-
Desde el análisis fundamental, solana (SOL) muestra importantes catalizadores alcistas.
-
En cuanto al análisis técnico, el panorama se percibe cauteloso.
Esta semana, la red Solana aprobó la actualización Alpenglow, lo que representa un cambio estructural en su funcionamiento.
Con un enfoque en optimizar la economía de los validadores y acelerar las transacciones, esta mejora podría ser un punto de inflexión para el precio de solana (SOL), aunque los operadores a corto plazo enfrentan un panorama técnico lleno de obstáculos, señala el analista financiero Parshwa Turakhiya.
La actualización Alpenglow reemplaza el mecanismo de consenso que tenía Solana por un protocolo diseñado que busca reducir el tiempo de finalización de bloques de 12,8 segundos a tan solo 150 milisegundos, como lo reportó CriptoNoticias.
Además, introduce un modelo de costes fijos para los validadores, reemplazando las comisiones variables por voto, lo que mejora la previsibilidad para los participantes institucionales. La propuesta fue respaldada el pasado 2 de septiembre, por el 98% de los votantes, con un 52% de participación en la red, reflejando un amplio consenso comunitario.
Perspectivas alcistas a largo plazo
Turakhiya destaca que estas mejoras refuerzan el potencial de crecimiento del precio de SOL a largo plazo.
“Con Alpenglow transformando el rendimiento de la red y narrativas de sostenibilidad ganando tracción, solana mantiene un atractivo positivo”, afirma.
A pesar de los fundamentos sólidos, el análisis técnico refleja incertidumbre a corto plazo, de acuerdo a Turakhiya. El precio de SOL, que osciló entre 194 y 213 dólares la última semana, cotiza hoy en 206 dólares, justo por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, situada en 198,7 dólares.
La EMA, un indicador que da mayor peso a los precios recientes, señala una tendencia a corto plazo. Soportes más profundos se ubican en la EMA de 50 días (187 dólares) y la de 100 días (177 dólares), niveles que podrían actuar como piso si el precio cae.
Por otro lado, la resistencia entre 210 y 215 dólares ha frenado los avances desde finales de julio.
¿Hacia dónde va el precio de solana?
El índice de fuerza relativa (RSI), que mide el impulso del mercado, se encuentra en 57 (como se aprecia en el gráfico anterior), indicando un equilibrio que permite movimientos en cualquier dirección.
Según Turakhiya, superar los 215 dólares podría abrir el camino hacia 225-230 dólares. Sin embargo, una caída por debajo de 198 dólares de la criptomoneda arriesgaría un retroceso hacia 187 o incluso 177 dólares.
Si el precio no logra mantenerse en el rango de 198-200 dólares, podría deslizarse hasta los 160 dólares, aunque la estructura alcista del canal se mantiene intacta mientras no se rompa este pivote.
Proyecciones a corto y mediano plazo
El analista Ali Martínez, examinando el gráfico de una hora, refuerza la cautela a corto plazo. Identifica un soporte clave en 194 dólares, donde el precio ha rebotado anteriormente, y una resistencia en 217 dólares, donde la presión de venta ha sido constante.
Martínez sugiere que una caída por debajo de los 206 dólares podría llevar el precio hacia el soporte de 194 dólares, seguida de un rebote que podría impulsar a SOL hasta los 217 dólares. Su perspectiva es bajista a corto plazo, pero alcista a mediano plazo, sugiriendo que tras un retroceso inicial, SOL podría retomar una trayectoria ascendente.