whisky

 En la Isla de Vancouver en Canadá, la empresa MintGreen está usando un innovador procedimiento para capturar el calor que emiten sus equipos de minería. La energía térmica que producen la están utilizando para proporcionar calefacción industrial con cero emisiones de carbono, necesaria para la producción de sal marina y maceración del grano de malta para elaborar whisky escocés.

Colin Sullivan, presidente de la empresa minera MintGreen, en conversación con la bitcoiner Magdalena Gronowska, dijo: “para recuperar el calor de nuestros mineros ASICs, básicamente usamos un sistema de inmersión que nos permite colocar nuestros equipos bajo fluido dieléctrico. Luego capturamos estas altas temperaturas y la reutilizamos con fines comerciales. De esta manera obtenemos una prima al vender nuestra energía térmica”.

Sullivan agrega que recientemente MintGreen firmó un contrato para proporcionar energía a la empresa Island Salt Company que produce la sal marina gourmet en escamas más popular del mundo. El proceso de producción de este antiguo condimento requiere aproximadamente 70°C, que el calor de los equipos ASICS puede proporcionar.

producción reciclo energia mineros
En Vancouver, Canadá, el calor que emiten los equipos ASICs es reutilizado para la producción de sal marina. Fuente: Captura de pantalla/YouTube.

La sal marina se procesa integralmente con energía térmica. El proceso inicia cuando las grandes piscinas de Island Salt Company son llenadas con agua de mar. Luego, se utilizan conductores para canalizar el calor generado por los ASICs para evaporar el agua hasta alcanzar determinada concentración de sal. Posteriormente se extraen las escamas de sal y se drena cualquier líquido restante para obtener el producto, que es envasado y comercializado.

El método permite que se elimine mucho carbono de la ecuación, dado que anteriormente la salina de la Isla de Vancouver utilizaba energía eléctrica para evaporar el agua de sus tanques. “Ahora, con nuestra energía térmica la empresa Island Salt Company ha logrado reducir sus costos de producción a la mitad de lo que les exigía el consumo eléctrico”, comentó Sullivan.

MintGreen además, ha firmado un contrato con la destilería de whisky escocés Shelter Point para utilizar energía térmica para la maceración del grano de malta, parte fundamental del proceso de elaboración del producto. Pronto la empresa sustituirá el gas natural por el calor generado por los equipos ASICs para hervir 25.000 litros de agua y malta a 75°C. 

2.-Los mineros de Bitcoin serían el sol de los invernaderos en Suecia y Holanda

La empresa Genesis Mining anunció que se ha asociado con varias organizaciones públicas y privadas de Suecia para desarrollar contenedores de equipos de minería capaces de dirigir el flujo de calor residual hacia los invernaderos cercanos que cultivan frutas y verduras.

El proyecto piloto que se desarrolla desde hace un año consiste en colocar cerca de un invernadero uno de los contenedores de almacenamiento construidos por Genesis Mining. El invernadero y el contenedor están conectados a través de un sistema de conductos de aire hecho a medida para transportar el exceso de energía directamente desde el contenedor de almacenamiento de equipos de minería al invernadero. El proyecto permitirá el cultivo de frutas y verduras en países nórdicos con muy bajas temperaturas, lo cual ofrecerá el beneficio de reducir la exportación de alimentos.

“Solo un contenedor de equipos ASICs en un clima subártico podría calentar hasta 3.000 m2 de invernadero, o calentar parcialmente un invernadero de 10.000 m2, lo que aumentaría la autosuficiencia local en un 8%. Además de los invernaderos, el calor puede utilizarse para la cría de peces, insectos y algas”, detalla el proyecto.

calor huella carbono mineria
El calor que producen los mineros de bitcoin puede ser útil para generar temperaturas adecuadas para el cultivo de frutas y verduras en los países más fríos del mundo. Fuente: genesis-mining.com

Un sistema similar es en el que está trabajando la empresa holandesa GreenMine, la cual ha desarrollado contenedores de unos 60 mineros ASIC o GPU sumergidos en aceite no corrosivo. De esta manera, los equipos se enfrían de forma eficiente y como resultado permiten un aumento del 20% en Mhash y reduce hasta un 15% la energía utilizada.

3.-En Francia los sistemas de calefacción también extraen bitcoins

Sato, es un producto en fase inicial de WisElement, una empresa de Francia que trabaja en soluciones de construcción para reducir el consumo energético de los edificios. Consiste en un sistema que utiliza el calor producido por los equipos ASICs para producir agua caliente y funcionar como calefacción para hogares. “Sato actúa como un generador de calor complementario para ser instalado aguas arriba con los sistemas de calefacción regulares”, describe la compañía.

El método utiliza los chips de minería de Bitcoin desmontados de sus típicas cajas de metal y los coloca directamente en un contenedor personalizado debajo de la caldera de agua, reemplazando la resistencia eléctrica estándar que suelen usar estos sistemas, por mineros ASICs de bitcoin. Según detalla la empresa en su sitio web, USD 1 de electricidad producirá USD 1 de calor, más USD 1 en bitcoin. Según sus estimaciones, con este modelo, el costo de la minería se convierte en uno de los más competitivos de la industria.

energia hogares bitcoin criptomoneda
El fluido que absorbe el calor de los ASICs se puede utilizar para calentadores de agua y calefacción de hogares. Fuente: wisemining.io.

Tal como señala Braiins en su publicación, la idea de una caldera que utiliza ASICs para la producción de calor ya existía desde hacía tiempo. Pero añadir hardware minero y componentes suplementarios a un sistema de caldera aumentaba los costos iniciales en comparación con un calentador de agua tradicional. Además, añadía una complejidad extra a su funcionamiento y mantenimiento. Sin embargo, con el producto Sato, WisElement está demostrando que existe el potencial para que esta aplicación sea viable, al combinar la minería de bitcoin y la reutilización de esta energía para la calefacción los hogares.

Con respecto a la minería verde de Bitcoin, Braiins destaca que lo que es particularmente emocionante es que los casos de uso que se están conociendo surgen del propio interés económico de los mineros, ya que convierten lo que de otro modo sería un producto de desecho (calor) en algo útil. Añade que a medida que la industria minera siga evolucionando y optimizándose, surgirán nuevas aplicaciones innovadoras de recuperación de calor, hasta que se conviertan en algo más habitual.

Por otro lado, la tarificación del carbono y las políticas complementarias que promueven la recuperación de calor y las iniciativas de calefacción urbana incentivarán aún más a los mineros a utilizar las llamadas tecnologías limpias. Sobre todo, podrán aprovechar el financiamiento que ofrecen algunos países para impulsar el desarrollo tecnológico de baja emisión de carbono o de eficiencia energética en el sector manufacturero o agrícola.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 marzo, 2021 12:23 pm GMT-0400 Actualizado: 05 marzo, 2021 08:49 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Bitcoin dentro de una burbuja con edificios empresariales de fondo.

Las empresas de tesorería de bitcoin son “una burbuja”: Capriole Investments

27 agosto, 2025
dolar-stablecoins-latinoamerica-regulacion

Dólar bloqueado y stablecoins al alza: la realidad financiera de Latinoamérica

27 agosto, 2025
BingX IA

BingX AI alcanza 2 millones de usuarios y 20 millones de consultas en solo 100 días

26 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Minería

ASIC de altcoins compiten seriamente con la minería de BTC 

Por Franco Scandizzo
25 agosto, 2025

La caída del precio de bitcoin provocó que sus recompensas mineras disminuyeran.

Callebtc: lo que mantiene vivo a Bitcoin es el costo de operar

25 agosto, 2025

Tarifas diarias en Bitcoin caen a niveles ancestrales

24 agosto, 2025

Acciones de TeraWulf suben más que bitcoin (BTC) tras acuerdo con Google 

22 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.