-
"La oferta a largo y corto plazo es una métrica obsoleta", dice Woo.
-
Las ventas de bitcoiners OG son menores en este ciclo que en los anteriores.
El analista financiero Willy Woo cuestionó la validez de una de las métricas más utilizadas para evaluar el comportamiento del mercado de bitcoin: la oferta de titulares a largo plazo (LTH, por sus siglas en inglés).
Según el trader, esta clasificación se ha vuelto «obsoleta» y conduce a interpretaciones erróneas sobre los movimientos de los inversores veteranos, conocidos como OG bitcoiners.
«El término ‘titular a largo plazo’ es un error de concepto. Se define como cualquier moneda que haya permanecido más de cinco meses en una dirección», señala. Y comenta que «todo el mundo se alarma por un gráfico con un nombre engañoso».
Woo opina que la caída de la oferta de largo plazo en los mercados refleja más bien una «rotación de custodia». Es decir, cuando los bitcoin cambian de manos hacia nuevos inversores o se trasladan a estructuras corporativas como tesorerías.
El analista indica que este fenómeno es incluso menor en el ciclo actual que en los anteriores.
«La caída de la oferta de LTH más grande fue en 2017. De hecho, es una señal de mercados alcistas fuertes», explica. Y añade que actualmente existen «formas mucho mejores de obtener señales» que las métricas de LTH.
Esta gráfica muestra el suministro de bitcoin en manos de los LTH, que ganan su nombre debido a que mantienen BTC por 155 días o más:
Una métrica popular
La crítica de Woo no es aislada, considerando que esta métrica es ampliamente usada por firmas de análisis on-chain como Glassnode. También es presentada por distintas empresas y exploradores, como BitBo o CryptoQuant, por ejemplo.
Esto, ya que el indicador se suele emplear para medir la distribución y gasto de bitcoin en distintos periodos, como ha sido reportado ampliamente en CriptoNoticias.
Por ejemplo, a finales de octubre, informamos que los LTH estaban vendiendo parte de sus fondos, mientras que los fondos cotizados (ETF) y las tesorerías de bitcoin absorbían gran parte de esa oferta, lo que estaba limitando el alza del precio de bitcoin.
No obstante, el jefe de investigación de la firma de análisis CryptoQuant, Julio Moreno, se suma al cuestionamiento sobre el uso de esta métrica. Para él, es preferible «mirar la otra cara de la moneda». Por eso, propone que el foco de los análisis se centre del lado de la demanda, y no del lado de los tenedores a largo plazo.
«Desde hace unas semanas la demanda no absorbe la oferta a precios más altos, y por eso el precio baja», aclara, echando por tierra la idea de que los movimientos de los LTH estén provocando la reciente caída del precio.
Samson Mow, CEO de JAN3, y referente de la comunidad de Bitcoin, también coincide con Woo y Moreno, al afirmar que «no conoce a ningún OG que esté vendiendo».
Además, critica el miedo injustificado en el mercado, que, a su juicio, fue inventado por los mismos inversores.
«Es increíble cómo el miedo puede llegar a paralizarlos. Enfóquénse en el panorama general. Bitcoin va a añadir un cero, es solo cuestión de tiempo», enfatiza.