-
Los comerciantes estarían cuestionando el respaldo en dólares de Tether.
-
Su valor se situó en 0.95 dólares, según CoinMarketCap, pero Kraken la ubicó en $ 0.85.
La moneda estable Tether perdió paridad con el dólar estadounidense luego que su cotización cayó a niveles mínimos en el criptomercado. Durante la mañana de este lunes 15 de octubre el criptoactivo no estaba anclado al dólar y su cotización cayó hasta situarse en 0.95 dólares, su menor valor en 18 meses.
El retroceso de Tether (USDT) estaría relacionado con los últimos acontecimientos que han involucrado a la casa de cambio Bitfinex, que confirmó la semana pasada que suspendió los depósitos en dólares y otras monedas fiduciarias. La cercana relación entre Tether y Bitfinex se ha mantenido desde la creación de la moneda estable. Además, ambas comparten director ejecutivo.
Lo ocurrido con Tether y su separación con respecto al dólar refleja las preocupaciones que tienen los inversionistas sobre el estado financiero de Bitfinex, los supuestos esfuerzos que está haciendo para abrir cuentas bancarias (para reactivar parte de sus operaciones) y establecer relaciones duraderas con las instituciones financieras. Incluso, la falta de información ha hecho que parte de los inversionistas cuestionen el respaldo real, en dólares, de esta moneda estable o stablecoin.
En CoinMarketCap el precio de Tether tocó los 0.95 dólares, mientras que en portales como Kraken la cotización tocó fondo en los 0.85 dólares, lo que habla de la pérdida de paridad que la criptomoneda enfrenta actualmente y que mantiene a los inversionistas a la expectativa.
Vijay Ayyar, jefe de desarrollo de negocios en Luno, otra casa de cambio de criptomonedas, opinó sobre lo ocurrido, y expresó en entrevista con Bloomberg, que “si los comerciantes comienzan a huir de Tether, es una situación potencialmente precaria. Básicamente implica mucha volatilidad por delante”.
El último bajón que experimentó Tether ocurrió en abril de 2017 cuando su cotización se ubicó en 0.92 dólares. A la moneda estable le tomó más de 1 mes en alcanzar de nuevo la paridad con el dólar. Mientras eso ocurría, el precio de bitcoin arrancó con una tendencia alcista que se mantuvo por ocho meses. En abril del año pasado 1 bitcoin valía unos 1.200 dólares, luego se produjo el salto mayúsculo que lo llevó a casi los 20 mil dólares por cada BTC a finales de año.
Variaciones en la paridad
Las pequeñas variaciones que ha presentado Tether, desde que entró en el criptomercado, usualmente se han mantenido orbitando la paridad 1:1 con el dólar, pero no necesariamente ha sido de forma rígida y estable.
Los cambios registrados la han colocado por arriba y por debajo del dólar, con cotizaciones que van entre $ 0.99, $ 0.98, $1.01 o $ 1.02, por ejemplo. Los inversionistas compran y venden la cripto como un resguardo temporal, o definitivo, por las operaciones que realizan entre diferentes criptoactivos. La novedad en este caso es que la paridad se ha perdido, lo que genera incertidumbre sobre si la expectativa del comportamiento “estable” ya no tendría sentido.
Los nubarrones que se han posado sobre Tether no son nuevos. En noviembre del año pasado, y ante el impulso inusual en el suministro de USDT, inversionistas y analistas del ecosistema comenzaron a sospechar sobre una manipulación en su crecimiento.
Ante el auge de la creación de monedas estables, como el Gémini Dólar (GUSD) de los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss o CarbonUSD, analistas ajenos al ecosistema han explicado que las monedas estables no resuelven la volatilidad de bitcoin. Así lo dio a conocer Barry Echengreen, exasesor principal de políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.
El académico puntualizó que aunque las monedas estables son atractivas como unidad de cuenta, no son viables por presentar algunas fallas. Señaló que para mantener una paridad, el operador debe poseer reservas que igualen o excedan el valor de las monedas en circulación, una situación que pareciera no estar sucediendo con Tether.
Imagen destacada por Roman Sigaev / stock.adobe.com