-
El analista Parshwa Turakhiya establece los USD 174 como un nivel clave que debería superarse.
-
Hay una fuerte zona de demanda para solana (SOL) entre USD 144 y 150.
Solana (SOL) rompió el pasado 22 de julio la resistencia de 200 dólares, pero no consiguió mantenerse por encima de ese nivel y ahora enfrenta lo que podría ser la antesala de una nueva corrección.
Es que el análisis técnico muestra señales de debilidad para solana, lo que aumenta las probabilidades de que el activo siga cayendo de precio si no logra revertir la tendencia bajista desde que trepó hasta el nivel de 210 dólares.
Parshwa Turakhiya, analista de mercados financieros, sostiene que “si no hay ruptura por encima de 174 dólares, persisten los riesgos de caída hacia la zona de demanda de 144 a 150 dólares”. En ese sentido, aclara que “los próximos días serán cruciales para determinar si SOL se recupera o extiende su corrección”.
Su análisis está acompañado de un gráfico de precio de SOL, en velas de 4 horas, en donde se observa que el activo está consolidando una tendencia bajista (línea punteada de azul).
Al respecto, Turakhiya advierte: “La acción del precio también continúa respetando una línea de tendencia descendente que ha rechazado varios intentos de rebote, lo que subraya el dominio de los vendedores”.
Esta tendencia descendente también se refleja en el hecho de que el precio cotiza por debajo de las medias móviles exponenciales (EMA) de 20 (línea roja), 50 (naranja), 100 (verde agua) y 200 (azul).
Vale aclarar que las EMA son indicadores de tendencia que emiten señales tanto de compra como de venta, tal como lo ha explicado CriptoNoticias. Por lo general, cuando el precio se ubica por debajo de la EMA, suele interpretarse como una señal para tomar ganancias o reducir exposición.
Por otro lado, el analista resalta que la zona de 174 dólares (área coloreada en rojo) actúa como un nivel clave que SOL debe superar para retomar su rally alcista.
En este contexto, Turakhiya afirma que el principal riesgo que enfrenta SOL es que, si la presión vendedora persiste, el precio podría caer por debajo de los 150 dólares —nivel representado en el gráfico por los rectángulos azules— donde se encuentra la zona de demanda mencionada anteriormente.
“En actualizaciones anteriores, se destacó el debilitamiento de la estructura de tendencia de SOL, con especial atención a las zonas de rechazo clave cerca de los 174 dólares. Este nivel sigue siendo técnicamente significativo, y si no se recupera, se mantiene un sesgo bajista”, señala Turakhiya.
Para que la tendencia bajista cambie, será fundamental que mejore el contexto macroeconómico y se reduzcan las tensiones geopolíticas. En ese sentido, resulta necesario que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, flexibilice los nuevos aranceles que impuso a decenas de países el pasado 1 de agosto, o que el mercado termine de asimilar esta nueva normalidad arancelaria.
Además, es crucial que no prosperen las tensiones que se generaron después de que Trump ordenara el despliegue de dos submarinos nucleares, en respuesta a lo que se interpretó como una amenaza por parte del expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
En cuanto a los fundamentos propios del activo, será clave que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) determine si aprueba o no los fondos cotizados (ETF) de solana al contado. Esto impulsa las compras del activo por parte de quienes planean anticiparse a la noticia.
Por último, vale destacar que empresas como DeFi Development Corp (antes Janover), Classover Holdings, Sol Strategies o Upexi, están adquiriendo SOL en sus tesorerías corporativas para generar un ingreso extra mediante el staking.
En caso de que esta tendencia siga creciendo, SOL podrá consolidar su propia narrativa de activo de reserva y aumentar su exposición entre grandes inversionistas. Esto podría generar un impulso alcista sobre su cotización.