-
En Estados Unidos se aprobaron legislaciones favorables para la industria de criptomonedas.
-
Stellar (XLM) subió más de 50% en los últimos 7 días.
El precio de la criptomoneda stellar (XLM) registra una subida del 50% sobre el cierre de la “Semana de las Criptomonedas” en Estados Unidos.
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización del token de la red Stellar es de 0,47 dólares, tal como se observa en el siguiente gráfico provisto por CoinMarketCap.
Como ha reportado CriptoNoticias, en la semana del 14 al 18 de julio el Congreso de Estados Unidos debatió una serie de leyes que podrían cambiar para siempre la regulación financiera y la innovación tecnológica en el país.
En ese marco, se aprobó la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins, más conocida como ley GENIUS. La norma busca integrar a las stablecoins al sistema financiero tradicional, mediante reglas claras para la emisión y su operación.
La aprobación de esta ley es beneficiosa para Stellar, debido a que la red se especializa en tokenización de activos del mundo real (RWA), pagos transfronterizos y stablecoins.
Precisamente, la noticia fue celebrada por el equipo de la Fundación Stellar, que a través de las redes sociales expresó: “Acaban de aprobar la Ley GENIUS. Las criptomonedas en Estados Unidos acaban de lograr su victoria más clara hasta ahora. Gracias a años de trabajo de voces que nunca se rindieron, las stablecoins están oficialmente en el mapa. Se hizo historia. A construir”.
Esto es importante porque si la ley GENIUS impulsa la emisión de nuevas stablecoins sobre Stellar, eso atraerá más usuarios y habrá un mayor uso de la red. Como resultado, habrá una mayor demanda de XLM para el pago de comisiones, que impulsará el precio del token al alza.
Actualmente, Stellar tiene una capitalización total de mercado de stablecoins superior a los 168,8 millones de dólares, lo que supone un aumento del 15% interanual. Aunque está lejos de otras redes, refleja un crecimiento en la adopción de su infraestructura para la emisión de monedas estables.
Por último, el equipo detrás del proyecto anunció nuevos nombramientos en su mesa ejecutiva. Entre ellos se destaca la incorporación de José Fernández da Ponte, exejecutivo de PayPal, uno de los principales sistemas de pagos en línea del mundo. Según se informó, será presidente y director de crecimiento de la Fundación Stellar.
Su inclusión se da casi un mes después de que PayPal anunciara sus planes de integrar su stablecoin PayPal USD (PYUSD) en la red de Stellar. Para que esto se concrete, todavía falta la aprobación del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS).
En caso de que la iniciativa tenga luz verde, PYUSD operará en una tercera red, además de Ethereum y Solana, donde ya está disponible.