-
Las stablecoins facilitan el ahorro, pagos y transferencias internacionales.
-
Tether, USD Coin y DAI lideran el mercado de criptomonedas estables.
¿Volatilidad? Eso no es algo que preocupe a las personas que deciden invertir en stablecoins. Sí, puede ser el lado más aburrido del ecosistema de las criptomonedas, pero ofrecen la seguridad de poder negociar en segundos contra muchas criptomonedas, a la vez de que es una gran solución para el ahorro y las transferencias entre personas de distintos países.
Estos activos digitales, diseñados para mantener un valor estable vinculado al dólar u otras monedas fiduciarias, se han convertido en la opción preferida para quienes buscan seguridad sin renunciar a la innovación del blockchain. En la práctica, han pasado de ser un instrumento para traders profesionales a convertirse en la puerta de entrada más amigable para usuarios que dan sus primeros pasos en este ecosistema.
La estabilidad que ofrecen las stablecoins resulta especialmente atractiva en un contexto donde muchos usuarios todavía sienten desconfianza hacia las fuertes oscilaciones de precios de bitcoin o ether. Por eso, se han consolidado no solo como un refugio de valor, sino también como un medio de pago que facilita el acceso a servicios en línea.
Desde el envío de remesas hasta el consumo de entretenimiento digital, las stablecoins han ido ganando terreno. Incluso, algunos sectores de ocio en internet, como los juegos de casino de alta RTP, ya incorporan estos activos como forma de pago confiable y de bajo costo, demostrando que su utilidad va mucho más allá de la especulación financiera.
Las stablecoins más conocidas: Tether, USD Coin y DAI
Dentro de la amplia variedad de stablecoins, hay tres nombres que se han consolidado como referentes mundiales: Tether (USDT), USD Coin (USDC) y DAI. Cada una responde a un enfoque particular, pero todas comparten el mismo objetivo: garantizar estabilidad.
Tether, el pionero, es la criptomoneda estable más utilizada en los intercambios de todo el mundo. Su enorme volumen de transacciones diarias demuestra la confianza que despierta como equivalente digital del dólar. USD Coin, por su parte, nació como un proyecto respaldado por instituciones reguladas en Estados Unidos, lo que le otorgó un aura de mayor transparencia y seguridad.
En cuanto a DAI, representa un experimento distinto, pues mantiene su paridad con el dólar de manera descentralizada, utilizando un sistema de colaterales dentro de la red Ethereum.
Estas tres monedas se han convertido en las principales aliadas de quienes necesitan moverse dentro del mundo de las criptomonedas sin exponerse a las fluctuaciones constantes de precios. Son, en muchos casos, el “primer contacto” de nuevos usuarios que, temerosos de perder dinero, buscan empezar con un activo más predecible.
Un refugio para quienes temen la volatilidad
El gran atractivo de las stablecoins radica en su capacidad para ofrecer previsibilidad. Mientras bitcoin puede perder un 10 % de su valor en cuestión de horas, una stablecoin mantiene su anclaje con el dólar o el euro, generando confianza en quienes no están dispuestos a arriesgar grandes sumas de dinero.
Este rol de refugio resulta fundamental en economías golpeadas por la inflación o en países con restricciones financieras. Para miles de personas en Latinoamérica, por ejemplo, las stablecoins no solo funcionan como una herramienta de inversión, sino también como una manera de resguardar sus ahorros en una moneda más estable. Lo que antes implicaba abrir una cuenta bancaria en el extranjero, ahora se resuelve con una aplicación y unos pocos clics.
Además, estas monedas facilitan la transición de usuarios tradicionales hacia las criptomonedas. Al representar un valor familiar y estable, sirven de puente entre el dinero físico y el digital, reduciendo la barrera psicológica que suele frenar a los nuevos inversionistas.
Ventajas que las diferencian del dinero tradicional
Si bien el atractivo principal de las stablecoins es la estabilidad, sus ventajas van mucho más allá de este punto. En primer lugar, ofrecen una velocidad de transacción muy superior a la de los sistemas bancarios tradicionales. Enviar dinero al otro lado del mundo puede resolverse en segundos, sin necesidad de intermediarios ni trámites burocráticos.
A esto se suma la posibilidad de operar las 24 horas del día, los siete días de la semana, algo imposible en el sistema financiero convencional. Para los trabajadores freelance, los pequeños comerciantes o incluso para familias que dependen de remesas, esta flexibilidad representa un cambio sustancial.
La transparencia también juega a su favor. Al estar registradas en blockchain, todas las transacciones quedan disponibles en un libro contable público, lo que genera mayor seguridad y trazabilidad. Aunque los usuarios comunes no siempre revisen estos datos, el hecho de que estén allí contribuye a reforzar la confianza en este tipo de activos digitales.
Costos reducidos y accesibilidad global
Uno de los aspectos que más atrae a los usuarios es el bajo costo de operar con stablecoins. Mientras que una transferencia bancaria internacional puede implicar comisiones elevadas y demorar varios días, enviar stablecoins cuesta apenas unos centavos y se concreta en minutos.
Este beneficio es particularmente visible en regiones con sistemas financieros poco desarrollados o en países donde la banca tradicional cobra tarifas abusivas. Para quienes necesitan mover dinero con rapidez y a bajo costo, las stablecoins representan una solución eficiente y accesible.
En el terreno del comercio electrónico y el entretenimiento digital, esta ventaja también se hace evidente. Los usuarios pueden pagar servicios, suscripciones o acceder a plataformas de ocio en línea sin sufrir los recargos que habitualmente aplican las entidades bancarias. La reducción de costos, combinada con la estabilidad de su valor, convierte a estas criptomonedas en un medio de pago sumamente competitivo.
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.