-
Analistas del banco de EE.UU. aseguran que esta estrategia no es una moda pasajera.
-
Bitcoin se está convirtiendo en una parte importante de las carteras de los inversionistas.
La estrategia de inversión conocida como “trading de devaluación” llegó para quedarse y alimenta el apetito por activos de refugio como el oro y bitcoin (BTC), los cuales no están expuestos a emisión arbitraria y políticas monetarias de bancos centrales.
Así lo aseguran los analistas de JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, en su último informe. “La apreciación del precio del oro durante el último año ha ido mucho más allá de los movimientos implícitos en los cambios en el dólar y en los rendimientos de los bonos reales, y probablemente refleja el resurgimiento de este «comercio de devaluación”, se destaca en el estudio.
En este contexto, es que bitcoin se está convirtiendo en un “componente cada vez más importante” de las carteras de los inversionistas.
Como ha explicado CriptoNoticias, se define “trading de devaluación” como una estrategia de inversión que emplean los traders que buscan protegerse o beneficiarse en tiempos de incertidumbre económica.
Esta práctica se da cuando hay expectativas de inestabilidad, como conflictos bélicos, rumores de recesión o factores que afectan negativamente a la economía y que pueden promover la emisión inorgánica de dinero fiat. En estos casos, los inversionistas trasladan parte de sus activos hacia bienes como el oro o BTC, que no dependen de las decisiones de gobiernos o entidades centrales.
La moneda digital es considerada por muchos inversionistas como “oro digital” debido a sus similitudes con el metal precioso. Principalmente porque la moneda digital tienen un suministro inelástico, fijado invariablemente en 21 millones, lo cual lo convierte en un activo escaso. Además, al no estar bajo el control de ningún administrador centralizado, se le considera un commodity digital.
JP Morgan argumenta que la moneda creada por Satoshi Nakamoto se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de las carteras de los inversionistas, basándose en los números récord que se registraron en 2024. En un contexto geopolítico cada vez más conflictivo, y en que las monedas del mundo profundizan su tendencia inflacionaria, activos como bitcoin aumentan su atractivo.
Se estima que 78.000 millones de dólares que migraron de los activos tradicionales a productos de inversión basados en BTC y otras criptomonedas.
De ese total, 22.000 millones de dólares corresponden a las compras de BTC que hizo MicroStrategy, que representan un total del 28% del dinero que ingreso al mercado de los activos digitales.
Asimismo, hay que destacar el lanzamiento al mercado de los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en bitcoin en Estados Unidos que desde enero de 2024 hasta la fecha acumulan más de 35.000 millones de dólares.
La importancia estructural de BTC en las carteras de los inversionistas refuerza el planteo de BlackRock, la gestora de activos más grande del mundo, que destaca que la moneda digital es un “activo diversificador único”.
Aunque todavía esté en sus primeras etapas de adopción como medio de pago global o reserva de valor, los especialistas sostienen que “las características únicas de BTC pueden convertirlo en una cobertura contra riesgos que los activos tradicionales no pueden abordar, particularmente en tiempos de mayor incertidumbre geopolítica y económica”.
El gigante financiera, además, agrega que la escasez inherente es lo que genera interés institucional, en tiempos de inestabilidad económica y política.
Para BlackRock, a medida que más traders “entiendan y aprecien la naturaleza de «oro digital» de bitcoin, es razonable esperar que continúen utilizando esta herramienta”. También considera: “Esto puede sostener o aumentar el precio a largo plazo”.