-
Medido en dólares, ETH ha entrado en una clara tendencia alcista.
-
Vuelven las expectativas de ver a ETH marcar nuevos máximos históricos en 2025.
La criptomoneda nativa de la red Ethereum, ether (ETH), experimentó un significativo repunte de precio sustancial esta semana, que ha reactivado las esperanzas alcistas del mercado en medio de la debilidad que muestra respecto a bitcoin (BTC).
El precio de ETH rompió el jueves la resistencia de los 1.800 dólares (USD), que mantuvo las últimas dos semanas, y llegó hoy a los USD 2.400, su máximo en dos meses.
Según el analista Scott Melker, ETH percibió «una reversión alcista de libro de texto», lo que ve como una fuerte señal de que los compradores finalmente pueden estar interviniendo con convicción.
Después de una tendencia bajista prolongada y un cierre brutal de abril por debajo de la media móvil de 50 meses, este tipo de recuperación es exactamente lo que esperaban los alcistas, señala.
Melker explicó que la subida sugiere una fuerte demanda en niveles bajos de precio y un rechazo a nuevas caídas. A su juicio, este comportamiento podría representar un punto de inflexión clave en la estructura de mercado.
Aunque destacó que todavía es temprano en el mes, el rebote desde los USD 1.600 de la semana pasada y una eventual recuperación de la media móvil de 50 meses podrían allanar el camino para un movimiento sostenido al alza, especialmente si mejoran las condiciones macroeconómicas.
Si bien ETH ha estado rezagado frente a BTC durante meses, Melker recordó que las reversiones de tendencia alcista «no comienzan con la euforia, sino cuando pocos están prestando atención”.
Pectra y mejoras macroeconómicas impulsan a ETH
La subida de ETH ocurrió en medio del alza general en los mercados financieros. El discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, generó alivio entre los inversores al no adoptar una postura más restrictiva sobre las tasas de interés, como se temía por las medidas arancelarias de Donald Trump. Esto impulsó tanto a las criptomonedas como a las acciones.
El mismo día, además, se activó Pectra, la más reciente actualización de Ethereum, lo que también pudo haber contribuido al entusiasmo del mercado. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la seguridad de la red, incluyendo mejoras en la gestión de cuentas y la optimización de las soluciones de capa 2.
El contexto fue impulsado además por el anuncio de que habrá una reunión este fin de semana entre representantes del gobierno estadounidense y chino para discutir negociaciones comerciales. Este encuentro aviva las expectativas de una desescalada de las tensiones arancelarias.
ETH volvió a ser deflacionario
El analista Ted Pillows destacó, como punto positivo para el mercado, que “ETH se volvió deflacionario de nuevo con Pectra». Esto significa que la quema de monedas ha vuelto a ser mayor que su emisión, por un aumento de actividad en la red, algo que facilita su apreciación en un contexto de mayor demanda. Sin embargo, por ahora el nivel deflacionario del ether es mínimo o inexistente, debido a que el suministro no ha disminuido,
Pillows añadió que World Liberty Financial, la empresa de la familia del presidente Trump, aumentó sus tenencias en el mercado, comprando 3,5 millones de ETH, lo que impulsa su precio al alza.
Según su análisis, si el precio se mantiene por encima de los USD 2.200, podría iniciarse una altseason, un período en el que las altcoins muestran mejor rendimiento que bitcoin. Históricamente, este fenómeno ocurre tras un impulso significativo de la demanda de ETH sobre BTC.
En sintonía, el analista conocido como Rekt Capital consideró que, mientras ETH se mantenga por encima de USD 2.200, se posicionará para precios más altos. Como exhibe en el siguiente gráfico, resalta que la historia del 2024 sugiere que cualquier nueva prueba de soporte de este nivel terminaría en resultados alcistas.
A pesar de las señales positivas, ETH todavía cotiza 52% por debajo de su récord histórico de USD 4.900 alcanzado en 2021 y 42% menos que el máximo de USD 4.000 que tuvo desde el ciclo iniciado tras el criptoinvierno de 2022. En contraste, bitcoin está en los USD 103.000, solo un 5% por debajo de su récord de USD 109.000.
Pese al repunte, ETH sigue mostrando debilidad
Pese al repunte, la debilidad de precio respecto a bitcoin hace que algunos analistas estén escépticos sobre ETH. Entre ellos, la firma de inversión Two Prime, que a inicios de mes señaló que «ahora se negocia como una memecoin, en lugar de como un activo predecible».
A su juicio, bitcoin ha logrado recuperar su promedio de comportamiento y ha atraído compras en las caídas, tras su retroceso del máximo histórico, algo que no está ocurriendo con ETH. Esto ha llevado a la firma a centrar su política de inversión solamente en bitcoin.
Resalta además que la red competidora de Ethereum, Solana, ofrece velocidades de transacción más rápidas, menores costos y una mejor experiencia de usuario, lo que genera desafíos para el crecimiento de adopción de ETH.
Agrega que la compra de BTC por parte de los fondos cotizados (ETF) ha superado ampliamente a la de ETH, por un margen de casi 24 veces, desde sus debuts el año pasado. Incluso con una capitalización de mercado más alta, la cantidad total de bitcoin adquirida por estos fondos es más del doble que la de Ethereum.
Esta misma semana, en medio del alza de ETH, los ETF de este activo registraron salidas de capital, como se ve a continuación, lo que refleja un menor apetito de los inversionistas que acceden a estos instrumentos.
Los analistas de The Token Dispatch identifican tres principales barreras que enfrentan los ETF de Ethereum. El primero es el alto costo de algunos productos. Por ejemplo, el Grayscale Ethereum Trust (ETHE) cobra una comisión anual de 2,5 %, muy por encima de las alternativas como el ETF de BlackRock (0,5 %).
Segundo, la compleja narrativa de Ethereum. Mientras bitcoin logró posicionarse como “oro digital”, Ethereum cumple múltiples funciones: red para contratos inteligentes, base de DeFi, ecosistema de NFT y activo que genera rendimiento mediante staking. Esta diversidad dificulta explicar su propuesta de valor de forma sencilla.
“La adopción se ve afectada cuando los asesores financieros no pueden explicar fácilmente una tesis de inversión… la simplicidad de bitcoin ganó esa batalla con creces”, señalaron.
El tercer obstáculo es la exclusión del staking en los ETF actuales. Dado que esta función permite obtener recompensas por bloquear ETH en contratos inteligentes, su ausencia reduce el atractivo del producto. “Al impedir que los ETF de ETH incorporen el staking, los responsables regulatorios eliminaron una característica diferenciadora”, concluyen.
En fin, si bien el reciente impulso de precio alimenta el entusiasmo, el mercado aún presenta fuertes desafíos para seguir al alza, por lo que los operadores deben considerar los riesgos en medio de las crecientes expectativas positivas.