-
Solana enfrenta riesgo de mayor caída si rompe el soporte clave de 172 dólares.
-
Analista opina que, en el mediano plazo, solana mantiene estructura alcista.
Solana (SOL) alcanzó un pico de 208 dólares el pasado 14 de agosto, pero, nuevamente, no consiguió mantenerse por encima de la línea de 200 dólares y sufrió una corrección de precio.
Por si esto fuera poco, hay señales de debilidad que podrían dificultar avances significativos en el corto plazo.
Al respecto, Parshwa Turakhiya, analista de mercados financieros, señala que “solana atraviesa una coyuntura crítica en agosto”. Según explica, “el rechazo en los 208 dólares marcó un cambio importante”. Además, agrega que los traders apalancados están reduciendo su exposición y que las fuertes salidas de capital de los exchanges reflejan la cautela de los inversionistas.
“Los datos bursátiles muestran una salida neta de aproximadamente 85 millones de dólares el 18 de agosto, coincidiendo con la caída de SOL de 191 a 181 dólares”, señala.
Por otro lado, el interés abierto (OI, por sus siglas en inglés) se redujo alrededor de un 7%, situándose en 11.500 millones de dólares, lo que indica que la actividad especulativa ha disminuido.
La combinación de estos factores, traders que cierran posiciones y retiros de fondos, es una señal de que los inversionistas mantienen la cautela ante nuevos movimientos de solana.
En cuanto al análisis técnico de SOL, Turakhiya señala que será clave que SOL pueda romper la resistencia en el rango de 187 y 189 dólares, donde convergen las medias móviles exponenciales (EMA) de 20 y 50 días, representadas en color rojo y naranja, respectivamente, en el siguiente gráfico:
En ese sentido, advierte que si SOL no logra recuperar esa zona, el riesgo de una caída aumenta hacia el nivel que se encuentra en 172 y 176 dólares (rectángulo celeste), un nivel donde anteriormente se han producido compras significativas.
Si SOL consigue mantener ese soporte, Turakhiya considera posible un repunte hacia los 190 dólares e incluso no descarta que la tendencia pueda consolidarse hasta los 200 dólares en el mediano plazo. Por el contrario, una ruptura por debajo de los 170 dólares podría desencadenar correcciones más profundas, llegando hasta los 150 dólares.
“En nuestras perspectivas anteriores, destacamos la dificultad de SOL para superar la zona de 200-210 dólares, donde los repetidos rechazos sugerían una fuerte oferta. El retroceso actual confirma que esa zona representa un nivel de resistencia fuerte. Nuestras conversaciones previas también apuntaban a 170 como un soporte clave, y esa zona vuelve a estar en el punto de mira mientras el mercado evalúa si SOL puede mantener su tendencia alcista general”, completa.
Ahora bien, vale preguntarse cuáles son los factores que pueden impulsar el precio de SOL. Uno de ellos es que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) apruebe el lanzamiento de los fondos al contado cotizados en bolsa (ETF) de SOL.
Tal como lo reportó CriptoNoticias, hasta el momento el organismo que dirige Paul Atkins dio luz verde al fondo de futuros gestionado por REX Shares y Osprey Funds, un instrumento que permite a los inversionistas obtener exposición al precio de SOL y, además, generar ingresos adicionales mediante staking.
La inversión institucional será clave para impulsar el precio de SOL. Empresas como DeFi Development Corp (antes Janover), Classover Holdings, Sol Strategies o Upexi están acumulando el activo en sus tesorerías como activo de reserva y para obtener ingresos adicionales a través del staking.
Si esta tendencia continúa, quizás SOL pueda consolidar una narrativa como activo de reserva, además de aumentar su visibilidad entre los inversionistas institucionales.