-
Gazprombank iniciará operaciones con un grupo selecto de clientes que ya poseen fondos en BTC.
-
La entidad deberá cumplir medidas anti-lavado de dinero y KYC para poder operar en el territorio.
Gazprombank, reconocido como el tercer banco más grande de Rusia por activos netos, lanzará en Suiza su propio servicio de custodia y comercialización de criptomonedas a nivel institucional. La iniciativa será coordinada por la subsidiaria del banco, Gazprombank Switzerland, que recibió aprobación de la autoridad financiera del país.
Por medio de un comunicado oficial, Gazprombank destacó que su nuevo producto ha sido aprobado por la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo (FINMA), y estará dirigido principalmente a clientes institucionales y corporativos. Con este nuevo servicio el banco, que maneja en Suiza 2 mil millones de dólares en activos, planea incorporarse al mercado de comercio y custodia de bitcoins, así como más adelante prevé aumentar la oferta para otras criptomonedas.
La empresa iniciará operaciones con un grupo limitado de clientes que ya poseen fondos en BTC. Asimismo, se señaló que el servicio cumplirá con todas las normativas anti-lavado de dinero y KYC (conoce-a-tu-cliente) que exige FINMA para su buen funcionamiento. Una buena infraestructura de seguridad también es uno de los requerimientos que se le hace al banco para custodiar los activos de sus usuarios.
Roman Abdulin, director ejecutivo de Gazprombank, realizó comentarios al respecto: «Esperamos que los activos digitales se vuelvan cada vez más importantes en la economía global y, en particular, para nuestra clientela actual y potencial». El banco ha estado trabajando en el desarrollo de este servicio desde el año 2018, cuando se anunció que realizaría las primeras pruebas de transacciones con criptomonedas.
Aun cuando con el gobierno de Rusia tiene una posición cerrada y poco conciliadora con el mercado de criptomonedas, el grupo empresarial tras Gazprombank ha estado muy interesado en participar en el mercado de las criptomonedas. Por ejemplo, la empresa matriz que representa a este banco, el gigante energético Gazprom, también ha incursionado en el desarrollo de una red blockchain para utilizarla en el suministro de gas.
Este grupo de iniciativas sugiere que el sector privado de Rusia se encuentra mucho más abierto a las nuevas tecnologías financieras que las autoridades nacionales. Sin embargo, debido a las restricciones que existen en el país para la industria de criptomonedas, algunas grandes empresas están apostando por Bitcoin fuera de sus fronteras para no perderse de la oportunidad que ofrece este mercado hoy en día.