Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
bloque ₿: 922.796
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, noviembre 8, 2025 | bloque ₿: 922.796
Bandera de ARS
BTC 149.197.427,65 ARS -0,87% ETH 4.978.356,70 ARS -2,11%
Bandera de BOB
BTC 705.349,77 BOB -0,67% ETH 23.425,19 BOB -2,13%
Bandera de BRL
BTC 545.428,91 BRL -0,55% ETH 18.112,07 BRL -2,17%
Bandera de CLP
BTC 96.383.983,30 CLP -0,48% ETH 3.227.343,07 CLP -1,61%
Bandera de COP
BTC 385.476.467,26 COP -0,92% ETH 12.853.858,29 COP -2,47%
Bandera de CRC
BTC 51.132.789,32 CRC -0,67% ETH 1.698.157,86 CRC -2,13%
Bandera de EUR
BTC 88.041,06 EUR -0,68% ETH 2.925,42 EUR -2,11%
Bandera de USD
BTC 101.789,01 USD -8,41% ETH 3.390,29 USD -1,91%
Bandera de GTQ
BTC 780.474,37 GTQ -0,67% ETH 25.920,13 GTQ -2,13%
Bandera de HNL
BTC 2.677.604,27 HNL -0,67% ETH 88.925,22 HNL -2,13%
Bandera de MXN
BTC 1.880.534,40 MXN -0,82% ETH 62.429,61 MXN -2,45%
Bandera de PAB
BTC 101.862,53 PAB -0,67% ETH 3.382,93 PAB -2,13%
Bandera de PYG
BTC 720.739.986,76 PYG -0,67% ETH 23.936.309,49 PYG -2,13%
Bandera de PEN
BTC 344.209,67 PEN -0,48% ETH 11.612,56 PEN -2,22%
Bandera de DOP
BTC 6.550.738,10 DOP -0,67% ETH 217.554,87 DOP -2,13%
Bandera de UYU
BTC 4.053.364,85 UYU -0,67% ETH 134.615,25 UYU -2,13%
Bandera de VES
BTC 26.544.103,35 VES -1,82% ETH 869.765,63 VES -3,54%
Bandera de ARS
BTC 149.197.427,65 ARS -0,87% ETH 4.978.356,70 ARS -2,11%
Bandera de BOB
BTC 705.349,77 BOB -0,67% ETH 23.425,19 BOB -2,13%
Bandera de BRL
BTC 545.428,91 BRL -0,55% ETH 18.112,07 BRL -2,17%
Bandera de CLP
BTC 96.383.983,30 CLP -0,48% ETH 3.227.343,07 CLP -1,61%
Bandera de COP
BTC 385.476.467,26 COP -0,92% ETH 12.853.858,29 COP -2,47%
Bandera de CRC
BTC 51.132.789,32 CRC -0,67% ETH 1.698.157,86 CRC -2,13%
Bandera de EUR
BTC 88.041,06 EUR -0,68% ETH 2.925,42 EUR -2,11%
Bandera de USD
BTC 101.789,01 USD -8,41% ETH 3.390,29 USD -1,91%
Bandera de GTQ
BTC 780.474,37 GTQ -0,67% ETH 25.920,13 GTQ -2,13%
Bandera de HNL
BTC 2.677.604,27 HNL -0,67% ETH 88.925,22 HNL -2,13%
Bandera de MXN
BTC 1.880.534,40 MXN -0,82% ETH 62.429,61 MXN -2,45%
Bandera de PAB
BTC 101.862,53 PAB -0,67% ETH 3.382,93 PAB -2,13%
Bandera de PYG
BTC 720.739.986,76 PYG -0,67% ETH 23.936.309,49 PYG -2,13%
Bandera de PEN
BTC 344.209,67 PEN -0,48% ETH 11.612,56 PEN -2,22%
Bandera de DOP
BTC 6.550.738,10 DOP -0,67% ETH 217.554,87 DOP -2,13%
Bandera de UYU
BTC 4.053.364,85 UYU -0,67% ETH 134.615,25 UYU -2,13%
Bandera de VES
BTC 26.544.103,35 VES -1,82% ETH 869.765,63 VES -3,54%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Mercados

«Yo invertí en LIBRA sabiendo los riesgos y no salí»

Iñaki Apezteguía revela su estrategia de trading para el polémico token promocionado por Milei y critica supuestos mitos que hay a su alrededor.

por Bárbara Distéfano
17 febrero, 2025
en Mercados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Quienes compraron LIBRA al momento del lanzamiento, necesariamente debían tener al menos conocimientos de nivel medio sobre el uso de criptomonedas. Fuente: imagen generada mediante Grok, por CriptoNoticias.

Quienes compraron LIBRA al momento del lanzamiento, necesariamente debían tener al menos conocimientos de nivel medio sobre el uso de criptomonedas. Fuente: imagen generada mediante Grok, por CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • No es posible que 40.000 argentinos perdieran fondos en LIBRA, según Apezteguía.
  • Los que compraron LIBRA son mayormente personas con experiencia, ya que no estaba en CEX.

El analista argentino de mercados Iñaki Apezteguía dio a conocer este lunes en un programa televisivo que invirtió en el token LIBRA a pesar de conocer los riesgos de este proyecto que divulgó el presidente Javier Milei.

“Yo invertí en LIBRA”, reveló el especialista. “Podría ser un damnificado si quiero”, agregó. Aunque sugirió que no se cataloga una víctima dado que conocía los riesgos, algo que considera que —en general— todos los que compraron al momento del lanzamiento sabían.

“Los que estamos en ‘cripto’ sabemos los riesgos de invertir en un token que no tiene trayectoria… que está flojito de papeles…”, advirtió. Sin embargo, recalcó que esto no es algo que lo haya frenado a decidir comprar LIBRA.

“Yo ya sabía que estaba flojo”, aseguró sobre LIBRA, aclarando que su información on-chain, como con cualquier criptomoneda, es pública y puede verificarse. “Hay monitores de información del contrato inteligente que dicen dónde están los fondos, en qué billeteras, qué valor tienen y qué liquidez hay”, precisó al respecto.

Incluso reconoció haber visto que la capitalización de mercado de LIBRA llegó a 4.000 millones de dólares (USD) en un momento, pese a que su liquidez era de USD 100 millones.

“¿Para qué entras entonces si es una estafa?”, le preguntaron en el programa a Apezteguía, a lo que respondió: “para especular”. El especialista opina que todos los que entraron ahí sabían en lo que se estaban metiendo y no puede sorprender a nadie.

A la derecha se ve Iñaki Apezteguía. Fuente: La Nación.

En su caso, reveló que puso en LIBRA menos del 0,1% de su patrimonio cuando el precio estaba en USD 0,46 y aún no ha vendido sus tenencias. Actualmente, como se ve a continuación, este activo cotiza a USD 0,40.

Gráfico histórico del precio de LIBRA. Fuente: Dextools.

“No salí”, detalló dado que se encuentra en pérdidas y el proyecto sigue “vivo” pese a haber sido criticado públicamente de estafa. “Me quedo ahí porque yo no sé qué va a suceder con este proyecto”, comentó el trader. Profundizó al respecto que uno de los responsables ha dicho que dispone de la liquidez.

A su parecer, es raro que en una estafa el estafador dé la cara y diga: «gente, la plata que supuestamente se estafó la tengo y la tengo en esta billetera que está acá bloqueada». Por eso, prefiere esperar a ver cómo continúa desenvolviéndose para decidir qué hacer con sus posiciones en el token.

Cuando se lanzó LIBRA el pasado viernes, Javier Milei publicó el anuncio en la red social X, señalando que se trataba de un proyecto privado dedicado a incentivar la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos del país, tal como CriptoNoticias lo reportó en su momento.

El mensaje de Milei disparó la demanda de LIBRA, lo que impulsó su cotización a una fuerte subida. Sin embargo, direcciones vinculadas al equipo del proyecto, que tenían en su poder la mayor parte de los tokens, vendieron luego sus tenencias, haciendo que su precio se desplomara. Además, parte de la liquidez en los exchanges descentralizados fue retirada, perjudicando aún más a los inversionistas.

Si bien Milei luego borró la publicación donde promocionaba el token y aclaró en un nuevo post en la red social X que retiraba su apoyo tras conocer pormenores del proyecto, el mandatario enfrenta ahora causas judiciales al respecto.

No era demasiado fácil comprar LIBRA cuando se lanzó

Pese al escándalo mediático que generó, para Apezteguía, las compras de LIBRA han sido mayormente por especulación, teniendo en cuenta los riesgos que conllevaba. Argumenta al respecto que no cualquiera podía invertir en el token al momento de su lanzamiento, sino personas con experiencia en el mercado de criptomonedas, ya que no era fácil su acceso.

Cuando se lanzó, el token no estaba disponible en exchanges centralizados (CEX), las plataformas de compraventa de mayor uso. Solo podía adquirirse mediante los descentralizados, que son usados generalmente por aquellos que tienen experiencia operando esta clase de activos.

Destaca Apezteguía que es importante desactivar el mito que está circulando de que 40.000 ahorristas argentinos perdieron sus fondos en esto. “No hay la más mínima posibilidad técnica de que eso sea realidad”, advirtió, señalando que ningún novato entendería cómo comprar mediante la operativa descentralizada.

Vale aclarar que eso es solo una suposición de Apezteguía. Las wallets de Solana que han invertido en LIBRA no pueden identificarse por locación geográfica ni nacionalidad de sus dueños.

En Argentina, se usan mucho las criptomonedas, pero no para hacer este tipo de compras, sino para cuestiones cotidianas, de acuerdo con la opinión del analista. “Uno puede utilizar una tarjeta de débito precargable con ‘cripto’, ir a la verdulería, pagar con ‘cripto’ y el verdulero recibe pesos”, dice como ejemplo.

Entre los principales usos de criptomonedas en Argentina, se destaca la inversión en bitcoin (BTC) como reserva de valor y las transacciones en stablecoins que mantienen el mismo valor que el dólar. Esto último debido al cepo cambiario, una restricción que restringe el comercio de monedas extranjeras en el país.

Etiquetas: AltcoinsArgentinaCriptomonedasPrecios y TradingRelevantesRobo y Fraude
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 febrero, 2025 04:13 pm GMT-0400 Actualizado: 17 febrero, 2025 04:23 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Jefe de la sección Comunidad en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Posee una licenciatura en relaciones públicas y ha trabajado en su carrera dirigiendo contenidos comunicativos empresariales, así como en el rol de periodista para múltiples medios.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Escultura a escala de Satoshi Nakamoto dentro de un cubo.

Revelan escultura de Satoshi Nakamoto que será expuesta en Buenos Aires

8 noviembre, 2025
Una moneda física de bitcoin con un fondo con gráficos bursátiles en rojo y verde.

Bitcoin tocó fondo, según el indicador MVRV

8 noviembre, 2025
Una persona entrega un fajo de billetes de dólares a una cajera en un mostrador de atención al cliente de un banco.

Kontigo activa conversión de dólares a USDC en Banco Nacional de Crédito de Venezuela

8 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Mercados

Bitcoin tocó fondo, según el indicador MVRV

Por Nickolas Plaza
8 noviembre, 2025

Si se repiten patrones históricos, la corrección de precio habría terminado para bitcoin.

Kontigo activa conversión de dólares a USDC en Banco Nacional de Crédito de Venezuela

8 noviembre, 2025

¿Todavía existen los ciclos de 4 años para bitcoin? Especialistas opinan

7 noviembre, 2025

¿Cómo sacarle rendimiento a tu bitcoin sin venderlo?

7 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.